Bloque III. DEL FRANQUISMO A LA DEMOCRACIA.

  • España neutral en la Guerra Mundial.

    España neutral en la Guerra Mundial.
    España en la Primera Guerra Mundial se mantuvo neutral durante todo el conflicto, pero este tuvo importantes consecuencias económicas, sociales y políticas para el país, hasta tal punto que se suelen situar en los años de la guerra el inicio de la crisis del sistema de la Restauración, que en 1923 se intentaría resolver mediante un golpe de Estado que dio paso a la instauración de la dictadura de Primo de Rivera.
  • Ley de represión de la masonería y el comunismo.

    Ley de represión de la masonería y el comunismo.
    El Estado franquista promulgó el 1 de marzo de 1940 la Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo. Constituye uno de los instrumentos de la batería legislativa represora aprobada entre 1939 y 1941. La Ley estipulaba quiénes eran masones, comunistas y anarquistas
  • Ley de unidad sindical.

    Ley de unidad sindical.
    En España, durante los primeros años del franquismo, aunque el Fuero del Trabajo de 1938 anticipó los soportes de la acción sindical, sería la Ley de Unidad Sindical de 26 de enero de 1940 la clave de la organización sindical franquista y en definitiva del sindicalismo vertical expresado en la Ley de Bases de la Organización Sindical de 6 de diciembre de 1940.
  • Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.

    Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.
    En 1940 tuvo lugar la famosa entrevista de Hendaya, celebrada en dicha localidad francesa para reunir a Franco y Hitler y sus ministros de Asuntos Exteriores y concretar una serie de cuestiones relativas a la participación de España en la II Guerra Mundial. Sin embargo, para el dictador y el partido Nazi tuvo poco interés debido a la escasa aportación bélica con que España podría contribuir dado a las pérdidas a nivel material y humano que la Guerra Civil habían causado al país.
  • Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.

    Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.
    La crisis de mayo de 1941 fue una crisis política de la Dictadura de Francisco Franco, durante el primer franquismo, provocada por la reacción del Ejército y de los sectores monárquicos ante la creciente influencia de Ramón Serrano Suñer y del partido único FET y de las JONS que pretendían acentuar el proceso de fascistización del régimen franquista. La crisis se saldó con la entrada en el gobierno de varios ministros falangistas,como Luis Carrero Blanco
  • División Azul.

    División Azul.
    La Azul fue la 250.ª División de Infantería de la Wehrmacht (las fuerzas armadas alemanas), o, lo que es lo mismo, la divi­sión española de Hitler en su brutal lucha en el frente del Este.
    La unidad, además, constituyó el máximo exponente béli­co del franquismo en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. La formaron unos cuarenta y cinco mil quinientos hombres, de corte mayoritariamente fa­langista al principio (voluntariado “azul”) y militar al final (“caquis” obligados)
  • Creación del INI.

    Creación del INI.
    El Instituto Nacional de Industria español se creó en plena autarquía franquista (1939-1959) mediante una ley de septiembre de 1941. Su objetivo inicial fue la creación de nuevas empresas industriales y la promoción del desarrollo económico del país dentro de una visión autárquica de la economía. El artículo 1º de la ley fundacional del INI afirmaba que su objetivo era “propulsar y financiar, en servicio de la nación, la creación y resurgimiento de nuestras industrias.
  • Primeras conspiraciones monárquicas.

    Primeras conspiraciones monárquicas.
    La conspiración que recoge Don Juan contra Franco es la de “un grupo de personas valientes de izquierdas y de derechas, monárquicos y republicanos, hombres y mujeres, que entienden que tiene que haber una opción distinta a la dictadura de Franco..."
  • Ley de Cortes.

    Ley de Cortes.
    La Ley Constitutiva de las Cortes o simplemente ley de Cortes de 17 de julio de 1942 es una las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
  • Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.

    Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.
    El atentado de la Basílica de Begoña en el año 1942 supone el último intento del falangismo por hacerse un hueco en la política de España. Pone de manifiesto que la Falange en ningún momento estaba a gusto ni con el Decreto de Unificación con los carlistas de 1937 ni con la política que Franco ponía en marcha tanto en el interior como en el exterior. Todo ello mientras la División Azul combatía en Rusia y a Serrano Suñer caía en desgracia en el gobierno.
  • Ley de Sucesión y referéndum.

    Ley de Sucesión y referéndum.
    Con el fin de la II Guerra Mundial, España quedó aislada internacionalmente. Ni siquiera fue admitida en la ONU, cuyos países integrantes debatían el futuro de la dictadura franquista.
    En este contexto, y ante la necesidad de aflojar la presión de las democracias occidentales, el gobierno convocó, en julio de 1947, el referéndum de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. Según esta ley, "España se constituye Reino". También establecía que el sucesor de Franco seria propuesto por él mismo.
  • Protocolo Franco-Perón.

    Protocolo Franco-Perón.
    En el contexto de aislamiento en que se encontraba España, fue de vital importancia la ayuda política y económica que le brindara el gobierno de Perón. En el ámbito político, la Argentina defendió a España en los foros internacionales -Naciones Unidas, conferencias interamericanas-; e intercambió visitas de distinguidas personalidades, siendo las más importantes la de la esposa del presidente argentino a España y la del ministro de Asuntos Exteriores español a la Argentina.
  • Apertura de la frontera francesa.

    Apertura de la frontera francesa.
    Las negociaciones se cerraron un 5 de febrero de1948. «A partir del día 10 de febrero de 1948 quedan restablecidas las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas entre España y Francia, tanto directas como en tránsito.
    Ambos Gobiernos decidieron adoptar las medidas técnicas para facilitar la ejecución de cuanto antecede y queda entendido que el acuerdo es aplicable no sólo al territorio metropolitano de España y de Francia sino asimismo al de las colonias y Protectorados .
  • Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.

    Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.
    Don Juan de Borbón jugó una carta decisiva en la relación con Franco en 1948: negociar con él que su hijo y heredero, fuera educado en España para que no fuera un extraño en su propia patria. Franco aceptó la propuesta porque ya había descartado a don Juan como heredero y el control de la educación de un joven de apenas 10 años pero a cambio el futuro rey debía instruirse junto al régimen en España para que conociese a la perfección el funcionamiento de éste.
  • Concordato con la Santa Sede.

    Concordato con la Santa Sede.
    El concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953 fue firmado en la Ciudad del Vaticano, el 27 de agosto de 1953 por el secretario de Estado de la Santa Sede Domenico Tardini, Alberto Martín Artajo y Fernando María Castiella y Maíz, embajador de España ante la Santa Sede.1​
  • Acuerdo con Estados Unidos.

    Acuerdo con Estados Unidos.
    Fueron tres Acuerdos. El primero tenía que ver con los suministros de material de guerra que Estados Unidos proporcionaría a España, que sufría un claro envejecimiento del mismo seguía siendo el empleado en la Guerra Civil, especialmente el que Mussolini terminó por dejar en España. El segundo Acuerdo trataba de la ayuda económica con créditos. Por fin, el tercero era el que regulaba la ayuda para la defensa mutua, con el establecimiento de bases militares norteamericanas en territorio español.
  • España entra en la ONU.

    España entra en la ONU.
    Se conoce como Cuestión española al conjunto de circunstancias geopolíticas y diplomáticas que marcaron la relación entre España y las Naciones Unidas entre 1945 y 1955, centradas en el hecho de que la ONU le negó el ingreso a España en la organización debido a la simpatía que el régimen de Franco tuvo hacia las potencias del eje fascista, derrotadas en la Segunda Guerra Mundial.
  • Independencia de Marruecos.

    Independencia de Marruecos.
    El 2 de marzo de 1956 se publicaba la independencia de Francia sobre el país magrebí. Durante la II Guerra Mundial el sentimiento anticolonial había crecido exponencialmente, pero el cambio del contexto internacional, el apoyo de organizaciones como la ONU y el progresivo deterioro del poder colonial francés en todo el mundo llevó a la negociación entre las partes y a la independencia. Finalizaban de esta forma los protectorados ejercidos por Francia y España, respectivamente, sobre Marruecos.
  • Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.

    Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.
    José Luis de Arrese Magra fue un político español, militante de FET y de las JONS, y uno de los principales teóricos del régimen franquista en sus primeros años
    presenta un proyecto de Constitución, que no es aceptado, y a continuación su dimisión, igualmente rechazada. El 25 de febrero de 1957, es nombrado ministro de Vivienda, mientras que José Solís ocupa su antiguo cargo.
    Pese a sus gestos de discordancia con la jefatura de Estado, Arrese se mantiene leal a Franco, "absolutamente leal"
  • Nuevos partidos de oposición.

    Los cambios sociales provocados por el crecimiento económico revivificaron viejos conflictos y abrieron otros nuevos, que fueron desbordando los cauces establecidos por el régimen franquista, incapaz de acomodarse a las nuevas realidades. En este contexto se produjo el resurgimiento de la oposición que creció «tanto en número de militantes como en la capacidad de movilización» aunque «nunca supuso un reto, o mejor dicho una alternativa, apoyada por el conjunto de los ciudadanos, a la dictadura»
  • Ley de principios del Movimiento Nacional.

    Ley de principios del Movimiento Nacional.
    De acuerdo con esta Ley se sustituye el término y contenido falangista por el del "Movimiento" más neutro y ambivalente. Este cambio se realiza debido a los intereses de Franco internacionalmente cuando EEUU entra en la II Guerra Mundial y la derrota de las potencias del régimen se hizo inminente,
  • Ley de Orden Público.

    Ley de Orden Público.
    La ley de Orden Público, de 30 de julio de 1959 -hermana gemela en cronología al plan de estabilización que lanzó España hacia la tecnocracia y al crecimiento-decía en su preámbulo que la base y fundamento del mismo vienen constituidos por el normal desenvolvimiento de las instituciones (políticas y privadas), así como el libre y pacífico ejercicio de los derechos individuales, políticos y sociales. El artículo primero añadía a los fundamentos citados el de mantener la paz interior.
  • Plan de Estabilización.

    Plan de Estabilización.
    Los políticos que habían accedido al poder en 1957, convencidos de la necesidad de un cambio en la política económica española y siguiendo las recomendaciones del Banco Mundial pusieron en marcha el Plan de Estabilización. Alberto Ullastres y Mariano Navarro Rubio fueron sus principales artífices. Este Plan de Estabilización aplicó medidas como la devaluación de la peseta, la reducción del gasto público, la liberación parcial del comercio exterior.
  • Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.

    Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.
    Aquella apertura dio paso a un desarrollo durante la década de los 60 –«El milagro económico español»–, que se había iniciado con la firma del pacto de 1953 con Estados Unidos, continuado dos años después con el ingreso de España en la ONU –que había condenado poco antes al régimen de Franco– y consolidado, por último, con esta visita de Eisenhower, el líder «del mundo libre», el «artífice de la paz».
  • Fundación de ETA.

    Fundación de ETA.
    En 1959 nació Euskadi Ta Askatasuna (ETA) como una escisión del clandestino partido nacionalista Vasco (PNV). A partir de 1964, la organización independentista adoptó como estrategia principal el terrorismo.
  • Reunión (“contubernio”) de Munich.

    Reunión (“contubernio”) de Munich.
    En 1962 se produjo en Múnich el encuentro de representantes de la oposición del interior y del exterior para exigir una democracia en España similar a la de los países de la Comunidad Económica Europea (CEE).
  • Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.

    Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.
    Su primer cargo político relevante fue el de Ministro de Información y Turismo. Formó parte, por tanto, del Gobierno de España durante la dictadura franquista.
    A lo largo de la década en que estuvo al cargo del ministerio, Fraga se convirtió en uno de principales representantes
    del «sector reformista» (frente al «inmovilista») del régimen. Esta tendencia propugnaba la necesidad de pequeñas reformas institucionales, para adecuar el régimen a los cambios económicos y sociales.
  • Primer Plan de Desarrollo.

    Los planes de desarrollo canalizaron el proceso de crecimiento tras la estabilización, centraron sus actuaciones en las regiones más industrializadas aunque también promovieron ciudades de nivel medio gracias a la creación de polos de desarrollo que se aplicaron en ciudades con recursos pero sin iniciativa privada.
  • Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)

    Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)
    El Tribunal de Orden Público, también conocido como TOP, fue una instancia judicial especial existente en el segundo franquismo en España. Su misión fue la represión de las conductas que bajo ese régimen dictatorial eran consideradas delitos políticos. Su sede era el Palacio de las Salesas en Madrid.1​ Fue creado en diciembre de 1963 y suprimido en enero de 1977.
  • Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).

    Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).
    La entrada del comisario D. López Rodó en el consejo de ministros del General Franco, aunque fuera como ministro Sin Cartera evidenciaba el cambio de balanza en el poder de las familias. El Sr. López Rodó venía a ser la figura más importantes del sector tecnócrata, y era también miembro destacado del Opus Dei , junto a él también integró en el Gobierno el ministro de obras públicas Federico Silva Muñoz.
  • Ley de Prensa.

    Ley de Prensa.
    La Ley de Prensa entró en vigor auspiciada por Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo por la cual se suprimió la censura previa aunque la mantenía a posteriori.
  • Ley Orgánica del Estado.

    Ley Orgánica del Estado.
    Los cambios económicos no afectaron a la política del régimen, que culminó su institucionalización con la Ley Orgánica del Estado sometida a referéndum el año anterior, por la que España era una democracia orgánica y se reconocían una forma leve de participación ciudadana para elegir a una parte de las Cortes.,
  • Ilegalización de Comisiones Obreras.

    Ilegalización de Comisiones Obreras.
    Se definieron como un movimiento unitario y plural de carácter sociopolítico que luchaba por mejorar la condición obrera, las libertades democráticas, además de conseguir una central sindical unitaria.
    El régimen respondió a la expansión de las Comisiones con la represión: ilegalización en 1967, despidos, detenciones y torturas, además de condenas de cárcel por Tribunal de Orden Público. El Proceso 1001, contra diez dirigentes de las Comisiones, fue un hito destacado de esta espiral represiva.
  • Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.
    El 22 de julio de 1967 (siendo almirante) fue nombrado vicepresidente del Gobierno. Ayudó a la designación del príncipe Juan Carlos como sucesor de Franco como rey.
  • Ley de libertad religiosa.

    Ley de libertad religiosa.
    Uno. El Estado reconoce el derecho a la libertad religiosa fundado en la dignidad de la persona humana
    Dos. La profesión y práctica privada/pública de cualquier religión será garantizada por el Estado sin otras limitaciones que las establecidas en esta Ley.
    Tres. El ejercicio del derecho a la libertad religiosa,según la doctrina católica, ha de ser compatible en todo caso con la confesionalidad del Estado español proclamada en sus Leyes Fundamentales.
  • II Plan de Desarrollo.

    Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970 (aunque evidentemente eso no significa que desaparezcan) por unos nuevos considerados más prioritarios en Granada, Córdoba y Oviedo.
  • Independencia de Guinea

    Independencia de Guinea
    La independencia de Guinea Ecuatorial de España se proclamó el 12 de octubre de 1968, durante el Undécimo Gobierno de España de la dictadura franquista, como parte del proceso de descolonización de África apoyado por las Naciones Unidas.
  • Primer asesinato de ETA

    Primer asesinato de ETA
    El asesinato de José Pardines tuvo lugar en España el 7 de junio de 1968. José Antonio Pardines Arcay era agente de la Guardia Civil y se encontraba regulando el tráfico en la carretera N-I a la altura de Villabona (Guipúzcoa). Los autores fueron Javier «Txabi» Etxebarrieta e Iñaki Sarasketa, militantes de la organización armada nacionalista vasca ETA. El suceso es considerado el primer asesinato cometido por ETA.
  • Estado de excepción.

    Estado de excepción.
    Los estados de excepción se dieron, sobre todo, para reprimir las manifestaciones, y especialmente con las protestas estudiantiles, ya que, según vemos las medidas ordinarias no debían ser suficientes para aplacar a los estudiantes universitarios. En 1969 se decretó por vez primera el estado de excepción en toda España.
  • Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.

    Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.
    El 22 de julio de 1969 Franco designa a Juan Carlos de Borbón (saltándose el orden sucesorio natural que correspondía a su padre Juan de Borbón amparándose en la ley de sucesión según la cual sería Franco quien nombraría al monarca del reino) como su sucesor a la Jefatura del Estado, con el título de «Príncipe de España».
  • Escándalo Matesa.

    Escándalo Matesa.
    En 1969 estalla el escándalo Matesa, un tema de corrupción financiera e industrial en que estaban implicados personas pertenecientes a los tecnócratas y al Opus. El enfrentamiento entre los aperturistas y los tecnócratas estalló definitivamente. Fraga y Solís maniobraron para que el asunto se conociera a través de la prensa, desprestigiando a sus adversarios políticos.
  • Acuerdo preferencial con el Mercado Común

    Acuerdo preferencial con el Mercado Común
    Fue un acuerdo firmado por el Ministro de Asuntos Exteriores López Bravo y el presidente del Consejo de Ministros de la CEE. El acuerdo hizo que España estuviera asociada a la CEE con trato preferencial en comercio, la CEE redujo un 30% los aranceles muchos de los productos españoles. Además, los productos españoles entrarían libres de todo obstáculo y se obtendrían reducciones de ciertos productos agrícolas. Este acuerdo rompió el aislamiento del franquismo en Europa.
  • Ley General de Educación

    Ley General de Educación
    La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años, cursando la EGB, Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Fue impulsada por José Luis Villar Palasí, ministro de Educación español desde 1969.
  • Proceso de Burgos y conmutación de penas.

    Proceso de Burgos y conmutación de penas.
    Fue un célebre proceso en el que se juzgaba a dieciséis militantes de ETA por actos delictivos cometidos presuntamente a finales de la década de los sesenta, da lugar a movilizaciones a las que se suman varios sectores sociales de la lucha antifranquista.
    Los asesinatos que se juzgaban eran los del mando policial Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Policial de San Sebastián, la policía política de Franco, así como del guardia civil de Tráfico José Pardines y del taxista Fermín Monasterio.
  • Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.

    Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.
    El 23 de diciembre de 1971 se celebró en el Palacio de El Pardo la petición formal de mano de María del Carmen por parte de don Alfonso de Borbón y Dampierre a sus padres Cristóbal Martínez-Bordiú y Carmen Franco y Polo, con la asistencia de toda la familia de ambos y numerosos medios de comunicación. Ejercerían de padrinos de boda el General Franco y doña Emanuela de Dampierre .
  • III Plan de Desarrollo

    III Plan de Desarrollo
    El objetivo de este plan estaba en la línea de los otros dos: establecimiento de planes cuatrienales cin unas previsiones de crecimiento vinculantes para las empresas del sector publico e iniciativas para el sector privado, pero este plan no llegó a completarse debido a la crisis económica de 1973.
  • Carrero Blanco, presidente del Gobierno

    Carrero Blanco, presidente del Gobierno
    El 1 de mayo de 1973 el FRAP asesinó a un inspector de policía. El régimen emprendió una ofensiva a gran escala con detenciones de opositores de todo signo. En estas circuntancias, en junio del mismo año Franco designó al frente del Gobierno al almirante Luis Carrero Blanco, separando así los cargos de jefe del Estado y presidente del Gobierno.
  • Arias Navarro, Presidente del Gobierno

    Arias Navarro, Presidente del Gobierno
    Carlos Arias Navarro, miembro de la línea inmovilista, fue designado por Franco en sustitución del presidente asesinado. Los problemas de su Gobierno se concentraron en la alta inflación causada por la inflación del pretroleo debido a la crisis.
  • ETA asesina al presidente Carrero Blanco

    ETA asesina al presidente Carrero Blanco
    Debido a la crisis del petróleo la economía española se vio afectada, por lo que el Gobierno emprendió unas medidas estabilizadoras contestadas con un incremento de la conflictividad social, y en consecuencia la represión se acentuó. En el proceso 1001, prueba de fuerza del régimen frente a la oposición obrera, 10 miembros de CC.OO fueros juzgados por asociación ilícita; minutos antes de empezar el juicio contra los dirigentes, Carrero BLanco fue asesinado por un comando de ETA.
  • Presentación de la Junta Democrática.

    Presentación de la Junta Democrática.
    Durante el gobierno de Arias Navarro, desde la oposición se creó a finales del 74 la Junta Democrática, foro auspiciado por el Partido Comunista Español con la participación de CC.OO, el PSOE, carlistas e independientes de prestigio.
  • Ley de Asociaciones.

    Ley de Asociaciones.
    La ley de Asociaciones entró en vigor a finales de 1974, por la que se permitía con grandes restricciones y conservando lo esencial del régimen, la existencia de grupos políticos.
  • Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.

    Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.
    Arias Navarro carecía de proyecto político propio.​
    En un principio, pareció que adoptaba el proyecto «reformista» y en el discurso de presentación del nuevo gobierno pronunciado ante las Cortes franquistas el 12 de febrero de 1974, Arias Navarro hizo ciertas promesas «aperturistas» —asociaciones políticas «dentro» del Movimiento, elección «orgánica» de los alcaldes y presidentes de las diputaciones provinciales, reconocimiento legal de los conflictos laborales—
  • Detención de miembros de la UMD.

    Detención de miembros de la UMD.
    La UMD (unión militar democrática) se fundó después de la revolucion de los Claveles portuguesa en 1974 con el fin de democratizar las fuerzas armadas y derrocar la dictadura franquista y se autodisolvió en 1977, pero en 1975 nueve militares fueron detenidos y condenados a 43 años de cárcel por pertenecer a este grupo.
  • Marcha verde.

    Marcha verde.
    El Gobierno del Sahara Occidental se había propuesto poner fin a la presencia española en esta colonia mediante un proceso de autodeterminación. Marruecos reivindicaba el territorio y el rey Hassan II impulsó la Marcha Verde, movilización de miles de marroquíes desarmados que confluyeron en la frontera para ocupar el Sáhara.
  • Enfermedad, agonía y muerte de Franco

    Enfermedad, agonía y muerte de Franco
    El militar español Francisco Franco murió en Madrid (España) el 20 de noviembre de 1975, a los 82 años, a causa de las complicaciones provocadas por su edad avanzada. Según el doctor Juan Abarca, Franco tenía una úlcera duodenal y fue intervenido de urgencia en un quirófano improvisado del palacio de El Pardo.
  • Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.

    Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.
    Fue proclamado rey de España por las Cortes Españolas como Juan Carlos I de España el 22 de noviembre de 1975 y exaltado al trono el 27 de noviembre con una ceremonia de unción llamada: «Misa de Espíritu Santo» (el equivalente a una coronación) celebrada en la histórica Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.