La familia de carlos iv

Bloque 5. Eje cronológico

  • Llegada al trono de Carlos IV.

    Llegada al trono de Carlos IV.

    Rey de España entre 1748 hasta 1819. Hijo y sucesor de Carlos III. Enfrentó a España contra la Francia revolucionaria en la Guerra de la Convención (1794-1795) y fue derrotado. Bajo el auspicio de su primer ministro, Godoy, cambió radicalmente la política exterior española y se alió con la Francia de Napoleón.
  • Period: to

    REINADO CARLOS IV

  • Gobierno de Godoy.

    Gobierno de Godoy.

    Como secretario de Estado (1792-1798) y generalísimo (1801-1808) estuvo al frente del Gobierno de España durante la crisis europea provocada por la Revolución francesa y las ambiciones de Napoleón Bonaparte, que culminó con la invasión francesa de 1808 y la guerra de Independencia, pocos meses después de la caída de Carlos IV y el propio Godoy a causa del motín de Aranjuez.
  • Guerra de la Convención (derrota española y Paz de Basilea)

    Guerra de la Convención (derrota española y Paz de Basilea)

    1793 HASTA 1795
  • Tratado de San Ildefonso.

    Tratado de San Ildefonso.

  • España entra en guerra con Reino Unido. Batalla del cabo de San Vicente (victoria británica).

    España entra en guerra con Reino Unido. Batalla del cabo de San Vicente (victoria británica).

  • Batalla de Trafalgar (victoria británica).

    Batalla de Trafalgar (victoria británica).

  • Fracaso de la Conjura de El Escorial

    Fracaso de la Conjura de El Escorial

  • Tratado de Fontainebleau para el reparto de Portugal entre España y Francia.

    Tratado de Fontainebleau para el reparto de Portugal entre España y Francia.

  • Motín de Aranjuez, destitución de Godoy y abdicación de Carlos IV en Fernando VII.

    Motín de Aranjuez, destitución de Godoy y abdicación de Carlos IV en Fernando VII.

  • Napoleón interviene en España con la Grande Armée.

    Napoleón interviene en España con la Grande Armée.

  • Nuevo Gobierno de Godoy.

    Nuevo Gobierno de Godoy.

  • Creación de la Junta Suprema Central.

    Creación de la Junta Suprema Central.

    La Junta Suprema Central fue un órgano que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. Se componía de representantes de las juntas que se habían formado en las provincias españolas. Se trasladó a Sevilla en diciembre de 1808 y a la Real Isla de León en enero de 1810.
  • Batalla de Bailén y primer sitio de Zaragoza. Derrotas francesas y repliegue hacia el Ebro.

    Batalla de Bailén y primer sitio de Zaragoza. Derrotas francesas y repliegue hacia el Ebro.

  • Abdicaciones de Bayona. José I Bonaparte rey de España.

    Abdicaciones de Bayona. José I Bonaparte rey de España.

  • Period: to

    REINADO JOSÉ I

  • Period: to

    GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

  • Sublevación del 2 de mayo e inicio de la guerra de la Independencia

    Sublevación del 2 de mayo e inicio de la guerra de la Independencia

  • Period: to

    LEGISLATURA DE LAS CORTES DE CÁDIZ

  • Inicio de las Cortes de Cádiz.

    Inicio de las Cortes de Cádiz.

  • Victoria hispano-británica de Arapiles.

    Victoria hispano-británica de Arapiles.

  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

  • Tratado de Valençay: reconocimiento de Fernando VII como rey de España.

    Tratado de Valençay: reconocimiento de Fernando VII como rey de España.

  • Victorias hispano-británicas de Vitoria y San Marcial.

    Victorias hispano-británicas de Vitoria y San Marcial.

  • Las últimas tropas francesas abandonan España. Fin de la guerra de la Independencia.

    Las últimas tropas francesas abandonan España. Fin de la guerra de la Independencia.

  • Restauración del absolutismo y persecución de los liberales.

    Restauración del absolutismo y persecución de los liberales.

  • Period: to

    REINADO FERNANDO VII

  • Regreso a España de Fernando VII y abolición de la obra de las Cortes de Cádiz.

    Regreso a España de Fernando VII y abolición de la obra de las Cortes de Cádiz.

    El rey Fernando VII fue uno de los más complejos e importantes reyes en la historia de España que se caracterizó por crear una guerra popular contra la ocupación francesa y por la lucha de grupos liberales para establecer una monarquía constitucional.