Bloque 5: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By Alba Antúnez
-
El pintor aragonés fue cronista de su época. Carlos lV lo designó pintor de cámara y simultaneó dicho cargo de retratista cortesano y de personajes notables con los encargos de la Real Fábrica de Tapices. la sociedad española plasmándolos en "Los desastres de la guerra". En 1824, Goya se retiró a Burdeos como rechazo a Fernando Vll. El arte de Goya enlazó los estilos del Siglo de Oro con las tendencias del siglo XlX-XX.
-
Manuel Godoy proviene de una familia de Hidalgos. De pensamiento ilustrado, impulso medida reformistas para favorecer la enseñanza de las Ciencias aplicadas, la protección de las sociedades económicas de amigos del país y la desamortización de bienes de hospitales, casas de misericordia y hospicios de la Iglesia. Sus ideas y orígenes le valieron la hostilidad de la aristocracia.
-
Cursó estudios de leyes en Pisa (Italia) y en 1796 formó parte en la campaña de Napoleón en Italia. En 1806, Napoleón le nombró rey de Nápoles hasta que su hermano le concedió el trono de España. Buscó el apoyo político de los afrancesados sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su gobierno. Regresó a Francia expulsado por los insurgentes españoles. Emigró a Estados Unidos y tras su regreso a Europa, fallece en Florencia.
-
Militar de origen asturiano, Rafael del Riego participó en la guerra de la Independencia y en las conspiraciones liberales contra el régimen absolutista de Fernando Vll. Su pronunciamiento contó con el apoyo de las logias masónicas de Cádiz y de políticos como Juan Álvarez Mendizábal. Las tropas dirigidas por el duque de Angulema, fue hecho prisionero y ejecutado.
-
-
El reinado de Carlos IV de España estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
-
Político español. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, a los diecisiete años acompañó a su hermano a Madrid, y ambos ingresaron en la guardia de corps. Finalmente, la ejecución del monarca francés llevó a España a declarar la guerra a Francia. Estuvo al frente del Gobierno de España durante la crisis europea provocada por la Revolución francesa y las ambiciones de Napoleón Bonaparte, que culminó con la invasión francesa de 1808 y la guerra de Independencia.
-
-
-
-
-
Influenciada por las opiniones liberales de su marido, se distinguió por su entusiasmo en favor de la libertad. Tras fracasar las tentativas de Espoz y Mina y de Torrijos, las autoridades supieron que en Andalucía se preparaba una gran insurrección liberal. muerte por Ramón de Pedrosa y Andrade. Se la interrogó pero ella se resistió y finalmente fue ajusticiada en Granada. Su muerte la convirtió en símbolo de la represión fernandina.
-
-
El Tratado de Fontainebleau estipuló la invasión militar conjunta franco-española de Portugal, para lo que se permitiría el paso de tropas francesas por territorio español. En cuanto a las colonias portuguesas de ultramar, su reparto entre Francia y España se dejaba pendiente para un acuerdo posterior.
-
-
-
-
Fue un conflicto bélico con contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
22 de marzo de 1814 fue el regreso de Fernando VII
Y 4 de mayo de 1814 fue la abolición de la obra de las Cortes de Cádiz -
-
Fernando VII ejerció de monarca durante 19 años intermitentemente: primero reinó tres meses en 1808 y volvió a hacerlo en mayo de 1814 hasta su muerte en 1833.
-