
Bloque 5: Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By cristodelo_
-
Sucedió a su padre Carlos III tras su muerte en 1788 hasta 1808. Se involucró poco en las tareas de gobierno, que dejó en gran parte en manos de su esposa y de su amante, Manuel Godoy. En sus inicios siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero acabó por sustituirlo en 1792 por el conde de Aranda y finalmente por Godoy. Su reinado estuvo marcado por la Revolución Francesa, contraria a sus ideas, pero finalmente se alía con ellos en dos tratados de San Ildefonso.
-
Gracias a ser amante de la esposa del futuro rey Carlos IV, y a que supo ganarse la confianza de ambos por sus dotes de político, consiguió llegar a ser valido del rey. Con tan sólo veinticinco años recibió el Toisón de Oro y fue nombrado primer ministro del Estado. Una vez en el poder, intentó fallidamente salvar a Luis XVI de la guillotina y tras su ejecución declararon la guerra a Francia. Dos años después, al ver que no podían ganar, decidió negociar y firmar el tratado de Basilea.
-
José I Bonaparte (apodado Pepe Botella) es conocido por ser el rey de España (1808-1812) y por ser el hermano mayor de Napoleón Bonaparte, el cual lo nombró rey de Nápoles y posteriormente de España. Cuando llegó a Madrid, se encontró a una España sublevada por motivo del motín del 2 de mayo, y apenas le dio tiempo a instalarse allí, debido a la derrota francesa en Bailén. Su gobierno fue mal recibido, sobre todo por sus medidas liberales, que se encontraron con la hostilidad del pueblo.
-
Primer Cónsul y Emperador de Francia (1799-1804 y 1804-1814), tras dar el golpe del Brumario, es reconocido por ser un genio indiscutible del arte militar y estadista. Sus métodos revolucionaron el arte militar y sentaron las bases de la guerra moderna, lo que le permitió dominar Europa y elevar a Francia hasta su máxima gloria. Entre sus triunfos militares se encuentran la conquista de Nápoles y España y la victoria ante Rusia, las Provincias Unidas y Prusia.
-
Hijo de Carlos IV, contra el que conspiró siendo príncipe de Austria. Descubierta la conspiración, fue condenado por el proceso de El Escorial, aunque enseguida obtuvo el perdón de su padre. También encabezó el motín de Aranjuez con el que destituyó a su padre y a su valido. Este había mantenido relaciones con Napoleón durante sus conspiraciones, pero le traiciona e invade España, apresándolo en Bayona y obligándole a que le devolviera la corona a su padre, para poder dárselo así a su hermano
-
-
-
La guerra comenzó en 1793
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-