
BLOQUE 2 " Linea del Tiempo " La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
-
-
Estableció las condiciones de paz con Alemania y le impuso duras sanciones económicas en concepto de “reparaciones de guerra”, por los daños y disturbios causados durante la Gran Guerra.
-
Creación del organismo supranacional cuyo objetivo es el de evitar el estallido de nuevas guerras mediante la resolución pacífica de los conflictos internacionales.
-
-
Se instala un órgano que asume la dirección partidaria italiana y se convierte en un gobierno de sombra, desde el cual se preparan las leyes que demolerán la democracia parlamentaria.
-
En el año 1928 se dieron los primeros síntomas de que la tendencia alcista de la
bolsa podía cambiar: contracción de la industria de la construcción, quiebra de algunas
empresas, retirada de algunos capitales invertidos en Europa cuando el gobierno de los
EE.UU quiso limitar el crédito. -
La crisis de 1929, también conocida como la Gran Depresión, fue una de las mayores crisis económicas que han afectado a las economías de los países industrializados. Tuvo su origen en Estados Unidos, desde donde se expandió a otros lugares.
-
la tendencia alcista de la bolsa se estanca o
inicia un descenso después de varios años
de crecimiento ininterrumpido. -
Se produce el desplome de la bolsa,
es el inicio de la crisis. -
En la primavera la Banca Morgan saca al
mercado las acciones que había acumulado, de nuevo el pánico es tremendo y se
produce la ruina de millares de accionistas modestos -
Esta se orienta hacia la construcción de Italia como gran potencia militar y colonial
-
-
Las tropas de Franco logran tomar Madrid y se establece la dictadura de como éste se hacia llamar, hasta su muerte.
-
-
-
-
-
el resultado de esta doctrina es que ahora los bombardeos donde muere ciertos de civiles son compasivos y las guerras se hacen por motivos humanitarios para librar al mundo del terrorismo , cuando en realidad su único objetivo es asegurar los intereses hegemónicos
-
Representantes de Francia, la República de China, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Soviética celebraron la conferencia de Dumbarton Oaks para esbozar los propósitos de la organización, sus miembros, los organismos, y las disposiciones para mantener la paz, seguridad y cooperación internacional.
-
-
-
La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la conferencia de Yalta celebrada por los aliados en febrero de 1945
-
Se celebró la conferencia de San Francisco (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional). Además de los gobiernos, fueron invitadas organizaciones no gubernamentales.
-
Moscú, Stalin, en su primer discurso importante de la posguerra, evocó el espectro de otra gran guerra, latente en lo que llamó el "sistema capitalista de economía mundial". Declaró que más "catástrofes militares" eran inevitables porque no había forma de que los países actuaran mediante "decisiones coordinadas y pacíficas".
-
La división del mundo en zonas hostiles durante la llamada Guerra Fría hizo muy difícil este objetivo, debido al sistema de veto en el Consejo de Seguridad
-
-
Joyce Hargrave-Wright fue enviada a Alemania justo antes cumplir 21 años en 1948 para servir al control de tráfico aéreo de la Fuerza Aérea Real de Reino Unido (RAF, por sus siglas en inglés), después de que la URSS bloqueó Berlín Occidental, cortando los suministros.
-
-
Edgar Green, de 19 años, servía en el Regimiento Middlesex cuando fue enviado a Corea en 1950, después de que el norte comunista invadió al sur, respaldado por Occidente.
-
Una vez entendido el sentido de orden, cabe hacer un breve análisis de los distintos órdenes que han tenido lugar en las últimas décadas, entendiendo que no es lo mismo el modelo que sus expresiones históricas. El mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial fue configurado a partir de diversos acuerdos que tuvieron las potencias vencedoras (Yalta, Potsdam), de la constitución de la ONU, y del sistema financiero y monetario internacional (a partir de los acuerdos de Bretton Woods).
-
-
ubo varios detenidos, los uniformados tomaron la Vocacional 5 y se registró uso excesivo de la fuerza contra los jóvenes.
-
Por lo que se refiere a la dimensión económica, tenemos que el sistema de Bretton Woods fue la última etapa del traspaso hegemónico del imperio británico para favorecer a Estados Unidos. No obstante, este esquema ha tenido un costo muy alto para la comunidad internacional, que ha terminado financiando a la potencia mundial.
-
La última afirmación nos lleva a analizar otro aspecto importante de los conflictos étnicos
contemporáneos, que es el de la relación entre las elites y las masas, entre los líderes y los
seguidores, entre los militantes y los espectadores, en otras palabras, el papel de la "vanguardia"
étnica. -
Gorbachov asumió el poder de la URSS, una potencia sumida en una importante crisis económica y social. Los enormes gastos militares posibilitaron el abandono de la producción de bienes de consumo, provocando un descenso del nivel de vida ruso.
-
Gorbachov mostró rápidamente la intención de cambios tanto en política exterior como interior. En 1986 ante el XXVII Congreso del PCUS, Gorbachov anunció la perestroika (reestructuración o reforma).
-
Por último, la participación de las grandes potencias ha aumentado a medida que se han
multiplicado los conflictos étnicos en el mundo. Unión Soviética, por sus propias razones políticas,
ha intervenido en el conflicto étnico de Etiopía, apoyando primero a una de las partes y después a
la otra, sin preocuparse mucho de la ideología o la etnicidad. -
las misiones de paz de la ONU se han hecho más complejas abarcando aspectos no militares que asegurasen un adecuado funcionamiento de las instituciones civiles, como en las elecciones.
-
Desde 1925 la economía norteamericana había ido creciendo de una manera
importante, se supera aquí la crisis de la posguerra, es la etapa de la “prosperity” y de
los locos años veinte en los que reina el optimismo. -
En el Informe de la Comisión Mundial sobre Cultura y Desarrollo, presidida por el antiguo Secretario General de las Naciones Unidas, Pérez de Cuéllary auspiciada por la UNESCO: "Se está desarrollando en nuestros tiempos una cultura cívica global, una cultura que contiene nuevos elementos que deberán ser incorporados en una nueva ética global”.
-
Las TIC cumplen un papel determinante en la producción y en el desarrollo social. En países desarrollados y algunos en desarrollo, los gobiernos han visualizado como instrumentos que contribuyen al logro de amplios objetivos nacionales y como soporte de políticas nacionales y programas de desarrollo. Las TIC han sido un factor determinante para afrontar problemas que surgen de la complejidad del mundo actual.
-
El objetivo principal de la Cumbre era marcar el cambio en la dirección de NOAL, de la Presidencia de la República Islámica de Irán a la República Bolivariana de Venezuela, y discutir y aprobar el Documento Final de la Cumbre que contiene las posiciones del Movimiento sobre los principales temas de la agenda internacional.
-
La XVIII Conferencia-Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de NOAL se realizará en la República de Azerbaiyán en 2019 y a partir de ese año, la Presidencia del Movimiento pasará de Venezuela a Azerbaiyán para ser ejercida durante tres años.