-
-
Un año antes de su muerte
-
Tiene gran éxito de ventas pero es ignorada por la crítica literaria de la época.
Se convierte en un rito ir a firmar a la feria del Retiro y se siente feliz y querida en contacto con su público. En una de sus excursiones al parque madrileño, un señor reconoce su talento en pleno pie de caseta. -
-
-
-
-
Estreno en Lavapiés, Madrid
-
-
Premios de Telvisión Española a la mejor escritora por su colaboración en una serie de programas infantiles de la época.
-
-
-
-
Lo consigue gracias a "Cangura para todo"
-
Esto se debe a sus poemas: Ni tiro, ni veneno, ni navaja
-
Obtiene una beca Fullbright de Literatura Española, impartiendo clases en las universidades de Bucknell, Mary Baldwin y Bryn Mawr.
-
Este poemario va a ganar el premio Acento.
-
Gracias a su obra "Todo asusta".
-
-
-
-
-
-
Estrena en el Teatro del Instituto de Cultura Hispánica su primera obra de teatro en verso: Prometeo, que recibió el Premio Valle-Inclán
-
Será su primer libro de poesía adulta.
-
Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal.
-
-
Conoce a Carlos Edmundo de Ory, integrándose en el movimiento poético denominado Postismo y colaborando en las revistas Postismo y Cerbatana, junto con Ory, Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi.
-
-
-
-
Este hecho cambia la vida de la autora, como le pasaría a la gran mayoría de la población española, rompiéndole la juventud, arrebatándole algún que otro hermano y asentando el hambre en su cuerpo. Lo que posteriormente le llevaría a decir "Antes que mujer y poeta soy pacifista"
-
-
Castiza de Lavapiés, criada por una familia humilde junto con sus ocho hermanos, por su padre, bedel y su madre, sirvienta.
-
Funda junto a Adelaida Lasantas el grupo femenino Versos con faldas que se dedica durante dos años a ofrecer lecturas y recitales por cafés y bares de Madrid.
-
Le permite dedicarse por entero a la literatura.