-
se conmemoraron dos décadas de su inicio
-
se realizó un cambio de imagen y comenzó a utilizar el acrónimo CONBIOÉTICA
-
Diez países de la región se dieron cita para reflexionar alrededor de los problemas éticos comunes en investigación en seres humanos, trasplantes de órganos y tejidos, y la cobertura universal de salud.
-
Se destacan el Foro Muerte Digna y el Foro Homofobia y Salud
-
Fue emitido un Decreto Presidencial por el cual se otorgó a la Comisión el carácter de órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud y, con ello, autonomía técnica y operativa.
-
asumió el compromiso de encabezar los trabajos de la CONBIOÉTICA, imprimiendo una fortaleza especial al órgano.
-
La nueva estructura de la ética en el interior del país dio resultado la participación de la Comisión en la elaboración del Código de Bioética para el Personal de Salud
-
Le otorgado el carácter de permanente, mediante un Acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación
-
Organizo el Primer Congreso Nacional de
Bioética. Dicho congreso tuvo como tema principal Bioética, Salud, Derechos Humanos y Responsabilidad
Científica. -
formó parte del grupo integrado para la creación de la Declaración Ibero-Americana sobre Derecho, Bioética y Genoma Humano, conocida como la “Declaración de Manzanillo”.
-
organizó y desarrolló el Primer Congreso Internacional de Bioética
-
Inicia la Comisión Nacional de Bioética.
-
Publican el libro Principles of Biomedical Ethics, cuyo tema principal es el estudio de la ética biomédica. "Principalismo"
-
Primera edición de la Enciclopedia de Bioética, donde se define como estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales.
-
-
Crea el Instituto de Bioética Joseph and Rose Kennedy y en Europa.
-
Lo incorpora al discurso académico contemporáneo en el artículo Bioética, la ciencia de la supervivencia.
-
Centró sus esfuerzos en el ámbito de las ciencias de la salud y los avances científico-tecnológicos.
-
Define el termino bioético como ética de las relaciones de los seres humanos con animales y la naturaleza