-
Se estableció en Alemania, con el objetivo de establecer criterios regulatorios para la investigación de seres humanos.
-
Plantea el derecho del individuo de dar su consentimiento voluntario y específica que el sujeto debe gozar de capacidad legal y competencia para realizar acciones libres; así como, debe estar informado sobre sus derechos.
-
Adapta e incorpora los postulados de Nuremberg a su código de ética.
-
Se establece por medio de NIH que las clínicas de Bethesda en Maryland, que para llevar a cabo las investigaciones deberán ser aprobadas por un comité responsable.
-
Se publicó el libro “Statistical Methods in clinical and preventive medicine” en el que se plantean conceptos básicos del ensayo clínico controlado y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación en seres humanos.
-
Fueron revisados y enriquesidos en la Declaración Helsinki y se introduce la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
-
Publica en New England Journal of Medicine un trabajo en el que reveló 22 investigaciones en humanos de EE.UU en los que no se respetaban enunciados del código Nuremberg y Helsink.
-
Escrita en 1971, se expone ya aprobada e implementada por la Asociación Americana de Hospitales.
-
A las personas estudiadas no se les informa que ya existía el tratamiento a la enfermedad.
-
Se constituye en EE.UU por mandato del congreso Norteamericano.
-
Se amplifican y corrigen algunos conceptos de la declaración Helsinki II.
-
Es creado con el objetivo de revisar investigaciones con sujetos vulnerables.
-
Propone un método de análisis y evaluación de proyectos de investigación basándose en 3 principios.
-
Se sientan bases para normas de buena práctica.
-
Fue elaborada por CIOMS y OMS con el objetivo de ofrecer un método eficaz, en nuevas situaciones, para la aplicación de principios éticos de Nuremberg y Helsinki.
-
Es publicada una revisión de las obligaciones de los promotores en los ensayos clínicos.
-
Dando lugar a partir de la revisión de las normas CIOMS y OMS.