-
El bien común como fin del estado, trascendía los bienes particulares, en tanto que la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Idea_de_Bien -
Se ha descrito la creación de la sociedad política como una existencia propia de la naturaleza humana en contraposición con un producto arbitrario la política existe porque el hombre es social, racional y libre.
El fin ultimo del hombre era, ciertamente, la felicidad pero esta solo se alcanzaba y garantizaba en la comunidad.
https://www.monografias.com/docs110/aristoteles-etica-bien-comun-felicidad/aristoteles-etica-bien-comun-felicidad.shtml -
Reconoce el aspecto social del hombre, pero advierte que causa el pecado original, el estado solo puede comprenderse y fundamentarse en la irrupcion del pecado original
https://www.abc.com.py/articulos/la-filosofia-social-y-politica-de-san-agustin-y-de-santo-tomas-de-aquino-999621.html -
Reina la justicia en el pueblo cuando nadie hay en él que sea demasiado rico ni demasiado pobre. Esto puede aplicarse hoy para determinar la injusticia mundial. Por esta razón, tenemos que hacer el esfuerzo por repensar soluciones plausibles a nuestra situación actual.
http://www.filosofia.org/enc/ros/diol.htm -
La sociedad humana tiene fines propios, que son fines naturales a los que hay que entender y que hay que realizar. Los fines espirituales y el fin supremo del sujeto, no son incompatibles con el bien común de la sociedad en cuanto tal, si no que pertenecen a otro orden.El entendía que ambas realidades, el bien personal y el bien común, están llamados a integrarse y a completarse.
https://bibliotecaseminario.wordpress.com/2014/01/28/santo-tomas-de-aquino-y-el-bien-comun/ -
Los teólogos de esta época definieron el bien común como bienestar general y felicidad política.Entendieron que el bien común era el fin del estado. El bien natural de la comunidad política y su significado último era el de la paz social.
-
Fue el proceso de exploración y asentamiento en el Nuevo Mundo realizado por España y Portugal en el siglo XVI, y en la que participaron otras potencias europeas posteriormente, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos, que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas, y su sumisión a las leyes de las potencias conquistadoras.
-
Empieza con el descubrimiento de América y finaliza con la Revolución Francesa en 1789
Se produce un giro copernicano, en el ámbito de la moral, la política y el derecho.El desarrollo de las ciencias positivas y la crisis a la que se había abocado la filosofía.
Se defiende la necesidad de marginar las representaciones éticas y religiosas de la vida buena y del bien común a un estatus de opiniones,relativas y privadas. la noción de bien, por tanto, se privatizo y relativizo -
Fundador del derecho internacional moderno, se destacó por sus ideas y contribuciones al derecho internacional y la economía moral basados en el pensamiento humanista del realismo aristotélico-tomista.
-
Sus reflexiones giran en torno de problemas filosóficos-políticos de la época. Es posible conocer su pensamiento gracias a la publicación de alguna de sus relecciones y de sus obras. En todas ellas subyace la defensa de la dignidad y la libertad de todos los seres humanos.
https://economipedia.com/definiciones/domingo-de-soto.html#:~:text=El%20pensamiento%20de%20Domingo%20de,dimensi%C3%B3n%20moral%20de%20la%20econom%C3%ADa. -
Escribió ‘De Justicia et Jure’, en la que reflexionó sobre ámbitos derecho, política y economía. Entre otros, trató temas como los impuestos, los precios y los monopolios, en los que mostró una perspectiva liberal clásica.
-
Fue uno de los que reflexiono y dio respuesta a las cuestiones que planteo la conquista de América( como los justos títulos, o la condicion humana y espiritual de los indios).
https://economipedia.com/definiciones/martin-de-azpilcueta.html -
Su noción de ley es un precepto común, justo y estable.Una sociedad que no tiene como fin formar hombre buenos, sino convertir a los hombres en buenos ciudadanos en la vida temporal, persiguiendo de consuno el bien común en justicia y en paz, para que esta sociedad se pueda desarrollar y cumplir un fin, se hace preciso contar con la autoridad legítima con capacidad para legislar y de hacer cumplir la ley,esa autoridad ha sido dada por Dios al pueblo o a la sociedad como su depositaria primigenia
-
Rompió con la doctrina ética de la vida buena, pues creyó ver en las determinaciones objetivas y universales del bien una ilusión y un imposible.Esta concepción ética supuso 2 consecuencias: en el ámbito de la moral individual, se abandono la problemática de la vida buena y en el ámbito político se desecho la cuestión del bien común como fin y fundamento ultimo de la política y el derecho.
https://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/hobbes_fil.htm -
Las dualidades esenciales que configuran al ser humano: individualidad/ sociabilidad;libertad/autoridad, se habían interpretado en clave de unidad
https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau#:~:text=Rousseau%20pensaba%20que%20el%20hombre,%22%20y%20%22Contrato%20Social%22. -
Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los seres humanos bajo un Estado instituido por medio de un contrato social escrito por Jean-Jacques Rousseau.
https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_social#:~:text=La%20esencia%20de%20la%20teor%C3%ADa,dispondr%C3%ADa%20en%20estado%20de%20naturaleza. -
Definía al Estado como ostentador del monopolio del uso legítimo de la fuerza.
https://www.google.com/search?q=weber+pensamiento&sxsrf=ALeKk00gkZVfSFKYMl21ikUlUST84W5H1Q:1597278602434&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=JqP8VQsqQH-QoM%252CycC4dVFUmv-7HM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kRDGFMOMYnIJegauGyl59r3t-PJPg&sa=X&ved=2ahUKEwj81NG99pbrAhVqgnIEHeOsDzAQ_h0wAHoECAoQBA&biw=1366&bih=576#imgrc=JqP8VQsqQH-QoM -
El estado es una organización política porque es un ordenamiento que regula el uso de la fuerza, no parece esto suficiente para que el ejercicio del poder político pueda ser considerado legítimo. La regulación de la fuerza puede ser un medio del que se vale el poder político para hacer cumplir las leyes con el objetivo de practicar la justicia. Y es esta última la fuente de legitimidad del
poder. -
Si la sociedad humana intenta desconocer esta subordinación y, enconsecuencia, erigirse ella en bien supremo, pervierte automáticamente su naturaleza y la naturaleza misma del bien común, y destruye este mismo bien. El bien común de la sociedad política es un bien honesto; mas es un bien práctico y no el bien absoluto.
https://journals.openedition.org/polis/4874 -
En esta, el Papa expresó su preocupación por la cuestión social/obrera, denunciando de manera rotunda, por una parte, la dramática situación social y económica de los obreros, fruto de un sistema económico injusto y desigual; y por otra, el sistema comunista que se erigía como único medio ideológico de resolución de estas injusticias.El Papa defendió un modelo de sociedad fundado en la justicia social y la dignidad humana, derivado del valor trascendente del ser humano.
-
La comprensión de la ética y de la política en las sociedades occidentales actuales es heredera de los planteamientos del pensamiento moderno donde, como hemos apuntado, se rechaza cualquier aproximación universalista de sentido.
-
Exponentes del procedimentalismo y del neocontractualismo. En su obra Teoría de la Justicia pretendió establecer los principios que debe asumir una sociedad para ser
justa. En su opinión, la posición original versión rawlsiana del moderno estado de naturaleza, se identifica como un estado pre-político, imparcial,neutral, que establece unas reglas de procedimiento que, a su vez, conforman el núcleo del contrato social que da lugar al origen de la comunidad política. -
La más grande y repetida forma de miseria a que están expuestos los seres humanos consiste en la injusticia, más bien que en la desgracia. El lugar propio de la justicia es la vida común, y, por ello, es esencial en el ámbito de la política.
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/370/5/13.%20JOSEF%20PIEPER%2C%20FIL%C3%93SOFO%20%281904-1997%29.%20IN%20MEMORIAM1%20MAR%C3%8DA%20JES%C3%9AS%20SOTO.pdf -
En la raíz de una crisis espiritual se halla el hecho del menoscabo de una autoridad. El problema ha sido que nuestro siglo se ha sustraído de la autoridad existente pero no ha sido capaz de establecer una nueva.
https://lpderecho.pe/norberto-bobbio-claves-resumen-pensamiento-juridico/ -
Ninguna clase de vida ni siquiera la del ermitaño en la agreste naturaleza resulta posible sin un mundo que directa o indirecta testifica la presencia de otos seres humanos
Todas las actividades humanas están condicionadas por el hecho de que los hombres viven juntos
http://www.philosophica.info/voces/arendt/Arendt.html -
En sus escritos ha tratado un amplio espectro de temas, incluyendo la Teoría de la Guerra Justa, nacionalismo, etnia, justicia económica, crítica social, radicalización, tolerancia, y obligación política.
-
La interpretación del bien común que han desarrollado las tesis liberales y comunitaristas, desvinculada de un contenido ético-filosófico, es rebatida, en la actualidad, por algunos defensores del modelo político liberal social-demócrata. Estos propone el concepto interés común, definido como el criterio legitimador del poder. Señalan que, el servicio a un interés común debe legitimar al gobierno democrático puesto que no podemos llamar justa a la mayoría de los poderosos.
-
Dios decide tomarse a sí mismo como modelo para crear al hombre, a fin de que éste se parezca a Él y de este modo conferirle la máxima dignidad y honra. A partir de este momento el ser humano se convierte en imagen de Dios, tiene aire de familia divina. ¿Para qué?Para que quien vea al hombre pueda imaginar analógicamente a Dios. Para que quien piense en Dios pueda pensarlo a través del hombre.
-
En torno al bien común insiste en una noción errónea, en sus palabras: es mejor olvidarse de conseguir una sociedad perfecta, un paraíso en la tierra en que quede encarnada la idea de bien común de manera plena y a saturación; e incluso es mejor olvidarse de perseguir iracundamente un conocimiento de lo que sería una sociedad así.
-
Del bien común se dice que pone de relieve el sentido humano y la capacidad para animar las estructuras sociales en su totalidad y en cada uno de sus sectores concretos, estimulando las transformaciones en profundidad según el criterio de la justicia social.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mater_et_magistra -
Cualquier intento ideológico de convertir la DSI en una especie de alternativa política entre liberalismo y comunismo, o en una ideología entre otras: «la doctrina social de la Iglesia no es, pues, una tercera vía entre el capitalismo liberal y el colectivismo marxista, y ni siquiera una posible alternativa a otras soluciones menos contrapuestas radicalmente, sino que tiene una categoría propia.La enseñanza y difusión de esta Doctrina Social forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia.
-
Charles Taylor, Michael Walzer y Alasdair MacIntyre.
Los autores comunitaristas han criticado profundamente la concepción individualista liberal que defiende una idea de hombre entendido como un ser abstracto o ahistórico. Para los comunitaristas, lo que dota de identidad a cada persona es su pertenencia a una comunidad política concreta, determinada por una cultura, una lengua o tradición.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_comunitario -
Por Bien común se entiende, en filosofía general, aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico. El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bien_com%C3%BAn_(filosof%C3%ADa)