-
El Banco de Bogotá inicio labores en este día, como primera institución financiera creada en el país (Colombia). Este banco comienza con un capital de $500.000 y con la facultad de emitir billetes.
-
El Banco supera crisis del gobierno de la época.
-
El Banco también supera la crisis de la guerra de los Mil días, la cual torpedeó el normal desarrollo de la banca nacional.
-
La entidad fue pionera en establecer un sistema de sucursales, abriendo una oficina en Girardot (Cundinamarca)
-
El Banco funda los Almacenes Generales de Depósito S.A., Almaviva, compañia precursora en este tipo de negocios en el país.
-
El Banco incorpora una más de sus compañías filiales, la Corporación Financiera Colombiana, Corficolombiana.
-
La entidad introdujo el Aerobanco, servicio encaminado a resolver las dificultades de comunicación y transporte de efectivo de la población del país.
-
El Banco de Bogotá se internacionaliza y abre su primera oficina en Panamá.
-
Se hace efectiva la fusión con el Banco de los Andes.
-
El Banco trajo al país el sistema de tarjetas de crédito, incursionando en el mercado bajo la denominación de Credibanco, como concesionario del Bank of America.
-
La entidad estableció una oficina en Nueva York, operación que fue complementada en 1977 con la creación del Banco de Bogotá Trust Company, el cual, más adelante fue llamado First Bank of the Americas.
-
En 1987 el Banco de Bogotá entra a formar parte de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, con lo que logra su consolidación y desarrollo en el sistema financiero nacional.
-
Con el entusiasmo de la creación de una nueva constitución y la apertura económica, durante esta década se da la adquisición y fusión con el Banco del Comercio. Así mismo, se constituyen fidubogotá, Leasing Porvernir y el Fondo de Pensiones Porvenir, con soluciones financieras para todos los Colombianos.
-
Iniciando un nuevo milenio el Banco de Bogotá Internacional Corporation se convierte en Banco de Bogotá Miami agencia. Para este mismo año, fue desarrollado un nuevo modelo de atención y ervicios, que permitiera cubrir los diversos segmentos del mercado. Complementando este objetivo se realizó una importante inversión tecnológica para consolidar la cobertura nacional y el liderazgo regional de la entidad.
-
Tener una oferta diseñada a la medida de las micro y pequeñas empresas, y fomentar la consolidación de soluciones novedosas de banca social motivaron la fusión con Megabanco, que para entonces era un activo propulsor de la categoría. Con esta adquisición, el Banco de Bogotá complementó su oferta como banco universal y avanzó en su proposito de bancarización e incursión en el mercado de libranzas, crédito de vehículos, banca social y microcrédito.
-
El Banco de Bogotá realiza la adquisición de BAC Credomatic Network, conglomerado financiero centroamericano, ampliando su presencia internacional a 11 países. Gracias a la iniciativa, los clientes locales y regionales tienen un canal de acceso a un mercado potente y en constante evolución como es el centroamericano.
-
US$600 millones fue el resultado de la primera emisión de bonos que realizó el Banco de Bogotá en el mercado internacional. Una cifra que refleja la clara confianza que los analistas internacionales tienen en la entidad.
-
El Banco de Bogotá ratifica su compromiso con los colombiano al ayudar a que cumplan sus sueños y mejoren su nivel de vida y el de sus familias, promoviendo su desarrollo económico y social.
-
El Banco de Bogotá ratifica su compromiso con los colombiano al ayudar a que cumplan sus sueños y mejoren su nivel de vida y el de sus familias, promoviendo su desarrollo económico y social.
-
El Banco de Bogotá como aliado financiero de los empresarios, expandió su cobertura internacional con la compra en 2013 del Grupo Financiero Reformador de Guatemala y el BBVA Panamá, consolidando su presencia en Centroamérica.
-
Llevar los servicios financieros a aquellas regiones o zonas del país donde el acceso al sistema financiero es limitado, es prioridad para el Banco de Bogotá al fortalecer su red de Corresponsales Bancarios para que los Colombianos accedan a los más de 10.000 puntos, ubicados en 800 municipios del país, donde pueden realizar pagos de servicios públicos, retirar dinero y hacer transferencias.
-
El Banco de Bogotá es el segundo banco más grande de Colombia por tamaño de activos. En su modelo de Banca universal atiende a todos los segmentos del mercado con altos estandares de calidad. Tiene presencia en más de 12 países de la región. Su desempeño en los mercados donde opera, lo han convertido en un referente bancario
-
En la actualidad, el Banco de Bogotá cubre la totalidad del territorio nacional y continua expandiendo sus operaciones Internacionales con sus filiales y agencias en el exterior – Panamá, Nassau, Miami y Nueva York., adicionalmente ha logrado llegar a 7 países en Centroamérica a través de la alianza con BAC Credomátic, y amplia las opciones de negocios de sus clientes con numerosos Bancos de apoyo alrededor del mundo.