-
Creación Endesa
Sociedad Austral de Electricidad S.A. nació como una empresa privada y comenzó a proveer energía a Lebu, Arauco, Carampangue y luego a Puerto Montt, Osorno y Valdivia. En 1946, Corfo y Endesa se convirtieron en los principales accionistas de Saesa para simplificar el plan nacional de electrificación impulsado por el estado. -
Voto femenino municipal
A partir de 1931, las organizaciones feministas presionaron por la obtención de voto en las elecciones municipales, el movimiento se promulgó en 1934. Debido al comportamiento electoral incierto y al miedo que generó, este se consideró el primer paso para otorgar los derechos de las mujeres. Entre los opositores a este privilegio político se encuentran las instituciones electorales de Europa y América del Norte. -
Period: to
Inauguración Estadio nacional
El Estadio Nacional fue construido en un terreno donado por la Caja de Seguro Obrero en Lo Valdivieso, con una superficie de 612.510 metros cuadrados. Su lejía está hecha de hormigón armado y tiene 52.000 asientos de madera. Teniendo en cuenta el vasto espacio abierto, su capacidad total es de unas 70.000 personas. -
Matanza del seguro obrero
Fue una masacre política contra miembros del Movimiento Nacionalsocialista pro Ibaniesta, que intentó dar un golpe de estado contra el gobierno de Arturo Alessandri en Santiago el 5 de septiembre de 1938. -
Creación CORFO
Se estableció el 29 de abril de 1939, bajo el liderazgo del gobierno radical de Pedro Aguirre Cerda, y junto con la Corporación de Reconstrucción y Ayuda, buscó industrializar el país. Y coordinó los trabajos de reconstrucción tras el terremoto de Chillan del mismo año. -
Creación de la CORVI
La Corporación de Reconstrucción es una institución semi-financiera en Chile, responsable de asistir y reconstruir áreas y viviendas afectadas por desastres naturales. Operó entre 1939 y 1953 y se fusionó con la Fundación de Vivienda de la Corporación de Vivienda (CORVI). -
Creación chile films
El 16 de julio de 1942, mediante el Decreto Supremo No. 2581, se constituyó Chile Films, subsidiada por CORFO, para promover la producción de películas chilenas. -
Period: to
La escuela de las américas
La Escuela de las Américas fue una academia militar donde las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos brindaron entrenamiento militar a soldados y oficiales latinoamericanos desde 1946 hasta 1984. -
Period: to
Inico de la guerra fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar y de información. Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron los enfrentamientos entre el bloque occidental liderado por Estados Unidos y el bloque oriental liderado por la Unión Soviética -
Ley de defensa permanente democratica
Conocida como ley maldita, fue publicada en el Diario Oficial el 3 de septiembre de 1948, que tuvo por finalidad impedir la participación política del Partido Comunista de Chile. -
Voto femenino presidencial
Recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo. -
Period: to
Servicio de seguro social
El Servicio de Seguro Social fue una institución estatal chilena, que funcionó entre 1952-1982 que tuvo a su cargo el cumplimiento de las obligaciones de la Ley N° 10.383, esta ley dicta seguridad social de todos los trabajadores dependientes o independientes de chile. -
Creación banco del estado
El 24 de julio de 1953, el presidente Carlos Ibáñez del Campo fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial, dando paso a la creación del Banco Estado de Chile. -
Period: to
Revolución cubana
La Revolución Cubana es el resultado principal del movimiento revolucionario de izquierda cubano, que llevó a la caída del gobierno de Fulgencio Batista y al ascenso del líder guerrillero Fidel Castro. -
Period: to
Misión Klein-Saks
La Misión Klein-Saks es un comité de economistas estadounidenses que operó en Chile de 1955 a 1958 y fue convocado por la segunda administración de Carlos Ibáñez del Campo. . se considera que este es el primer requisito previo para la implementación del neoliberalismo en el país. -
Period: to
Política tres tercios
Estas configuraciones de "tres tercios" son parte del colapso que ha experimentado el Partido Conservador a lo largo de los años y el fin del tradicional sistema bipartidista con el Partido Liberal que básicamente existe desde la fundación de la República. -
El muro de Berlín
El terrible muro de la Guerra Fría se construyó para evitar que los alemanes orientales huyeran hacia Occidente. durante 30 años, Berlín no solo estuvo dividida por la ideología, sino también por la barrera de hormigón que atravesó la ciudad. -
Period: to
Alianza para el progreso
La Alianza Progresista es un programa de asistencia económica, política y social proporcionado por los Estados Unidos a América Latina durante 1961 a 1970. Su origen es la propuesta formal del presidente John F. -
Crisis de los misiles
En octubre de 1962, Estados Unidos y la Unión Soviética libraron una feroz batalla por la instalación de misiles nucleares en Cuba. Esta fue una de las mayores crisis entre los dos países durante la Guerra Fría. -
Period: to
La reforma agraria
El gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria N° 15.020, la cual permitió la redistribución de tierras estatales entre los agricultores y la organización de instituciones financieras para llevar a cabo reformas en zonas rurales. -
Chilenización del cobre
La nacionalización del cobre fue el resultado de la política pública que estableció el Ministerio de Minas de Chile durante el mandato del segundo presidente Carlos Ibáñez del Campo en 1953. Chile se convirtió en el dueño absoluto de la riqueza natural existente en el país. La chilenización del cobre se refiere al impacto de la Ley N ° 16425 promulgada durante la presidencia de Eduardo Frei Montalva sobre las minas de cobre chilenas. -
Asesinato de René Schneider
El asesinato de René Schneider corresponde a un ataque realizado por dos generales estadounidenses, Roberto Viaux y Camilo Venezuela, y miembros de Tierra y Libertad para evitar que Salvador Allende llegara al poder. La misión buscaba secuestrar a René Schneider, comandante del ejército chileno, con el fin de provocar la intervención de las fuerzas armadas y evitar participar en la reunión del Congreso que aprueba la elección presidencial chilena.