-
Herramientas de piedra: se usaban en África oriental, especialmente cuchillos.
-
Eran lámparas de piedra labrada que utilizaban grasa animal como combustible.
-
La primera revolución tecnológica se produjo hace unos 10.000 años, en el Neolítico, cuando los seres humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios desarrollando las primeras técnicas agrícolas.
-
Las más antiguas eran de hueso y fueron encontradas en unas cuevas en Francia. El hombre primitivo las usó para hacerse ropa con pieles de los animales que cazaba.
-
Las de mayor antigüedad son restos de cestos tejidos encontrados en Medio Oriente.
-
Los pueblos mediterráneos las usaban para pescar.
-
Fueron canoas hechas con un tronco ahuecado, a las que con el tiempo se les agregaron remos para poder dirigirlas y moverlas.
-
Al volverse sedentario, el hombre fue necesitando recipientes donde guardar agua, grasas y alimentos. Los primeros objetos de cerámica fueron simples vasijas y jarros hallados en Irán.
-
En este proceso, se combinan dos o más metales, incluso a veces con trazas de otros elementos para lograr las características deseadas, como mayor dureza o resistencia. Los primeros metales utilizados por el hombre fueron el cobre y el oro, ambos débiles en estado puro y con una utilidad limitada.
-
Como no se conocía la rueda, se utilizaban para transportar grandes piedras utilizadas en la construcción de templos.
-
Los más antiguos fueron descubiertos en Jericó, Palestina. En Sumeria había poca madera y ninguna piedra, por lo que los templos y palacios eran de ladrillos. Estos se hacían con una mezcla de barro y paja machacada que se vertía en moldes y luego se secaba al Sol.
-
Los más antiguos fueron encontrados cerca del Mar Negro.
-
-
Alrededor del 3500 a.C. aparecieron los primeros carros de tiro en Sumeria. las ruedas con radios surgieron en el 2000 a.C., en Mesopotamia.
-
Los primeros mapas se hacían sobre materiales muy frágiles, como cortezas de árboles, cueros u hojas de palmera, por lo que su conservación es mínima. El más antiguo que se ha encontrado proviene del norte de Mesopotamia y está grabado sobre una tablilla de barro.
-
El pueblo de Mesopotamia creó el bronce, una aleación del cobre y estaño, que posee la resistencia a la corrosión de ambos, pero que es mucho más duro y fuerte.
-
Varios milenios antes de que se inventara el papel, se usaban distintos materiales para poder escribir: cera y bambú en China, hojas de palmera en India, tablillas de arcilla en Mesopotamia y de cera en Grecia. Los egipcios usaban papiros para escribir. Sus hojas se confeccionaban pegando en capas tiras de caña de papiro.
-
Fue usada en los paneles de cobre encontrados en una tumba de Mesopotamia.
-
Surgió en el Medio Oriente.
-
La más antigua es la cuneiforme, surgió en Mesopotamia. La escritura cuneiforme era ideográfica, representaba ideas. Con el paso del tiempo se simplificó y las cuñas pasaron a representar sonidos.
-
Tiene su origen en Mesopotamia, era una mezcla de aceite con potasio.
-
El cigoñal de pozo era una máquina que permitía elevar contrapesos para sacar agua.
-
Se utilizó para extraer el agua de los pozos durante muchos siglos.
-
Conjunto de correas que se pone a los caballos y a otros animales de tiro para guiarlos.
-
Definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas".
-
En China se producía cuerda de cáñamo.
-
Fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo. Desarrollado en China, proviene de otra forma de contar, en la que se utilizaban guijarros, conchas o cuentas colocadas ordenadamente sobre líneas dibujadas en el suelo o en una mesa.
-
Los más primitivos fueron hallados en Hoting, Suecia.
-
En Paquistán y Creta se encontraron cañerías de arcilla para los desagües domésticos.
-
El primero fue utilizado por los egipcios, y era solar. Las horas se medían de acuerdo a la sombra proyectada sobre una escala de tiempo graduada. El primer reloj mecánico conocido es de 1290.
-
Las más antiguas fueron encontradas en tumbas en Micenas.
-
Los hititas construyeron hornos para fundir mineral de hierro con carbón.
-
Su mención más antigua está en el Antiguo Testamento, en el que se habla de cucharas de oro entre las ofrendas de los israelitas al tabernáculo.
-
Se descubrió el latón, aleación de cobre y cinc, que no se produjo a gran escala hasta el 250 a.C. Los romanos lo utilizaron para fabricar monedas.
-
En el Cercano Oriente, los ideogramas empezaron a ser sustituidos por letras que solo equivalían a sonidos.
-
Las primeras fueron utilizadas en Europa y Asia. Eran de bronce.
-
Las primeras monedas circularon en Lidia, y eran de electro.
-
El rey de Asiria mandó construir un acueducto que abasteciera de agua su capital. El más extenso de la Antigüedad fue el Aqua Apia, construido por los romanos, que tenía 16 km de longitud.
-
Eran de arcilla cocida y fueron encontradas en el templo de Hera.
-
En Egipto se usaban cerraduras con pasador y clavija.
-
El primer puente de tablas lo tendió el rey Jerjes sobre el Bósforo.
-
El más antiguo se contruyó en el puerto de Alejandría.
-
Fue descrito por el arquitecto Vitruvio y se derivó de la rueda hidráulica. generaba movimiento mediante la fuerza del agua.
-
Las primeras se fabricaron en Egipto sumergiendo repetidamente tiras de algodón o lino en grasa animal.
-
En Pompeya se han hallado compases de bronce.
-
Los romanos practicaban una forma de impresión básica. La impresión en bloque se desarrolló de manera aislada en China y Europa.
-
Los chinos descubrieron que el magnetismo podía ser de utilidad para la navegación. En el siglo III era común el uso de brújulas magnéticas en el Lejano Oriente.
-
En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las demás: el papel, (en Europa) la imprenta y la pólvora.
-
Las plumas de patos, cisnes, cuervos y pavos se usaban como instrumento para escribir.
-
Surgió en Persia oriental. Su fuerza provenía del viento, que era recibido por aspas, conectadas a una rueda moledora que hacían girar.
-
El viajero árabe Soleimán describió vasijas chinas de porcelana.
-
Los chinos la utilizaron para hacer fuegos artificiales y dispositivos de señalización con bajo contenido de nitrato. A Europa llegó a través de los árabes.
-
En Europa apareció por primera vez en el siglo X. Consistía en un arco que se tensaba mediante una manivela con dos manecillas. Con el tiempo, este arco fue de acero y capaz de disparar un dardo corto a más de 320 metros de distancia.
-
Esta pieza móvil permitió guiar a las embarcaciones.
-
Inventado por los galeses, tenía más de 1,80 metros de longitud y disparaba flechas de 90 cm, que podían cubrir una distancia de hasta 300 metros.
-
Instrumento que servía para la navegación.
-
Los chinos utilizaron la pólvora como explosivo en forma de bombas destinadas a derrumbar los muros y puertas de las ciudades enemigas.
-
Los primeros cañones de hierro y bronce se hicieron en China. Su primer uso en Europa fue en el asedio a la ciudad francesa de Metz en 1324. Después se ocuparon en los grandes barcos. Los primeros cañones eran simples tubos provistos de un orificio situado en la culata, por el que se encendía la carga. Probablemente disparaba dardos de hierro, acompañados de un gran estruendo.
-
Se imprimía papel moneda en Trabiz, Persia.
-
Las primeras proceden de Mesopotamia y Creta, pero su fin era encender fuego y no auxiliar la visión. A finales del siglo XIII, aparecieron las primeras lentes convexas para ver de cerca, en algún monasterio de Venecia. En un comienzo fueron lupas que se colocaban sobre la lectura, permitiendo ver las letras más grandes. Después se agregó un mango.
-
La primera referencia se encuentra en una orden del Ayuntamiento de Florencia, para fundir balas de hierro para armas cortas.
-
Con la invención de la imprenta, el mundo dispuso del primer medio de comunicación de masas y el primer sistema para almacenar grandes cantidades de información. Si bien se había inventado en China hacía más de 3300 años, no se desarrolló completamente hasta que Johann Gutenberg ideó una máquina manual que permitía imprimir y reproducir rápidamente los textos, abaratando también los costos de producción.
-
Período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura.
-
Las manos articuladas con dedos móviles y los brazos unidos a los codos aparecen en esta fecha. Ambroise Paré contribuyó mucho a su desarrollo.
-
Quienes lo inventaron fueron los fabricantes holandeses de lentes Hans y Zacharias Janssen, aunque las imágenes eran borrosas. Los primeros microscopios aumentaban 200 veces el objeto. Esta creación ha permitido al hombre comprender bien la naturaleza de los organismos vivos y muertos.
-
Galileo Galilei es el autor de esta innovación. Primero funcionaba con agua; luego, en 1714, se creó el de mercurio.
-
Se cree que el holandés Hans Lippershey, el inventor del telescopio, descubrió su principio al observar que una veleta lejana parecía más próxima y de mayor tamaño al verla a través de una lente convexa, combinada con una cóncava menos potente. Sin embargo, fue Galileo Galilei el que construyó el primer telescopio. Este aparato no solo revolucionó las ideas sobre el universo, sino que demostró que este era mucho más grande y complejo de lo que se sospechaba.
-
Fue el holandés Cornelius van Drebbel el primer hombre que se ha comprobado que navegó en un submarino.
-
La primera máquina calculadora práctica fue construida por Wilhelm Schickard, de Tubingen.
-
Con la idea de comprobar una teoría de Galileo Galilei, el físico italiano Evangelista Torricelli inventó este instrumento, que sirve para medir la presión atmosférica.
-
Se considera que la auténtica máquina a vapor fue inventada por el herrero inglés Thomas Newcomen, y se utilizó para extraer el agua de las minas de carbón, que se inundaban constantemente. Este aparato fue el principal impulsor de la Revolución Industrial, que trajo al mundo profundos cambios sociales y tecnológicos.
-
Su inventor fue Henry Mill.
-
El primero conocido corresponde al construido en el Palacio de Versalles para el Rey Luis XV. Compensado por un sistema de pesas, y accionado manualmente, el ascensor transportaba al monarca con absoluta privacidad de un piso a otro.
-
El científico y estadista estadounidense Benjamín Franklin los colocó, en forma de cables, en las fachadas de los edificios de Filadelfia, Estados Unidos.
-
Nicholas Joseph Cugnot, ingeniero del ejército francés, construyó lo que sería el antecesor del automóvil, un vehículo de tres ruedas movido por vapor, para arrastrar un cañón.
-
El Pyroscaphe, un barco de ruedas de 182 toneladas, construido por el marqués Jouffroy d’Abbans, hizo un viaje de prueba por el río Saona, en Francia, impulsado por la fuerza del vapor.
-
Periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 231 años, entre 1789 y el presente.
-
Los antepasados directos de la bicicleta actual fueron los vehículos de dos ruedas ideados por el conde Mede de Sivrac. Se trataban de dos ruedas de madera unidas entre sí por un madero horizontal rígido. Sobre esta se subía el conductor, que se impulsaba con los pies, apoyándolos en el suelo sucesivamente.
-
William Murdoch iluminó su oficina con este sistema, en Redruth, Inglaterra. El alumbrado público a gas comenzó a funcionar en 1807, en Inglaterra.
-
El médico inglés Edward Jenner extrajo un virus purulento de una campesina enferma y lo introdujo en el brazo de un niño, administrándose así la primera vacuna.
-
Patentada por el francés Philippe Lebon
-
Construida por Alessandro Volta, profesor de la Universidad de Pavía.
-
Fabricada por el inglés Richard Trevithick.
-
El médico barcelonés Francisco Salvá y Campillo efectuó demostraciones con este aparato, enviando mensajes a un kilómetro de distancia.
-
El primer vehículo construido específicamente para transportar heridos lo diseñó el barón Dominique Jean Larrey, médico personal de Napoleón.
-
Sir Humphry Davy la presentó ante la Royal Institution, en Londres, Inglaterra. Sin embargo, no era práctica, pues los trozos de carbón o electrodos que utilizaba se quemaban con rapidez. Este mismo químico inglés inventó, en 1815, la lámpara de seguridad, que protegía a los mineros de las frecuentes explosiones que sucedían al utilizar otro tipo de iluminación en las minas.
-
El científico inglés Michael Faraday demostró por primera vez que la electricidad podía convertirse en un movimiento rotatorio. Pero fue un herrero estadounidense, Thomas Davenport, el que fabricó un motor eléctrico que comprobó todos los principios en los que se basaron los motores posteriores.
-
Louis Braille inventó un modo de comunicación escrita entre los no videntes, basado en puntos y guiones en relieve.
-
La primera foto fue tomada por el francés Joseph Niepce. Después de ocho horas de exposición, se obtuvo una imagen bastante borrosa de los tejados de unas casas.
-
Patentada por el inglés Edwin Budding.
-
El primero que pensó que el hidrógeno serviría para levantar del suelo un globo, fue el escocés Joseph Black. Y los primeros que lograron elevar un globo aerostático utilizando ese elemento, fueron los hermanos franceses Joseph y Etienne Montgolfier, en 1872, dentro de una habitación.
-
Alexander Graham Bell lo patentó.
-
La inventó Thomas Edison.
-
Paul Nipkov lo inventó con un disco analizador de imágenes.
-
Guillermo Marconi trasmitió la primera señal de radio eléctrica intercontinental por aire a través del Océano Atlántico.
-
Lo construyó Conrad Zuse.
-
Bell Labs presentó el concepto de Telefonía Móvil Celular.
-
En 1969 se conectaron cuatro ordenadores en la red que se conoció como ARPANET.
-
Proviene de la red de prueba Arpanet, que partió con la interconexión de cuatro universidades de Estados Unidos en 1969.
-
En 1971 se creó el primer programa para enviar correo electrónico.
-
Se introdujo Windows en un ordenador por primera vez en 1985.
-
Surgio en el Laboratorio Europeo de Física, en Suiza.
-
El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social moderna.