-
Fue el primero de los períodos de la prehistoria y se caracteriza por el uso de la piedra como herramienta fundamental en las sociedades humanas. Abarca desde la invención de las primeras herramientas, hace casi 3 millones de años, hasta el descubrimiento de los metales
-
s un periodo cultural de enorme dinamismo social y económico que se desarrolla durante aproximadamente un milenio. Una de las mayores innovaciones de este periodo tuvo que ver con el desarrollo de la metalurgia del cobre que supuso la elaboración de los primeros objetos conocidos en metal caso de punzones, puñales, escoplos, sierras o puntas de flecha
-
Segunda de las tres etapas de la Edad de los Metales, se desarrolló del año 3300 a.C. al 1200 a.C. En este periodo se descubre la aleación de cobre y estaño y su metalurgia.
-
Es el último de los tres principales períodos en el sistema de las tres edades, utilizado para clasificar las sociedades prehistóricas, periodo en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas necesarias para el uso cotidiano, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales incluyendo muchas veces cambios en la agricultura
-
Se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal, siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación industrial y para el transporte de mercancías y pasajeros.
-
el hombre prehistórico tuvo acceso a materiales que se podían encontrar en la naturaleza, como piedras, madera y cuero. De estos, debían elegir el más adecuado para cada tarea. El primer objetivo de esta ciencia podría haber sido mejorar los métodos de mecanizado. En el siglo XX, una serie de procesos científicos y técnicos influyeron en esta disciplina, incluidas las carreras espaciales, la carrera armamentista durante la Guerra Fría
-
Es fundada la organización profesional de gerentes de logística, docentes y profesionales
CLM (Council logistics Management), con el ánimo de captar la esencia de la gerencia o dirección de la
logística en el comercio y los negocios. -
Aparece por primera vez la palabra Productividad. Facultad de producir. Relación entre producción y los medios empleados para lograrla.