Autores y teorías sociológicas

  • Max Weber

    Max Weber
    Encontró distinción entre las organizaciones y la manera en que se legitima la autoridad.3 tipos de organización:
    -Carismática:Basada en las cualidades del líder
    -Tradicional:En precedentes y usos,esta se divide en patrimonial y feudal según los ingresos recibidos por parte del líder.
    -Racional-legal:Es la figura burocrática,la forma más eficaz de org. ya que deja de lado las preferencias personales y depende de estructura jerárquica controladora,autonomía personal y clara definición de trabajo
  • Period: to

    Autores y teorías sociológicas de las Organizaciones

    Revisión histórica de los autores y sus teorías de la escuela sociológica
  • Amitai Etzioni

    Amitai Etzioni
    Su enfoque es estructuralista: síntesis entre la teoría clásica y escuela de Relaciones Humanas.
    Se interesa por el éxito de la empresa que según él se da por los medios de control (físicos—poder coercitivo, materiales—utilitario y normativos—social) y el grado de participación de los miembros y estos se relacionan también con su estructura(lugar y función del liderazgo, poder de penetración y campos de acción)
  • Alvin W. Gouldner

    Alvin W. Gouldner
    Se enfoca en las disfunciones de la organización burocrática y las reglas de ésta caracterizadas por ser una garantía e instrumento de control a distancia,de transacción y apatía.Como consecuencia de su estudio en minas de yeso, distingue formas de org. burocrática:
    -Falsa Burocracia:Las reglas se establecen desde el exterior y no se respetan
    -Burocracia representativa:Establecidas por expertos con autoridad reconocida
    -Burocracia punitiva: Establecidas por un grupo para forzar a otro a obedecer
  • Michel Crozier

    Michel Crozier
    Se presenta como gran opositor de la burocracia alegando que es limitadora e inútil y la describe. Centra su estudio en el ámbito francés del cual llega a la conclusión de que existe gran permeabilidad cultural en las organizaciones en cuanto al temor a las relaciones cara a cara y el concepto absolutista de autoridad. Concibe la crisis como único medio de reajuste.
  • Joan Woodward

    Joan Woodward
    Realizó un estudio empírico sobre cantidad de niveles de autoridad, n° promedio de subordinados por superior, naturaleza de comunicaciones y función de especialistas. Encuentra grandes diferencias de organización por la Tecnología que divide en 3:
    -De producción unitaria
    -De producción en gran serie
    -De producción continua
    Demostró que la diferencia de estructuras es explicada por la tecnología pero no exalta ninguna como la mejor.
  • Cyril Northcote Parkinson

    Cyril Northcote Parkinson
    Sostiene la idea de que existe muy poca relación entre la cantidad de trabajo efectuado en una organización y el numero de empleados, por lo cual propone una ley para aclarar dicho fenómeno, la ley de Parkinson.
  • Thomas Burns

    Realizó estudios sobre la capacidad de adaptación a un medio ambiente cambiante, por lo cual demostró la importancia del medio ambiente en una organización. Logró diferenciar 5 tipos de medio ambiente, consiguiendo distinguir dos tipos de organización.
  • Paul Roger Lawrence & Jay William Lorsch

    Paul Roger Lawrence & Jay William Lorsch
    Dieron origen a la escuela de pensamiento: la teoría contingente; comprueban que las dos escuelas principales (la clásica y la de las relaciones humanas) no solucionan el problema de cómo establecer una estructura de organización en cada caso especial.
  • Alain Touraine

    Alain Touraine
    Estudió la evolución de la influencia de las técnicas industriales en la organización del trabajo; Distingue dos formas principales de organización: lineal, no lineal y funcional.
  • Laurence John Peter

    Laurence John Peter
    Crea una nueva disciplina de estudio: la jerarcología, su principio supone una búsqueda constante de mejores rendimientos. Luego intenta explicar cual debería ser el comportamiento de los responsables para que las cosas marchen mejor.
  • Charles Bryce Perrow

    Se interesó por los objetivos de funcionamiento de una empresa, por lo cual definió seis categorías de objetivos, tres exógenos y tres endógenos. Así logró permitir en las empresas comprender los comportamientos reales, su estructura y sus rendimientos.
  • Pierre Rolle

    El autor expone en "Introducción a la sociología del trabajo" reflexiones tales como:
    -La ruptura entre el trabajador y su puesto de trabajo, es decir, desde determinado punto de vista la emancipación del trabajador.
    -Las decisiones sólo pueden ser verdaderamente colectivas.
    -La sociología del trabajo asalariado no puede limitarse al estudio de la empresa.
  • Liberio Victorino Ramírez y Fernando Flores Velásquez, Doctor en Sociología, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Maestro en Ciencias de la Educación, investigador de la Escuela Normal Superior del Estado de México. 2006

    Liberio Victorino Ramírez y Fernando Flores Velásquez, Doctor en Sociología, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Maestro en Ciencias de la Educación, investigador de la Escuela Normal Superior del Estado de México. 2006
    El autor realiza su aporte sociológico al llevar a cabo una revisión de algunos enfoques que estudian a la organización en general y a las instituciones educativas en particular, para ello se exponen: en primer lugar, una aproximación a la sociología de las organizaciones como una perspectiva que permite profundizar en un objeto de estudio más allá de la visión disciplinar clásica de la administración.
  • José Ignacio Ruiz Olabuenaga 2007 Doctor de Sociología en la Universidad de Fordham (Nueva York York) y en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad del País Vasco UPV, además de director de CINDES.

    José Ignacio Ruiz Olabuenaga 2007 Doctor de Sociología en la Universidad de Fordham (Nueva York York) y en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad del País Vasco UPV, además de director de CINDES.
    El aporte es abrir el campo de reflexión sociológica al amplio mundo organizativo. Un área temática, en la que sociólogos, economistas, ingenieros e incluso políticos abundan más que los sociólogos en sentido estricto. La aproximación conjunta desde estas áreas se divide en 3 etapas, la 1 el fenómeno organizativo en su conjunto, la 2 contempla parámetros marco de estructura, cultura, poder, clima y entorno, la 3 se centra en conceptos de liderazgo, relación, comunicación, objetivos y eficiencia.
  • Percy Bobadilla 2016 Sociólogo y profesor del Departamento de Ciencias sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú

    Percy Bobadilla 2016 Sociólogo y profesor del Departamento de Ciencias sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú
    El aporte de la sociología de las organizaciones de Percy Bobadilla, sociólogo latinoamericano indica: El conocimiento de cómo funciona la acción colectiva organizada nos permitiría entender cómo se comporta la sociedad. Las herramientas teóricas de la sociología son muy importantes para entender la organización. La sociología puede tener una voz muy creativa, innovadora e importante de espacios que no estamos estudiando y apoyar al conocimiento de la sociedad.