-
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
“Dios ha muerto” con la que quería criticar la religión, los ideales y la filosofía occidental basados en normas morales y falsas.
Tenía fe en la aparición de un nuevo hombre, al que llamaba Superhombre, que pudiera superar la moral tradicional y generar su propio sistema de valores con una voluntad de poder genuina. Por eso Nietzsche es considerado como uno de los críticos más potentes de la modernidad -
Martin Heidegger (1889-1976)
El ser humano ha sido arrojado a la existencia (sin haberlo pedido), por lo que la principal misión de la filosofía debe ser aclarar el sentido del ser, a lo que denomino Dasein (estar-ahí). -
Wilhelm Wundt y Edward Bradford Titchener: voluntarismo y estructuralismo
empezó a tratar de explicar la experiencia inmediata y a desarrollar maneras
de estudiarla científicamente, aunque también creía que algunos procesos mentales no
podían estudiarse mediante experimentos científicos -
Hunt,1994
Los principios de la psicología social se encuentran en los
grupos de apoyo para quienes abusan de substancias tóxicas, los pacientes de cáncer,
los jugadores compulsivos y otras personas en crisis; en el tratamiento de conflictos familiares mediante la terapia familiar (en lugar de individual) -
Knight, Fabes y Higgins, 1996; Wright, 1994
Los psicólogos del desarrollo pueden considerar las formas en que se
enseña a un niño a comportarse “como un varón” o “como una niña”; y los psicólogos
sociales pueden explicar las diferencias en términos de normas culturales, las cuales
requieren que los varones “se defiendan solos” y enseñan que la agresión física no es
“femenina” -
Al final del siglo XX
la psicología se expandió considerablemente. Surgieron nuevas tecnologías de investigación, nuevos campos de indagación y nuevos enfoques del
estudio de la conducta y los procesos mentales (Evans) -
Las ideas de Titchener
Los psicólogos deberían analizar las
experiencias complejas en términos de sus componentes más simples. Por ejemplo,
cuando la gente ve un plátano de inmediato piensa: “Aquí tenemos una fruta, algo para
comer.” Pero esta percepción se basa en asociaciones con la experiencia previa; Titchener buscaba los elementos más fundamentales, o “átomos”, del pensamiento (Zehr)