-
Nació en Grecia. Postula que el agua es el primer elemento, ya que es intrínseco a la vida.
-
Nació en Grecia. Afirma que el espacio ilimitado del universo contiene los elementos naturales básicos.
-
Nació en Grecia. Especulaba que el aire que nos rodea, al cual llama "pneuma", es la causa de la vida en la naturaleza.
-
Nació en Grecia. Es famoso por establecesr temas geométricos.
-
Nació en Grecia. Según él todos los movimientos y cambios del mundo son observaciones superficiales y distorsiones de nuestros sentidos.
-
Nació en Efeso. Él buscaba un principio unificador, el cual pudiera explicar la naturaleza del cambio y la permanencia del mundo. Su solución fue el fuego por sus propiedades físicas y valor simbólico.
-
Nació en Grecia. Padre de la medicina griega.
-
Nació en Grecia. Dice que las sensaciones son producto de partículas de los estímulos que caen en los poros de los órganos de los sentidos.
-
Nació en Grecia. Escribió en el año 440 a. C. el primer libro de geometría conocido.
-
Nació en Turquía. Impuso un orden y diferenció los cuatro sentidos y las limitaciones del conocimiento.
-
Nació en Italia. Para él los sentidos son la única fuente de conocimiento.
-
Nació en Grecia. Argumenta que los principios absolutos no existen por ellos mismos, sino conocemos su concepto solo en tanto encarna en los hombres.
-
Nació en Grecia. Especulaba sobre el valor de los datos de los sentidos y las limitaciones del conocimiento.
-
Nació en Grecia. Para él era necesario un concepto general de la existencia siendo la esencia única del individuo la que provee la clave para entender la vida.
-
Nació en Grecia. Estableció la teoría de los humores.
-
Nació en Grecia. Para él, el conocimiento se basa en los sentidos los cuales a su vez son impresionados por átomos.
-
Tiene una nacionalidad griega. Él afirmaba un dualismo psicofísico de mente y cuerpo. Según el platonismo solo el alma racional puede contemplar el verdadero conocimiento, mientras las partes inferiores están limitadas.
-
Nacionalidad Estagira. Le brindó a la metafísica otra expresión, además, distinguió cuatro clases de casualidad; material, formal, eficiente y final. Por último, aseguró que las sensaciones y emociones son funciones del alma pero solo pueden actuar por medio del cuerpo.
-
Nació en Grecia. Sostenía que el único principio de que el fin de la vida es la felicidad.
-
Nació en Grecia. Creía en dos clases básicas de materia, la pasiva y la activa. Explicaba la libertad del hombre como la mera capacidad de cooperar con la casualidad del universo.
-
Nació en Italia. Fue matemático siendo un discípulo famoso de Hipócrates.
-
Nació en Grecia. Intentó una descripción sistemática de la geografía del mundo conocido.
-
Nació en Egipto. Argumentaba que la materia existe sólo como la potencia indeterminada de adquirir una forma.
-
Nació en Roma. Elaboró la primera versión de una enciclopedia que dividía todo el conocimiento en nueve disciplinas de estudio: gramática, argumentación lógica, retórica, geometría, aritmética, astronomía, música, medicina y arquitectura.
-
Nació en la Antigua Roma. Propuso una teoría del orden natural que reconocía en la naturaleza una jerarquía de los organismos inferiores a los comparativamente sofisticados mamíferos y los seres humanos.
-
Nació en Turquía. Consideraba al cuerpo como malo e inadecuado, predicaba acerca de la sabiduría espiritual y la perfección adquirida por medio de Jesús.
-
Nació en Grecia. Reconcilio junto con Orígenes las fuentes hebreas del cristianismo con el paganismo griego.
-
Nació en Roma. Dirigió una traducción griega del Antiguo Testamento y realizó comentarios e interpretaciones adecuadas al entendimiento griego.
-
Nació en Roma. Fundó el movimiento monástico en el Imperio de Oriente.
-
Nació en Roma. Fundó el movimiento monástico en el Imperio de Oriente.
-
Nació en Roma. Tradujo la Biblia al latín, el idioma universal.
-
Nació en Roma. Defendió la doctrina básica de la Iglesia, modelo de caridad para los pobres.
-
Nació en Italia. Fundó el monaquismo en el Occidente.
-
Nació en Arabia. Fijo doctrinas esenciales del islamismo.
-
Nació en Uzbekistán. Aceptaba la metafísica y la psicología de Aristóteles, tratando de reconciliarlas con la fe islámica.
-
Nació en París, Francia. Él introdujo en la filosofía medieval un método sistemático que se apoyaba firmemente de la razón.
-
Nació en Francia. Instauró monasterios bajo la estricta aplicación de la regla benedictina.
-
Nació en España. Fundó la Orden de los Predicadores, donde los miembros dedicaban sus dotes intelectuales a combatir la herejía.
-
Nació en Alemania. Escribió extensamente sobre la lógica aristotélica como base del razonamiento correcto. Por otro lado, propuso seis principios para la investigación lógica.
-
Nació en Inglaterra. Insistía en que la demostración empírica se obtendría más que con los argumentos lógicos. Además, reforzó las enseñanzas tradicionales de Aristóteles sobre la importancia de la observación.
-
Nació en Italia. Explicó una relación dinámica entre el cuerpo y alma con principios aristotélicos. Así también, dio un paso significativo hacia la aparición de la ciencia moderna explicando cómo podemos conocernos a nosotros mismos, al mundo y a Dios.
-
Nació en Alemania. Perfeccionó los tipos móviles, proceso que los chinos habían usado durante siglos.
-
Nació en Italia. Él tradujo el espíritu humanista en dibujos de anatomía y proyectos de máquina. En la anatomía hizo comparaciones sistemáticas entre la estructura y la mecánica de las extremidades humanas y las de los animales.
-
Nació en Holanda. Tradujo el Nuevo Testamento del griego y latín. Así mismo, dio un estudio crítico de la base de la fe.
-
Nació en Polonia. Demostró matemáticamente, de una manera simple, el movimiento de los planetas.
-
Nació en Inglaterra. Su objetivo fundamental fue reorganizar el método del estudio científico. Además, abogo por mejores condiciones para estudiar el mundo directamente; más laboratorios, bibliotecas, entre otros.
-
Nació en Italia. Suponía que la actividad humana estaba en última instancia sujeta a leyes de la mecánica. Por otro lado, distinguía en el mundo cualidades primarias, las cuales son invariables y cuantitativas. De las secundarias, que son inestables y en constante flujo que revelan los sentidos.
-
Nació en Alemania. La mayor parte de sus descubrimientos incluyen la prueba de que las órbitas de los planetas son elípticas y no circulares. Además, creía en la base fundamental matemática del universo.
-
Nació en Japón. : Veía al individuo como reflexión micro cósmica del universo.
-
Nació en Inglaterra. Afirmó que todo conocimiento proviene de las sensaciones.
-
Nació en Francia. Realizó la fundación de la Academia de Ciencias en París.
-
Nació en Francia. Estudió los efectos de la presión atmosférica y diseñó el primer barómetro. Sus estudios matemáticos lo llevaron al desarrollo del cálculo de probabilidades, en especial el "Triángulo de Pascal" y el teorema bino-minal.
-
Nació en Amsterdam. Planteó su concepto de Dios, no como el patriarca personal que dirige al mundo, sino como el principio fundamental de la materia y la mente. Así, admitía la función central de la actividad racional en la mediación de los estados emocionales.
-
Nació en Inglaterra. Propuso la teoría de las ideas.
-
Nació en Inglaterra. Se le dio crédito por haber inventado el cálculo en forma independiente del filósofo Leibniz. Así también, aplicó sus herramientas matemáticas al estudio de la luz, descubriendo que la luz blanca es en realidad un compuesto del espectro cromático. Aunque sus aportes más significativos se encuentran en sus ideas sobre la física del mundo, formulada en tres leyes del movimiento.
-
Nació en Alemania. Aplicó la monadología a la descripción de la activad esencial de la mente.
-
Nació en Alemania. Indicó que debemos estudiar las facultades de la mente, no cómo se construye esta.
-
Nació en Inglaterra. Afirmó que solo existe lo que la mente percibe.
-
Nació en Japón. Proponía que la mente tiene una base física y sensible a la información del medio.
-
Nació en Inglaterra. Manifestó que las conexiones nerviosas explican la asociación.
-
Nació en Francia. Sostenía que la materia tiene un elemento activo, que es el movimiento. Se opuso a doctrinas cristiana y argumentó en favor de la importancia del placer sensual. Sin embargo, estableció una ética que juzgaba las acciones de la gente como determinadas por su deseo de gratificación sensual.
-
Nació en el Reino Unido. Indicó que los principios del sentido común son partes instintivas de la constitución de la persona.
-
Nació en Inglaterra. Postuló que la mente es una ilusión, así como la libertad personal.
-
Nació en Francia. Afirmaba que toda la complejidad de la mente puede ser derivada de una sola capacidad sensorial. Así también, definió las funciones psicológicas a partir de un solo sentido al que añadió otras cuatro. Además, introdujo la noción de materialismo al pensamiento psicológico moderno.
-
Nació en Francia. Se concentró en los aspectos del medio que determinan al individuo. Dio el aporte de la inteligencia, todos los hombres nacen con las mismas capacidades, pero el medio actúa de diferente manera en cada individuo.
-
Nació en Suiza. Propuso que el sexo no solo puede ser un medio de reproducción, sino también una forma de enriquecer a la descendencia con características diversas de los padres. Fue el primero en hablar acerca de la energía corporal.
-
Nació en Alemania. Propuso que la sensación solo inicia la actividad mental.
-
Nació en Inglaterra. Se le atribuye el logro por el descubrimiento del oxígeno.
-
Nació en Italia. Formuló su obra "Mecánica Analítica", la cual dio a la física una serie de fórmulas para las relaciones mecánica basadas en pruebas algebraicas y en el cálculo.
-
Nació en Italia. Utilizó botellas de Leiden como fuente de energía en su clásico experimento de estimulación. Además, concluyó que los nervios conducen electricidad.
-
Nació en Suecia. Tiene crédito de haber comenzado la investigación que llevaría a cabo el descubrimiento del oxígeno.
-
Nació en Francia. Mejoró la actitud como el tratamiento de los pacientes de los hospitales para insanos.
-
Nació en Francia. Formuló ecuaciones, ahora básicas, para determinar la intensidad de la energía y la velocidad del movimiento. Además, es recordado por los aportes a la teoría de la probabilidad donde estableció la base de la estadística moderna.
-
Nació en Japón. Postulo 14 emociones y un código psicológico para encontrar la felicidad personal.
-
Nació en Francia. Postulo un ego central del cerebro, que integra y sintetiza los datos sensoriales. Distinguió niveles de consciencia, los cuales incluían los procesos de inconsciente y semiconsciente. Por último, hablo en relación a las operaciones mentales y a él se le atribuye la palabra "ego":
-
Nació en Alemania. Postulo con Spurzheim que hay 37 poderes mentales correspondientes al mismo número de órganos cerebrales, cuyo desarrollo causa las protuberancias características del cráneo. Además de fundar una pseudociencia, la cual da la ubicación precisa de funciones cerebrales.
-
Nació en Francia. Se concentró en la voluntad como una actividad deliberada que determina el carácter esencial del yo.
-
Nació en Inglaterra. Sus principales e importantes contribuciones a la psicología se encuentran en su "Análisis de los fenómenos de la mente humana":
-
Nació en Italia. Argumenta que los hemisferios cerebrales son los principales mediadores del sueño, demencia, melancolía y manías. Descubrió que la estimulación eléctrica suscita contracciones musculares más violentas.
-
Nació en Reino Unido. Trató de extender los trabajos en óptica de Newton y elaboró una teoría de la visión cromática.
-
Nació en Reino Unido. Demostró de manera independiente junto con Magendie, la distinción entre nervios sensorios y motores con trabajos experimentales.
-
Nació en Alemania. Propone que la psicología es una ciencia basaba en la observación.
-
Nació en Alemania. Al lado de Gall, postularon que hay 37 poderes mentales correspondientes al mismo número de órganos cerebrales, cuyo desarrollo causa las protuberancias características del cráneo.
-
Nació en Reino Unido. Resaltó que las asociaciones de ideas no sean sensoriales, sino pueden ser sugestiones relativas.
-
Nació en Francia. Realizó la demostración, al lado de Bell, la distinción entre nervios sensorios y motores con trabajos experimentales.
-
Nació en la República Checa. Relacionó con la sensación los componentes físicos y fisiológicos de la experiencia subjetiva para darle cabida en su metodología. Además, identificó en el campo de la neuropsicología ciertas células del cerebro y de la estructura del corazón
-
Nació en Alemania. Colaboró en definir la noción de voluntad como autónoma, un impulso en realidad que no es consciente, ni racional.
-
Nació en Francia. Perfeccionó el método más controlado de la extirpación. Sin embargo, supuso que hay seis áreas cerebrales a las cuales, identificó las funciones de cada una; hemisferios, cerebelo, médula oblonga, cuerpos cuadrigéminos, médula espinal y nervios.
-
Nació en Alemania. Realizo una investigación exhaustiva del sentido del tacto, además, estableció una orientación metodológica la cual, demostró la posibilidad de cuantificar las operaciones mentales.
-
Nació en Francia. Expresó el espíritu científico que adoptó la psicología cunado surgió como una disciplina formal. Además, afirma que las explicaciones de la vida se han desplazado de una base teológica a una metafísica.
-
Nació en Alemania. Propuso una psicología la cual incluye elementos fisiológicos.
-
Nació en Alemania. Exploró las relaciones entre sensaciones y percepciones. Además de darle nombre al movimiento con sus Elementos de psicofísica. Así también, sus contribuciones a la psicofísica son sus obras más importantes.
-
Nació en Alemania. Describió las cualidades concretas de la transmisión nerviosa formulando 10 leyes. Además de haber profundizado en los trabajos de Bell y Magendie.
-
Nació en Estados Unidos. Emprendió una campaña para mejorar las condiciones de los enfermos mentales, los cuales eran mantenidos en la cárcel o asilos.
-
Nació en Reino Unido, Inglaterra. Brindó principios de la asociación con ayuda de su padre.
-
Nació en Reino Unido. Realizó un teoría de la evolución natural desde varios conjuntos compatibles de pruebas. Aseguraba que la diferencia esencial entre humanos y primates superiores es de grado. Además, abarcó en su marco teórico la evolución de las actitudes morales y destacó el valor del desarrollo moral, para la sobrevivencia.
-
Nació en Dinamarca. Es considerado padre del existencialismo. Por otro lado, sus dos ideas más destacadas son; Salto a la fe y la subjetividad.
-
Nació en Alemania. Influyó en una generación de intelectuales sobre su psicología médica o del alma.
-
Nació en Alemania. Terminó con la idea de lo "espíritus animales" y estableció la base moderna de la transmisión nerviosa al describir propiedades eléctricas de los impulsos nerviosos.
-
Nació en Reino Unido. Proponía que la actividad fisiológica espontanea sugiere actividad psicológica más allá de la experiencia sensitiva.
-
Nació en Inglaterra. Propuso la evolución como el principio básico y aplicó su interpretación del cambio en la vida al individuo en la sociedad. Por otro lado, postuló que las asociaciones repetidas se transmiten por herencia, por lo que concluyó, los instintos se convierten en parte de nuestra herencia étnica y racial.
-
Nació en Alemania. Propuso una doctrina perceptual de la inferencia inconsciente que parecería no corresponder con su postura empírica. Adelantó el estudio de la psicofísica ya que utilizaba un planteamiento metodológico empírico.
-
Nació en la República Checa. Fundó el estudio de la genética.
-
Nació en Inglaterra. En sus obras Genio hereditario e Investigación de las facultades humanas y su desarrollo, examinó la herencia de las capacidades mentales con el objetivo de mejorar las razas.
-
Nació en Francia. Confirmó, mediante una autopsia, la tesis de la localización de funciones cerebrales y la señaló como el sitio del lenguaje expresivo.
-
Nació en Francia. Hizo uso del hipnotismo para explorar los problemas emocionales ocultos que el paciente no era capaz de enfrentar en estado consciente.
-
Nació en Rusia. Es considerado el fundador de la moderna fisiología rusa, hace aportes en el campo de la reflexología que representa un antecedente fundamental para el conductismo.
-
Nació en Alemania. Con su obra Fundamentos de psicología fisiológica, quería establecer el paradigma de la psicología como ciencia experimental, además, ideó una psicología étnica, relacionada a la psicología infantil y animal. Por otro lado, creó un laboratorio considerado como el primero dedicado a la investigación psicológica.
-
Nació en Alemania. Propuso una postura que destacaba al individuo percibido en términos de cambio y contingencia histórica. Además, argumentaba que comprender es cuestión de hallar un significado.
-
Nació en Alemania. Propuso una teoría de la visión cromática de tres sustancias y seis colores que señalaba el contraste dicotómico de receptores rojo-verde, amarillo-azul y blanco-negro, que producen sustancias de distinta sensibilidad retinal.
-
Nació en Francia. Estableció un sofisticado análisis hipnótico como forma de tratamiento.
-
Nació en Alemania. Mach con su obra Análisis de las sensaciones, aleja la psicología de la metafísica y da una norma de criterios científicos para que la emulara. Al lado de Avenarius, presentaron opiniones complejas sobre la ciencia en general y la psicología en particular, radican en sus ideas positivas sobre la base sensorial de la ciencia, que dio a la psicología un lugar de lado de la física.
-
Nació en Alemania. Concebía la conciencia como unidad manifestada en actos, los productos de la conciencia son en verdad psicológicos para él. Así, varios de sus aspectos influyeron en el avance de la psicología. Además, que la corriente de la Gestalt y otros movimientos, están en deuda con él.
-
Nació en Alemania. Definió al inconsciente como un principio que combina el intelecto y la voluntad.
-
Nació en Estados Unidos. Fue una de las figuras rectoras del pragmatismo, concepción según la cual la verdad de una idea o concepto puede evaluarse según el valor práctico que posea.
-
Nació en Austria. Descubrió la función del oído en la regulación del equilibrio y del mecanismo de la regulación térmica del cuerpo por medio de la respiración. También, creó el método catártico para el tratamiento de las psicopatologías de la histeria.
-
Nació en Germanía-Suiza. Su filosofía gira en torno al concepto de experiencia. La cual, según Avenarius, se supera la contraposición entre conciencia y materia, entre lo psíquico y lo físico.
-
Nació en Estados Unidos. Fue un autor determinante en el establecimiento de la psicología científica.
-
Nació en Estados Unidos. Realizó su propia teoría sobre la visión de color.
-
Nació en Canadá. Ofreció pruebas de una evolución común de las actividades humanas y no humanas, elaboró una forma primitiva de psicología comparada
-
Nació en Alemania. Abrió la aceptación de piscología como ciencia en los medios, trajo la fenomenología a la psicología. Sin embargo, ofreció una alternativa a la psicología estructural de Wundt.
-
Nació en Rusia. Promovió el uso del condicionamiento clásico como método objetivo que reemplazara a la introspección y utilizo el concepto como un constructo teórico central para explicar todo tipo de aprendizaje.
-
Nació en Alemania. Se convirtió en el puntero de la psicología alemana por la dedicación al acopio de datos a expensas de una visión general determinante, dejando datos experimentales. Además, en un ensayo publicado con su alumno David Katz, describió la percepción a color y anticipó varios de los principios fundamentales de la psicología de la Gestalt.
-
Nació en Alemania. Reconocido por sus experimentos individuales más que por un sistema, como de una experimentación psicológica cuidadosa. En su obra Sobre la memoria, describe su metodología y descubrimientos, incluyendo la curva de retención de la memoria que muestra el olvido con el tiempo desde la adquisición inicial. Por último, estableció a la psicología como una empresa científica.
-
Nació en España. Hizo uso de técnica de tintura para el descubrimiento de la neurona. Así también, demostró el valor de las estrategias empíricas en el estudio de la actividad nerviosa.
-
Nació en Reino Unido. Manifestó que la conducta animal se explica con varias funciones.
-
Nació en Austria. Realizó un enfoque nuevo en la comprensión de la personalidad humana. Sin embargo, fundó una nueva disciplina médica y formuló procedimientos terapéuticos básicos.
-
Nació en Reino Unido. Culminó los progresos del siglo XIX en la fisiología del cerebro que echaron los cimientos de la moderna neurofisiología y las disciplinas afines de la electrofisiología y la histología.
-
Nació en Rusia. Aplicó la reflexología en problemas psiquiátricos mostrando la utilidad de la psicología objetiva.
-
Nació en Japón. Es el primer psicólogo experimental de Japón. Además, investigó por un tiempo con Hall sobre la sensibilidad dérmica y público tres libros sobre la psicología general y sistemática.
-
Nació en Australia. Sostuvo opiniones que fueron un puente entre los modelos científico natural y humano. Introdujo el concepto de cualidad de la forma, Gestalqualitat, como nueva identidad que aparece cuando los elementos se reúnen.
-
Nació en Francia. Escribió un tratado exhaustivo de los problemas metafísicos del conocimiento y el tiempo. También, concluyó que la clave para entender la vida está en verla como un proceso de evolución creativa por medio de la conciencia subjetiva de cada individuo.
-
Nació en Estados Unidos. Desarrolló una filosofía que defendía la unidad entre la teoría y la práctica.
-
Nació en Alemania. Es fundador de la corriente filosófica fenomenológica.
-
Nació en Francia. Utilizó el hipnotismo para resolver las fuerzas de los conflictos emocionales.
-
Nació en Alemania. Propuso una teoría del tropismo animal y tuvo gran influencia en el desarrollo de la psicología comparada.
-
Nació en Estados Unidos. Brindó su ayuda para establecer la psicología como una ciencia firedigna.
-
Nació en Alemania. Descubrió que los pensamientos no están necesariamente acompañados de imágenes, lo que da lugar a un enfrentamiento con premisas básicas de la psicología estructural. Además, argumenta que no es posible explicar por completo el pensamiento con el asociacionismo.
-
Nació en Estados Unidos. Realizó varios experimentos científicos sobre el péndulo, con el fin de hallar la densidad de la Tierra y su forma.
-
Nació en Polonia. Desarrolló una teoría de la acción de la conciencia muy afín al conductismo.
-
Nació en Estados Unidos.Investigó en el ámbito de la psicología la construcción de nuestro propio sujeto.
-
Nació en Japón. Creó un sistema llamado “psicocinemática” o trabajos mentales, forma de control psicofisiológico con el que se estudiaba experimentalmente las condiciones de las facultades mentales sobre el movimiento corporal.
-
Nació en Inglaterra. Se interesó en la nueva psicología de Wundt y tradujo la tercera edición de la obra Principios de la psicología fisiológica. Estuvo interesado únicamente en el análisis experimental de la mente del adulto normal, sin diferencias individuales. Murió con él, su sistema como el de Wundt.
-
Nació en Estados Unidos. Dio su pensamiento sobre que la mente iba cambiando, a medida que iban pasando los siglos, con objeto de adaptarse al ambiente.
-
Nació en Estados Unidos. Publicó un artículo llamado "La conductividad eléctrica de los nervios de los mamíferos":
-
Nació en Austria. Fundó la Psicología Individual.
-
Nació en Reino Unido. Fundó el primer laboratorio de parapsicología. Además, defendió la idea de la intencionalidad del comportamiento, sus trabajos tuvieron gran influencia en el desarrollo de la psicología de la primera mitad de siglo.
-
Nació en Estados Unidos. Realizó el estudio del comportamiento de los animales.
-
Nació en Estados Unidos. Es uno de los representantes más amplios y completos de la corriente funcionalista.
-
Nació en Estados Unidos. Realizó una contribución al conductismo, le infundió la noción de propósito de la conducta para hacer más completo el sistema. Además, tuvo influencia en la psicodinámica freudiana y las teorías de los impulsos instintivos.
-
Nació en Estados Unidos. Realizó aportaciones al aprendizaje como el ensayo-error y la ley del efecto.
-
Nació en Estados Unidos. Hizo una prueba empírica de las leyes de aprendizaje y tras esto aportó dos principios básicos de aprendizaje: Ejercicio y efecto.
-
Nació en Japón. Argumentaba que la reacción y atención indebida al comportamiento neurótico suele exagerar el problema y convertirse en un círculo vicioso. Además, planteó una alternativa terapéutica que se alimentaban del budismo zen, el cual es anti racionalista y busca el conocimiento solamente por intuición e interpretación.
-
Nació en Suiza. Fundó la Teoría Analítica.
-
Nació en Estados Unidos. Propuso la conducta abierta y observable como el único objeto de la verdadera ciencia de la psicología.
-
Nació en Italia. Él destacaba el diálogo del "yo". Además, insistía en el diálogo entre personas, entre individuo y Dios.
-
Nació en Alemania. Para él, la psicología se entiende como una interacción.
-
Nació en Praga. Fue fundador de la psicología de Gestalt.
-
Nació en Suiza. Restringió la aplicación del análisis a la experiencia actual del paciente, representada en la conciencia. Así también, creía que tal análisis revelaría las estructuras de los fenómenos interpretados en el contexto del significado definido por cada individuo.
-
Nació en Alemania. Definió la filosofía como una búsqueda de la libertad, la historia y la posibilidad de un significado en la vida.
-
Nació en Estados Unidos. Desarrolló una teoría del comportamiento en la cual sus ideas se centraban en la creación de hábitos y acumulación de experiencias.
-
Nació en Alemania. Realizó grandes contribuciones a la colaboración de la psicología de la mujer.
-
Nació en Alemania. En su obra "Principles of Gestalt Psychology", contribuyó profusamente al estudio de la percepción, la memoria y el aprendizaje. También, mostró los postulados del movimiento de la Gestalt a un número mayor de psicólogos.
-
Nació en Estados Unidos. Postuló la teoría asociacionista que radica en el principio único de que la contigüidad es el fundamento del aprendizaje.
-
Nació en Estados Unidos. Construyó una teoría que impulsó el esquema de Watson. Además, propone una consideración molar, no molecular, de la conducta.
-
Nació en Estonia. Realizó aplicaciones a la interpretación de la Gestalt, a la adquisición de relaciones entre estímulos. Además, demostró que los simios aprenden a partir de las totalidades.
-
Nació en Japón. Llevó a Japón la psicología de la Gestalt, aplicó sus principios al desarrollo del lenguaje convirtiéndose en uno de los primeros psicolingüísticos.
-
Nació en Estados Unidos. Se enfocó sobretodo en la conducta de los mamíferos para la resolución de problemas y desarrollo una teoría de respuesta retrasada y el comportamiento de doble alternación.
-
Nació en Alemania. Identificó la existencia cómo: Ánimo o sentimiento, entendimiento y habla.
-
Nació en Polonia. Realizó estudios innovadores sobre la socialización infantil.
-
Nació en Estados Unidos. Su trabajo como psicofisiólogo que modelo para muchos psicólogos, de modo que el conductismo quedo ligado con la investigación fisiológica.
-
Nació en Estados Unidos. Realizó el psicoanálisis interpersonal.
-
Nació en Berlín. Lo más resaltante de sus ideas sobre la personalidad, era su creencia en la importancia del equilibrio armonioso de las técnicas básicas a la satisfacción de las necesidades, la adaptación autolimitadora, la expansión creativa y la defensa de un orden interno.
-
Nació en Rusia. Consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, su postura es un ejemplo de constructivismo dialéctico.
-
Nació en Suiza. Elaboró en relación a la teoría del aprendizaje, una propuesta de desarrollo basada en el modelo biológico de adaptación.
-
Nació en Estados Unidos. Distinguía entre un planteamiento idiográfico, que destaca al individuo y su variabilidad o singularidad, y uno nomotético, que se ocupa de grupos y desestima las diferencias individuales.
-
Nació en Alemania. Hizo uso de la teoría psicoanalítica a los problemas sociales y culturales.
-
Nació en Polonia. Junto con Konorski, sostenían la hipótesis de que era posible que existirán dos paradigmas del condicionamiento basado en los resultados de Pavlov.
-
Nació en Rusia. Comprobó la hipótesis de Vygotsky de que el habla constituye un vínculo fundamental en la relación entre la conducta abierta extrema y el pensamiento simbólico interno.
-
Nació en Estados Unidos. Su terapia centrada en el cliente sostiene que el terapeuta debe entrar en una relación intensamente personal y subjetiva con el cliente y actuar no como científico ni médico, sino como una persona que trata a otra.
-
Nació en Polonia. Hizo colaboración en restaurar las instituciones científicas polacas y fundó un departamento de neurofisiología.
-
Nació en Estados Unidos. Construyó una teoría llamada funcionalismo probalistico, a partir de sus primeras investigaciones sobre la constancia de las percepciones.
-
Nació en Estados Unidos. Postuló la teoría del refuerzo la cual constituye la base del trabajo de él sobre la predicción y el control de comportamiento. Por otro lado, su trabajo más importante fue el condicionamiento operante.
-
Nació en París. Lo más destacado de sus ideas, es que la existencia precede de la esencia, es decir, que nuestra existencia no está definida por lo que podríamos llegar a ser.
-
Nació en Japón. Se interesó por la obra de Morita pasando el resto de su carrera extendiendo las aplicaciones del zen a la psicoterapia, siendo la principal fuente para introducir el pensamiento oriental a psicólogos occidentales.
-
Nació en Estados Unidos. Su principal contribución fue su explicación del aprendizaje por discriminación.
-
Nació en Estados Unidos. Postuló una teoría de dos procesos que comprendía el castigo incremental y la recompensa decremental.
-
Nació en Francia. Señaló tres preguntas fundamentales que enfrente lo que es la psicología moderna;
¿Es el ser humano un organismo activo o reactivo?
¿La actividad está determinada desde el exterior o el interior?
¿La actividad psicológica es de origen interno y puede la experiencia subjetiva reconciliarse con la ciencia? -
Nació en Estados Unidos. Llamó autorealización al proceso de crecimiento personal de toda la vida mediante la satisfacción progresiva de las necesidades.
-
Nació en Sudáfrica. Relacionó las investigaciones empíricas contemporáneas en términos de diferencias de edades, cambios longitudinales, precursores del desarrollo posterior, estudios biográficos y satisfacción con la vida en las etapas posteras.
-
Nació en Estados Unidos. Brindó su apoyo a la noción de que las interpretaciones existencialistas de la actividad humana ofrecen la dirección necesaria de la investigación psicológica.
-
Nació en Francia. Trató de identificar los recursos con lo que cuenta la persona y que le permitirían reorientar su vida en direcciones más plenas si se hiciera de valor para tomar el control e imponer un sentido de finalidad.
-
Nació en Alemania. Para él la personalidad tiene cuatro planos; donde aparecen reacciones específicas, hábitos en conductas más estables, interrelación de los hábitos y por último, interrelaciones de todos los factores.
-
Nació en Estados Unidos. Postuló la teoría de disonancia cognoscitiva, teoría conductual que plantea un mecanismo central explicativo con implicaciones mentalistas.