-
Para él, el arje (origen del universo) era el agua "todo es agua"
(624 a.C- 546 a.C) -
Él denomina el principio de todo como: Apeiron (ilimitado, indefinido, indeterminado). cree que todo está conformado por un movimiento eterno y una separación de opuestos, para darle simetría y armonía al universo.
610 a.C- 545 a.C -
La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía que comprende la filosofía griega y la filosofía romana
600 a.C-600d.C -
Se le da este nombre porque se da en la Península ática
600 a.C-450 a.C -
arje originador: aire. pues mediante este el alma respira, cuando el aire se condensa forma las nubes, agua y rocas y cuando ocurre una rarefacción se produce el fuego.
585 a.C - 525 a.C -
para él, el arje los números eran el componente básico de la naturaleza, el numero 1 era la base de todo, Pitágoras fue el creador del famoso teorema que lleva su nombre (teorema de Pitágoras)
(filosofo pitagórico)
582 a.C-507 a.C -
cree que la tierra es el arje originador pero de nuestro planeta únicamente, piensa que existe un único Dios
(filosofo eleata)
570a.C-475a.C -
-La naturaleza, el ser.
-La vía de la verdad, donde se ocupa de "lo que es" o "ente"
-La vía de las opiniones de los mortales
(530 a.C-470 a.C -
-Origen->sangre->homeomerias: eternas,indestructibles,inmutables
-Filosofo presocrático
(500 - 428 a. C.)
(filosofo preático) -
-Se le atribuye la fundación del atomismo.
-Él afirmaba que llegaba un momento en que dicha división de que cualquier trozo de materia llegaba a un fin.
-Maestro de Demócrito.
(500 a.C-430 a.C aprox) -
En el siglo V a.C. se dio en la ciudad de Atenas
-
-Argumento de la dicotomía.
-Argumento de Aquiles.
-Argumento de la flecha.
-Argumento del estadio.
(490 a.C-430 a.C)
(filosofo preático) -
-Nació en Leontinos, en Sicilia.
-Formó la primera generación de sofistas.
-Según él: “La persuasión aliada de las palabras modela la mente de los hombres como quieres”.
-Tuvo una vida larga (unos 100 años).
(483 a.C- 380 a.C) -
-Uno de los mayores representantes del sofismo.
-Nació en Abdera, en la región de Tracia.
-Conocido por la frase “El hombre es la medida de todas las cosas, las cosas que son, mientras que son, las cosas que no son, mientras que no lo son.”
(481 a.C-420 a.C) -
-Acreditado como el fundador de la filosofía moderna occidental
-Sócrates cuestionaba a las personas intentando dar con definiciones universales. (MAYÉUTICA)
-Conocido por crear la ironía socrática, y la practica pedagogica de la enseñanza
(470-399 a.C)
(filosofo ÁTICO) -
-Discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe».
-Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia.
(Abdera, Tracia, 460 a.C.- 370 a.C.)
(filosofo preático) -
-Nació en Elis, ciudad en la costa mediterránea.
-Uno de los más famosos maestros sofistas.
-Fue una figura multifacética, siendo un hábil orador griego, además de sobresalir en las áreas de artesanía, astronomía, las matemáticas y la historia.
-Creador del método de la “Nemotécnica” (el arte de la memoria).
(430 a C. – 343 a.C.) -
-Fundador de la academia.
-Metafísica: La realidad última es la espiritual. Las ideas dan forma a todo lo conocido.
-Naturaleza y destino del hombre: El hombre tiene un alma que esta encadenada al cuerpo. Se libera en la muerte. El fin del alma es la justicia. Será recompensada por Dios.
-Teoría de las ideas.
-Tres tipos de diálogos: Socráticos, polémicos, dogmáticos.
(427-347 a.C.)
(filosofo ÁTICO) -
-Estudiante de Platón
-Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil.
-Escribió cerca de 200 tratados.
-La metafísica de Aristóteles gira en torno a dos cuestiones fundamentales: la del comienzo y la de la unidad.
(384-323 a.C)
(filosofo ÁTICO) -
-Fue un filósofo griego fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).
-Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
-Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia.
-Manifestó que los mitos religiosos amargan la vida de los hombres.
(341 a.C - 270 a.C.) -
-Nació en Citio, Chipre, en aquel tiempo colonia griega.
-Fue un filósofo, fundador de la escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C.
-Lo que significa que la lógica y la física son necesarias para conseguir la virtud.
-Razón, divinidad, libertad, naturaleza y felicidad son elementos comunes e inseparables.
(336 a. C. - 264 a. C.) -
-Fue un filósofo griego de la escuela epicúrea.
-La perfecta felicidad consistiría en tener un cuerpo bien constituido e inteligente y en mantenerlo siempre así.
-Murió a los 53 años de edad
(331 a C.-277 a.C.) -
-Fue un filósofo de la escuela estoica y discípulo y sucesor de Zenón de Citio.
-Gran atención en el papel de la Divinidad en el mundo.
-asegura que “el fin es vivir de acuerdo a la naturaleza”.
(330 a.C. - 232 a.C.) -
Se denomina helenismo al período histórico comprendido desde la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la conquista de Egipto -último reino griego independiente- por Octavio con la muerte de Cleopatra (30 a. C.).
-
El epicureísmo es un sistema filosófico enseñado por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. y seguido después por otros filósofos, llamados epicúreos. En el año 306 a. C.
-Era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que proporcionaba la serenidad, que ellos denominaban ataraxia.
-Veían el universo gobernado por la casualidad, sin la interferencia de dioses. Eran los principales rivales del estoicismo, hasta que ambas filosofías murieron en el siglo III -
El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio , de origen mateista, se trasladó a Atenas en el 311 a. C.
-Los estoicos dividieron la filosofía en tres partes: la lógica (teoría del conocimiento y de la ciencia), la física (ciencia sobre el mundo y sobre las cosas) y la moral (ciencia de la conducta) -
-Fue un filósofo griego, máxima figura de la escuela estoica antigua. -Se le considera a menudo el fundador de la gramática como disciplina específica en Grecia.
-Crisipo fue un escritor prolífico.
-Se le atribuye la redacción de más de 705 obras.
-Los estoicos dividían la lógica en retórica y dialéctica.
(280-207 a. C.) -
-Tertuliano fue el primer gran autor cristiano que escribió en lengua latina.
-Acuñó numerosos de términos teológicos usados posteriormente con profusión
-La Iglesia católica incluye muchas de sus obras en el conjunto de la literatura patrística.
(160-220) -
-Defiende la filosofía de Epícuro y la física atomista de Demócrito y Leucipo.
-Autor de un único texto que se conozca: el poema didáctico De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas)
(99 a.C.- 55 a.C.) -
Surge el desafío a los cristianos cultos de la época, no sólo de vivir el cristianismo, sino de exponerlo y hacerlo comprensible a la mentalidad culta de los paganos.
-
-Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio
casi ningún otro santo ha sido tan comprensible ya que en sus obras -Se encuentran todas las profundidades y las alturas de la humanidad, todas las preguntas y la búsqueda que todavía experimenta el hombre en la actualidad.
-La fe no es suficiente para acceder a las profundidades de la revelación de las Escrituras.
(354-430) -
-Eneas fue discípulo del neoplatónico Hierocles de Alejandría.
-Su obra más conocida es Teophrastus Se trata de un supuesto diálogo (poco tiene de tal) que imita y cita mucho a Platón, de palabra y doctrinas. Si bien asimila bastante el estoicismo al cristianismo, no los confunde, pues según la doctrina estoica el hombre completa su destino en esta vida, mientras que el cristiano debe espera la otra para alcanzar la máxima perfección.
(450 d. C., Gaza- 518 d. C.) -
-La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
-La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.
(476-1300) -
-Filósofo romano
-En su obra más famosa, La consolación de la filosofía, mantiene un fluido diálogo con la filosofía, a quien le atribuye un rol femenino
-En ella departe sobre la naturaleza de la felicidad humana, los problemas del mal y el bien, la providencia y la libertad del hombre, el destino y el azar
-Sus pensamientos rivalizaban con San Agustín y Aristoteles “Si hay un Dios, ¿de dónde proceden los males? Y si no existe, ¿de dónde se originan los bienes?”, una de sus frases
(480– 524) -
-Su obra Etimologías, una enciclopedia en la recorre la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el cristianismo de su presente.
-Tuvo influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía. entendía que la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las dificultades de la vida.
-“Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el deseo de una vida honesta”, fue una frase.
(560 – 636) -
Fue el principal impulsor de la doctrina advaita, una rama no dualista del hinduismo. Este filósofo, muy influyente en el pensamiento oriental, creía en la unidad de las almas y la divinidad.
(788 – 820, India) -
-Se le adjudica ser el autor de La Glossa ordinaria, que se publicó de manera anónima pero era uno de los libros centrales en todas las escuelas monásticas y episcopales.
-Allí, Strabo recogió las explicaciones alegóricas medievales que se daban a los textos de la Biblia. Su nombre real era Walahfrid von der Reichenau, pero se lo apodó como Strabo por su estrabismo.
(808 – 849, Alemania) -
-Fue un destacado filósofo del renacimiento carolingio.
-Su filosofía se mantiene en la línea de lo que se conoce como neoplatonismo en cuanto al platonismo y la teología negativa.
-Para Escoto, razón y fe eran fuentes válidas de conocimiento verdadero, y por ello no pueden ser opuestas.
(810-877) -
-Fue un filósofo y poeta árabe ciego
-Controvertido racionalista en su tiempo atacando los dogmas de la religión y rechazando que el islam tuviera el monopolio de la verdad. -Escéptico en sus creencias y denunció la superstición y el dogmatismo en la religión.
-Uno de sus temas más recurrentes de su filosofía fue los derechos de la razón contra la costumbre, la tradición y la autoridad.
-Rechazó la revelación divina.
-Su credo era la filosofía y el ascetismo.
(Maʿarra, 973 - Maʿarra, 1058) -
-Autor de 300 libros, inventor de la traqueotomía.
-Escribió La Curación, descrita como la obra más grande producida por un solo hombre, filósofo islámico más estudiado y analizado.
-“El vino es el amigo del sabio y el enemigo del borracho. Es amargo y útil como el consejo del filósofo, está permitido a la gente y prohibido a los imbéciles. Empuja al estúpido hacia las tinieblas y guía al sabio hacia Dios”
-Avicena es considerado uno de los alquimistas más famosos de la historia.
(980 – 1037) -
-Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana.
-Desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV -
-Es el único filósofo chino de esta lista, pero su importancia fue central en la Edad Media e influyó a numerosos pensadores posteriores por ser uno de los fundadores del neoconfucianismo.
-“Todo lo que existe en el universo se compone de primera materia, tsi, que posee la propiedad de movimiento y reposo. La naturaleza es la raíz y da origen a la razón”.
(1020 – 1077, China) -
-Fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109.
-Anselmo inaugura en filosofía lo que se llamará la escolástica.
-El argumento ontológico de san Anselmo: Dios es el Ser Más Perfecto
(1033 o 1034-1109) -
-Dejó todo tras una crisis de fe, se fue a meditar y vivir como un mendigo y regresó con El resurgimiento de las ciencias religiosas, considerada la obra más importante de la espiritualidad islámica y la más leída después del Corán.
-“No es sabio aquel que, adquiriendo su conocimiento de cierto libro, se convierte en ignorante al olvidar el texto que aprendiera un día. El verdadero sabio es aquel que, por su propia voluntad y sin estudio o enseñanza, recibe de Dios su conocimiento”.
(1058 –1111) -
-Fue un filósofo, teólogo, poeta y monje francés.
-Sostenía las ideas del conceptualismo, próximas al materialismo.
-En su libro "Sic et Non" proponía que la fe religiosa fuera limitada por unos "principios racionales".
-Sus concepciones fueron condenadas como heréticas por la Iglesia Católica..
-Es reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia de la lógica.
(Bretaña, 1079 – Chalon-sur-Saône,21 de abril de 1142) -
-Su importancia tanto para la Iglesia Católica como para la arquitectura fue notable. Dentro de la religión fue uno de los grandes difusores de sus dogmas, mientras que en la arquitectura se lo conoce por ser el impulsor del estilo gótico.
-Además, fue uno de los primeros filósofos en dar cuenta de los principios básicos de la mística, a la que consideraba como “cuerpo espiritual de la Iglesia católica”.
(1091 – 1153, Francia) -
-“Adopté la ciencia y la filosofía como la manera de acercarse a Dios”, dijo. Dueño de un vasto legado de escritos, se destacan sus obras sobre el conocimiento.
-Para él existían diferentes tipo de conocimiento: teórico (como la teología, las matemáticas, la física o la música), práctico (la ética), mecánico y discursivo (retórica y dialéctica).
(1096 -1141, Alemania) -
-El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más importante del cristianismo después de la Biblia.
-El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos, mezclados con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores medievales, sin dejar fuera a ninguna de las celebridades de la Edad Media.
(1100-1160, Italia) -
-Una de las personalidades más influyente del siglo XII y uno de los principales representantes del humanismo medieval, se destacó por su visión organicista de la sociedad.
-Comparaba las funciones sociales con las del cuerpo humano, en la que los pies eran los obreros, el ejercito estaba encarnado en las manos, el vientre era la administración, el corazón se relacionaba con el congreso y la cabeza era el príncipe.
(1120 – 1180, Inglaterra) -
-Fue un filósofo y médico andalusí, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina
-La noética de Averroes, formulada en su obra conocida como Gran comentario, parte de la distinción aristotélica entre dos intelectos: (intelecto receptivo) y (intelecto agente)
-Averroes se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano.
-Distingue cuatro tipos de intelecto: material, habitual, agente y adquirido
(Imperio almohade, 14 abril 1126–Imperio almohade, 10 diciembre 1198) -
-Iniciador del movimiento heterodoxo, que proponía un reinterpretación de la historia y el evangelio, fue su interpretación de la Iglesia como un proceso progresivo de perfección lo que lo destacó en su época.
(1135 – 1202, Italia) -
-Fue un médico, rabino y teólogo judío.
-Tuvo importancia como filósofo en el pensamiento medieval.
-Formuló los Trece artículos de fe.
-Está reconocido como el filósofo judío más importante de la edad media.
-En Guía de perplejos, escrita en árabe, intenta armonizar fe y razón conciliando los dogmas del judaísmo rabínico con el racionalismo de la filosofía aristotélica en su versión árabe, que incluye elementos de neoplatonismo.
(Córdoba, 30 de marzo 1135-El Cairo, 12 de diciembre 1204) -
Seguidor de Platón y Aristóteles, se basó en sus pensamientos para defender la existencia de Dios. Se destacó por sus escritos sobre el inicio del mundo y los cuatros elementos (aire, agua, fuego y tierra).
(sin datos de su nacimiento – 1155, Francia) -
-Fue un filósofo, enciclopedista, erudito, profesor, teólogo, abad y religioso inglés de Cirencester desde 1213 hasta su muerte en 1217.
-En los dos libros sobre la naturaleza, aborda sucesivamente a Dios, la luz , el tiempo, los elementos, el fuego, el aire ), el agua con los peces, "la tierra", con los metales, plantas, árboles, rocas, animales terrestres y el hombre y, por último, las virtudes y los vicios (Libro II).
(Saint Albans 1157 - Cirencester 1217) -
-Uno de los precursores de la filosofía moderna.
-Se destacó por sus aportes sobre la historia natural, el calor, el movimiento, el sonido, los colores, la luz, la presión atmosférica, el arco iris, el astrolabio, los cometas, la nigromancia, la brujería y la agricultura.
-Fue uno de los primeros en exponer una teoría sobre el multiuniverso y el Big Bang (no en la expresión actual), que se mantiene vigente hasta hoy.
(1175 – 1253, Reino Unido) -
-Es el patrono de los estudiantes de Ciencias Naturales y es uno de los iniciadores del sistema escolástico. Fue un encuentro con la Virgen María cuando intentaba escapar de la escuela en la que estudiaba lo que lo convirtió en uno de los teóricos más importantes de su época.
-En ese viraje místico escuchó que perdería toda su sabiduría antes de morir. Un fallo en su memoria en una de sus clases, le dio indicios de que el final estaba cerca, poco después falleció.
(1206 – 1280, Alemania) -
-Fue un santo y místico franciscano, obispo de Albano y cardenal italiano que participó en la elección del papa Gregorio X.
-Buenaventura se entregó con entusiasmo a la tarea de cooperar a la salvación de sus prójimos, como lo exigía la gracia del sacerdocio.
-Consagraba gran parte de su tiempo a la oración, convencido de que ésa era la clave de la vida espiritual.
-San Buenaventura escribió un tratado Sobre la vida de perfección.
(Italia; 1217 o 1218 - Lyon; 15 de julio de 1274) -
-El “Doctor Admirable”, es considerado el padre del empirismo, un teoría filosófica con foco en la experiencia, la percepción sensorial y el conocimiento.
-Comenzó como difusor de la obra de Aristóteles pero luego fue uno de sus mayores críticos, desarrolló teorías en diferentes campos y sembró la Edad Media de nuevos conocimientos sobre el mundo.
-El cráter lunar Baco, lleva ese nombre en su honor. Además, Bacon aparece en la novela El nombre de la rosa de Eco.
(1220 – 1292, Inglaterra) -
-Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico” por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono discursivo.
-Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo.
(1221 – 1274, Italia) -
-Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica.
-En materia de metafísica, su obra representa una de las fuentes más citadas del siglo XIII además de ser punto de referencia de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista.
-Señala que la razón es muy limitada para conocer a Dios, ello no impide demostrar que la filosofía sea un modo de alcanzar conocimientos verdaderos.
-Señala que "Dios es simple".
(Italia, 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) -
-Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria.
-Fue una aparición de Jesús lo que guió su obra. Dejó su familia y peregrinó hasta un monte, donde se recluyó en el estudio. “El amor nace del recuerdo, vive de la inteligencia y muere por olvido”
(1235-1315, España) -
-Fue un teólogo perteneciente a la escolástica.
-Defendió la humanidad de Cristo y preparó la base teológica para la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción
-Analizó los conceptos de causalidad y posibilidad en un intento de establecer una prueba rigurosa de la existencia de Dios, el ser primero e infinito
-Para conocer la verdad en toda su amplitud y cumplir con el propio destino eterno, debe intentar conocer y aceptar la revelación divina
(Escocia, 1266- Alemania 8 noviembre 1308) -
-Su importancia filosófica es central por su rol en la pelea entre el Papa y el Emperador, pero también por sus ideas políticas.
-Convencido de que el ordenamiento estatal debía asegurar la paz y la tranquilidad para los ciudadanos, fueron sus conceptos sobre el poder legislativo (que para él pertenecía al pueblo) lo que lo destacó.
(1275 – 1342, Italia) -
-Se le conoce principalmente por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
-Ha sido llamado «el mayor nominalista que jamás vivió».
-En sus razonamientos hizo frecuente uso del «principio de economía».
-Algunos consideran a Ockham el padre de la moderna epistemología y de la filosofía moderna en general.
(1280/1288-1349) -
-Es famosos por ser quien desarrollo la paradoja:
1.Dios existe
2.Ni la proposición anterior ni esta son ciertas.
-La conclusión final es que, necesariamente, Dios existe pero…
-Es celebre por sus aporte al silogismo, la determinación natural y el dinero, y es el autor de la teoría del “asno de Buridan” (nombre que él nunca utilizó), que detalla la muerte de una animal entre dos montones de comida ante la falta de racionalidad.
(1300 – 1358, Francia) -
Considerado un genio del siglo XIV, es además uno de los principales impulsores de la renovación medieval, con un pensamiento avanzado, moderno y extenso. “Lo verdadero puede a veces no ser verosímil”
(1323-1382, Francia) -
-Teólogo y filósofo, padre de la filosofía alemana.
-Todo conocimiento va desde lo conocido a lo desconocido mediante el establecimiento de proporcionalidades.
-No existe proporción perfecta entre la cosa conocida y nuestro conocimiento de ella ni, en general, entre lo medido y la medida. La ciencia humana es, por ello, conjetural.
-Dios es ratio essendi y ratio cognoscendi e toda la realidad;en cualquier investigación filosófica tiene por horizonte a Dios.
(Cusa 1401-Umbría 11 de agosto 1464) -
-Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado.
-Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre.
- Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.
(Londres 7 de febrero 1478-ibidem 6 de julio 1535) -
-Filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
-Creyó que, eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas.
-Los científicos deben ser ante todo escépticos y no aceptar explicaciones que no se puedan probar por la observación y la experiencia sensible (empirismo).
( 22 de enero de 1561- 9 de abril de 1626) -
-Filósofo escéptico judío de origen portugués, bautizado como cristiano nuevo con el nombre de Gabriel da Costa.
-su materialismo y su crítica a los ritos y a la hipocresía de la religión organizada, fue asumido por Baruch de Spinoza.
-Exemplar humanae vitae. Uriel da Costa relata aquí en latín su experiencia vital, una suerte de testamento o confesión autobiográfica, finalizado poco antes de suicidarse. Durante muchos años, esta obra fue ignorada o denostada.
(Portugal 1580–Holanda 1640 -1645) -
-Filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
se considera como el padre de la filosofía moderna
-Aspira a «establecer algo firme y duradero en las ciencias».
Confiado en esa luz de la razón, Descartes pone en cuestión todos los fundamentos de la educación recibida a través de sus estudios.
(Touraine 31 marzo 1596-Suecia 11 febrero 1650) -
El empirismo es una corriente filosófica opuesta al Racionalismo que surge en Inglaterra en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII y cuyos máximos representantes son J. Locke (1632-1704), J. Berkeley (1685-1753) y D. Hume (1711-1776).
-
El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, hecho en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
-
-Fue el exponente del empirismo británico y uno de los más grandes teóricos del contrato social.
-Afirmó que la mente era como una “tabula rasa”, de la que rechazó cualquier concepción basada en el argumento de “innatas ideas”, ya que todos tenían nuestras ideas comienzan y terminan en los sentidos del cuerpo.
-Locke luchó contra la idea de que Dios decidió el destino de los hombres y afirmó que la sociedad corrompe el plan divino o permitir bueno para triunfar.
(1632-1704) -
-Filósofo neerlandés de origen sefardí hispano-portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII
-Creó un sistema, con mezcla de elementos judíos, escolásticos y estoicos
-Tres sustancias: el pensamiento, la extensión y Dios. Spinoza reduce estas tres sustancias a una sola: sustancia divina infinita, se identifica bien con Dios o bien con la naturaleza
-La substancia es la realidad
(24/11/1632 - 21/02/1677) -
-Autor de trabajos filosóficos y teológicos.
-Su trabajo más conocido De Betoverde Weereld (1691), o El Mundial Embrujado en el que examina los fenómenos generalmente adscritos a la temática espiritual.
Un discípulo entusiasta de Descartes
-En su libro De Philosophia Cartesiana Bekker argumentó que teología y filosofía tenián su terreno separado y que la naturaleza solo puede ser explicada por la escritura y que la verdad teológica es deducida de la Naturaleza.
(20 Marzo 1634–11 junio 1698) -
-Filósofo, teólogo, y político alemán.
último genio universal.
-La sustancia es aquello que en un predicado se corresponde con el sujeto, y que individualiza el mundo.
-Dos cosas son idénticas si y solo si comparten las mismas propiedades.
-Debe existir una razón suficiente (a menudo solo por Dios conocida) para que cualquier cosa exista, para que cualquier evento se produzca, para que cualquier verdad pueda obtenerse
-Indudablemente Dios siempre elige lo mejor.
(1 julio 1646-14 noviembre 1716) -
-Fue un filósofo alemán nacido en Westfalia.
-Fue uno de los primeros profesores de las nuevas doctrinas en Alemania y un comentarista preciso y metódico de los trabajos de su maestro.
-Su teoría de la conexión entre el alma y el cuerpo es en algunos aspectos análogos a la de Malebranche
-Todas las criaturas existen sólo por la continua energía creativa del ser divino, y no son más independientes de su voluntad de lo que nosotros lo somos de nuestros pensamientos
(24 febrero 1622- 31 enero 1665) -
-Filósofo racionalista y librepensador.
-Se centró sobre todo en criticar las instituciones eclesiásticas.
-Su oposición a la jerarquía en la iglesia se extendió a la jerarquía en el estado
-Su propuesta más radical fue determinar que la libertad era una característica definitoria de lo que significa ser humano.
-La creencia en la necesidad de una igualdad perfecta entre ciudadanos nacidos libres se extendió también a la comunidad judía
(Irlanda, 30 de noviembre de 1670 - 11 de marzo de 1722) -
-Filósofo alemán tuvo una destacada influencia en los presupuestos racionalistas de Kant.
-Su mayor trabajo fue la divulgación e interpretación de la filosofía de Leibniz.
-Kant lo consideró «el mayor de todos los filósofos dogmáticos».
El hombre tiene deberes hacia sí mismo, hacia la sociedad y hacia Dios.
-Uno de los principales deberes del hombre es perfeccionarse y conseguir la felicidad.
(Breslau, Silesia, 24 de enero de 1679 - Halle, 9 de abril de 1754) -
-Filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo
-La filosofía de Berkeley es el empirismo llevado al extremo.
-Declaró que los seres humanos no pueden conocer los objetos reales o la materia que causa sus percepciones, sino que incluso las propiedades matemáticas son ideas semejantes a las cualidades sensoriales.
(Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753) -
-Famoso jurista y filósofo francés
-Sobresalió en los ámbitos de la filosofía de la historia y el derecho constitucional, para llevar a cabo una crítica sistemática del autoritarismo político y las tradiciones de instituciones europeas
-En el libro “El Espíritu de las Leyes“, que aboga por la separación de los tres poderes del Estado en legislativo, ejecutivo y judicial como una manera de mantener a los derechos individuales.
-Fue uno de los creadores de la filosofía de la historia.
(1689-1755) -
-Voltaire defendió la absoluta monarca, siempre que se cultivó y mecenas de la ciencia de defensa de la libertad intelectual.
-Fue un severo crítico de las instituciones religiosas, así como los hábitos feudales que todavía estaban en su lugar en Europa, afirmando que sólo aquellos dotado de razón y de voluntad libre y podría conocer el plan divino.
(1694-1778) -
-Es un importante manual de lógica que se utilizó en las universidades europeas desde el siglo XIII hasta el XVII. También le han sido atribuidas un buen número de obras sobre medicina, y otro volumen de lógica: el Sincategoreumata. Gozó de gran difusión una versión interpolada del Tractatus1 denominada Summulæ logicales magistri Petri Hispani (citado habitualmente como Summulæ logicales o Summularum), que es la que fue utilizada por Buridán.
-
-Filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
-Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley.
-Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos.
-Hume articuló su tesis de que todo el razonamiento humano pertenece a dos clases, Relaciones de ideas y Hechos.
(Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776) -
-Filósofo suizo
-Sentó las bases para el Europeo Romanticismo, estaba a favor de la “Social Contract”, una forma de promover sociales justicia.
-Proclamó que la propiedad privada desigualdad entre los hombres que se han generado corrompidos por la sociedad, había terminado cuando la soberanía popular.
(1712-1778) -
-Filósofo francés.
-Responsable de desarrollar, en colaboración con D’Alembert, la famosa “Enciclopedia” o “Diccionario racional de ciencias, artes y oficios”, que consta de 33 volúmenes, que reúnen a los principales conocimientos acumulados por la humanidad en ese momento.
-Fue publicado por primera vez en Francia (1751 y 1772), desde donde se extendió a convertirse en el líder de la propaganda de la Ilustración. Por esta razón, la Ilustración se conocen como “enciclopedistas”.
(1713-1784) -
-Considerado uno de los principales teóricos del movimiento, fue el economista y filósofo escocés.
-Afirmó que sólo con el fin de los monopolios y la política mercantilista del estado prosperaría, de hecho, ya que la riqueza de las naciones adivinar el esfuerzo individua (auto intereses), que a su vez fomenta el crecimiento económico y la innovación tecnológica.
-La empresa privada debe actuar libremente, con poca o ninguna intervención del gobierno.
(1723-1790) -
-El objetivo de Kant es la creación de una filosofía esencialmente crítica, en la cual se establecen de un modo autónomo los confines y posibilidades efectivas de la razón humana.
-Se publica su obra principal "Crítica de la razón pura" en 1781
-Kant afirma que para entender la experiencia (conocimiento a posteriori), es necesario tener conocimientos que no provengan de la experiencia (conocimiento a priori)
( Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) -
-Ex sacerdote católico y jesuita alemán
-Es célebre por haber fundado la orden de "Los Perfectibilistas", rama de la Francmasoneria, más conocida como los Illuminati.
-Su misión fue abolir todos los gobiernos monárquicos y las religiones estatales en Europa y sus colonias. Weishaupt escribió: «el fin justifica los medios, la muerte es el fin del problema humano»
(Ingolstadt, Baviera; 6 de febrero de 1748-Gotha, Alemania; 18 de noviembre de 1830) -
-La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.
-
-Es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Surgió a partir de la obra de Immanuel Kant en los años 1780 y 1790, vinculado estrechamente con el Romanticismo, la Ilustración y el contexto histórico de la Revolución francesa y las posteriores Guerras Napoleónicas. Los principales pensadores del movimiento fueron, además del propio Kant; Fichte, Schelling y Hegel.
-
-Anatomista, fisiólogo y biólogo alemán que desarrolló la Regla de Bergmann.
-La regla de Bergmann es una de las más antiguas y más conocidas de las reglas ecológicas térmicas, fue establecida por Carl .
-Bergmann en 1847, señalando que las especies politípicas de -animales homeotermos, las subespecies o razas geográficas tienen mayor tamaño cuanto más baja sea la temperatura media del ambiente en que viven.
(18 de mayo de 1814–30 de abril de 1865) -
-Pedagogo, filósofo y ensayista español. Discípulo de Julián Sanz del Río, creador y director de la Institución Libre de Enseñanza
el objetivo vital de Giner de los Ríos fue "regenerar el país a través de las conciencias, la revolución de las conciencias. Quería crear hombres íntegros, cultos y capaces, sobre la base de la idea de que los cambios los producen los hombres y las ideas, no las rebeliones ni las guerras".
(Ronda, Málaga, 10 de octubre de 1839 - Madrid, 18 de febrero de 1915) -
-Fue un matemático, lógico y filósofo alemán, padre de la lógica matemática y la filosofía analítica. Frege es ampliamente reconocido como el mayor lógico desde Aristóteles.
-sentó las bases de la lógica matemática moderna, iniciando una nueva era en esta disciplina que había permanecido prácticamente inalterada desde Aristóteles.
-Defensor del logicismo.
(Wismar, 8 de noviembre de 1848 - Bad Kleinen, 26 de julio de 1925) -
-Filósofo británico, conocido por su papel en el desarrollo de la filosofía occidental contemporánea, su contribución a la teoría ética y su defensa del realismo filosófico.
-La obra más famosa de Moore, Principia Ethica (Principios éticos) (1903), se relaciona con su afirmación de que el concepto de lo bueno se refiere a una cualidad sencilla, indefinible e imposible de analizar respecto a las cosas y situaciones concretas.
(1873-1958) -
-Filósofo español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital raciovitalismo e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
-El objetivo de la filosofía es encontrar el ser fundamental del mundo. Este «ser fundamental» es muy distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y es diferente a «lo dado» (expresión con la que Ortega se refería a los contenidos de nuestra conciencia = «lo dado» en nuestra conciencia).
(9 de mayo de 1883-18 de octubre de 1955) -
-Filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.
-El pensamiento filosófico suele dividirse en dos períodos: su primer trabajo importante, publicado en 1923: el Tractatus logico-philosophicus. De este segundo resultaron las Investigaciones filosóficas, publicadas de manera póstuma en 1953.
-Estos dos trabajos son tan diferentes, que a veces se habla de un "primer Wittgenstein", y de un "segundo Wittgenstein".
( 26 de abril 1889 - 29 de abril 1951) -
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
-
-Filósofo alemán, primero de los exponentes de la filosofía analítica y del rigor filosófico en el siglo XX.
-En 1928 publicó La estructura lógica del mundo, en el que desarrolló una versión formal rigurosa del empirismo, definiendo todos los términos científicos en términos fenomenalísticos.
Pseudoproblemas de filosofía afirmaba que muchas preguntas filosóficas carecen de sentido, esto es, la manera en que eran planteadas suponían un abuso del lenguaje.
(18 05 1891-14 09 1970)
empirista lógico -
-Fue un físico y lógico alemán, uno de los más importantes filósofos de la ciencia del siglo XX.
-Fundó el Círculo de Berlín, cuyos miembros participaron en muchas de las discusiones del Círculo de Viena, por lo que a veces se les considera como representantes del positivismo lógico.
-Hizo importantes contribuciones a la teoría de la probabilidad y a las interpretaciones filosóficas de la relatividad, de la mecánica cuántica y de la termodinámica.
(26 de septiembre de 1891– 9 de abril de 1953) -
-Filósofo, crítico literario, traductor y ensayista alemán. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismo judío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt.
(Berlín, Imperio alemán; 15 de julio de 1892 – Portbou, España; 26 de septiembre de 1940) -
-Filósofo mexicano, académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Son muy relevantes sus textos acerca de la identidad y la psicología del mexicano.
-Su pensamiento está influido por la filosofía de los valores y por la del español José Ortega y Gasset así como de Alfred Adler, de quien toma el modelo psicológico centrado en las influencias del medio social y familiar en el carácter del sujeto.
(8 de junio de 1897- 20 de junio de 1959) -
-Filósofo y sociólogo judío de nacionalidad alemana y estadounidense
-La crítica fundamental que realiza Marcuse a la sociedad moderna, desarrollada en El hombre unidimensional, es que el sujeto unidimensional es víctima de su propia impotencia y de la opresión continua de un método de dominación más complicado de lo que Adorno y Horkheimer imaginaron.
(Berlín, 19 de julio de 1898 – Starnberg, Alemania Occidental, 29 de julio de 1979) -
-Filósofo y profesor, nacido en Austria
-Aborda el problema de los límites entre la ciencia y la metafísica, y se propone la búsqueda de un llamado criterio de demarcación entre las mismas que permita, de forma tan objetiva como sea posible, es decir, a partir de criterios (epistémicos, metodológicos, reglas y normas) bajo los cuales se evalúe la teoría y así, distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son.
( 28 de julio de 1902- 17 de septiembre de 1994) -
-En un texto de 1931 titulado Positivismo Lógico: Un Nuevo Movimiento Europeo, expone que el Positivismo Lógico debería denominarse Empirismo Lógico basándose en las diferencias existentes entre la Filosofía de la Ciencia contemporánea y el antiguo Positivismo
-Creía que el empirismo era la única filosofía adecuada para la ciencia experimental, y aunque se convierte en filósofo en lugar de químico, nunca pierde la perspectiva ni el sentido común de un científico práctico.
(14 12 1902-1 06 1988) -
-Filósofo alemán que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt y de la teoría crítica de inspiración marxista.
-Dialéctica de la Ilustración: El objetivo teórico «Lo que nos habíamos propuesto era nada menos que comprender por qué la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, se hunde en un nuevo género de barbarie»
(11 septiembre 1903-6 agosto 1969) -
-Fue un filósofo empirista lógico y epistemólogo.
-Es autor de La explicación científica (1965) y Mente y cosmos (en colaboración con otros autores, 1966). Su última obra fue Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (1988).
-Es una figura clave en la epistemología del siglo XX, en la cual desarrolló diversos conceptos sobre la naturaleza de la explicación científica que tuvo; considerado como una figura central del positivismo lógico.
(Oranienburg, 1905- Nueva Jersey, 1997) -
-Filósofa y teórica política alemana, una de las personalidades más influyentes del siglo XX
- Arendt escribió dos artículos sobre filosofía existencial. En la revista Nation apareció el texto French Existentialism («Existencialismo francés»), en el que examina, sobre todo, el pensamiento de Albert Camus. Expresó ante Jaspers sus grandes esperanzas en un nuevo tipo de persona, sin «nacionalismo europeo» alguno, es europeo y que pugna por un federalismo europeo
(14 octubre 1906-4 diciembre 1975) -
-Filósofo influido por Edmund Husserl
-Quería demostrar que la percepción no es el resultado casual de las sensaciones "atómicas", en contraposición a John Locke, que estaba siendo perpetuada por ciertas corrientes psicológicas de la época, en particular la psicología del comportamiento
-Llega a reconocer que el cuerpo propio es algo más que una cosa, algo más que un objeto a ser estudiado por la ciencia, sino que es también una condición permanente de la existencia
(14 marzo 1908-5 mayo 1961) -
-Plantea la opción de si creer en que "la vida de pueblos enteros y las sociedades han sido decisivamente influenciada por individuos excepcionales" o, por el contrario, en que todo lo que sucede se produce como resultado de fuerzas impersonales ajenas a las intenciones humanas.
-Es conocido por su desarrollo de la distinción entre los conceptos de libertad positiva de los antiguos y de libertad negativa de los modernos que planteó en Dos conceptos de libertad.
(6 junio 1909-5 noviembre 1997) -
-Escritor, poeta y filósofo chileno.
-Tuvo participación en la Universidad de Chile, en la que estuvo desde 1952 hasta 1967 como profesor y director del Departamento Central de Filosofía y Letras de la Facultad de Filosofía y Educación, y desde entonces hasta 1975 como docente en Filosofía del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas, cuando ocurre su renuncia, así como en la Universidad Austral de Chile, Decano de la Facultad de Filosofía.
(17 de enero 1917-8 de noviembre 1982) -
-Filósofo estadounidense de orientación analítica
-En el epígrafe de Inquiries into Truth and Interpretation, volumen recopilatorio de sus artículos más importantes en filosofía del lenguaje, Davidson reconoce su deuda intelectual con W. V. Quine, a cuyo nombre también podría sumarse los de Alfred Tarski, C. I. Lewis, F. P. Ramsey y Ludwig Wittgenstein.
-Ha sido un pensador muy influyente y ha sido reconocido como influencia a las ideas de John McDowell.
(6 de marzo, 1917-30 de agosto de 2003) -
-Físico, filósofo y epistemólogo argentino. Bunge se declara como un filósofo realista, cientificista, materialista y sistemista; además de defensor del realismo científico y de la filosofía exacta Es conocido por expresar públicamente su postura contraria las pseudociencias, entre las que incluye al psicoanálisis, la praxeología, la homeopatía, la microeconomía neoclásica entre otras,
(Florida Oeste, Provincia de Buenos Aires; 21 de septiembre de 1919) -
Corriente de la filosofía burguesa contemporánea; es la continuación directa del positivismo lógico de fines de los años 1920 y comienzos de los años 1930 del siglo XX y aparece como una de las variantes de la filosofía analítica. Los representantes principales del empirismo lógico son Carnap, Reichenbach, Feigl, Hempel, Bergmann y Frank. El empirismo lógico conserva invariables las ideas básicas del positivismo lógico
-
-Fue un filósofo, investigador, profesor y diplomático mexicano.
-Los principales temas de la filosofía de Luis Villoro son los siguientes: la comprensión metafísica de la alteridad, los límites y alcances de la razón, el vínculo entre el conocimiento y el poder, la búsqueda de la comunión con los otros, la reflexión ética sobre la injusticia, la defensa del respeto a las diferencias culturales, y la dimensión crítica del pensamiento filosófico.
(3 de noviembre de 1922 - 5 de marzo de 2014) -
-Filósofo considerado entre los más importantes del siglo XX
-Escribió obras filosóficas sobre de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura
-Su obra puede clasificarse en dos. en 1948, se consagró a realizar monografías sobre filósofos las cuales, pese a su eminente valor didáctico, contienen las primeras instancias de consolidación de su propio pensamiento intelectual
-Escribió tomos filosóficos eclécticos alrededor de un concepto
(18 enero 1925-4 noviembre 1995) -
-Foucault es más claro que en otros textos en su definición del poder; habla del subpoder, de "una trama de poder microscópico, capilar", que no es el poder político ni los aparatos de Estado ni el de una clase privilegiada, sino el conjunto de pequeños poderes e instituciones situadas en un nivel más bajo.
-Filósofo, historiador de las ideas, psicólogo y teórico social francés.
(Poitiers, Francia, 15 de octubre de 1926-París, 25 de junio de 1984) -
-Filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Entre sus aportaciones destacan la construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia deliberativa.
(Düsseldorf, 18 de junio de 1929) -
-Eminente escéptico y racionalista de Kerala, India.
-Premanand utilizaba sus conocimientos de mago amateur para exponer una explicación natural a los supuestos hechos milagrosos de los gurús, desmontándolos.
-También tomo parte activa en el Rally por la Ciencia (Vigyan Yatra) organizado por Maharashtra Lok Vidnyan en 1982 para popularizar la ciencia y el pensamiento científico, así como en el -Bharat Jan Vigyan Jatha en 1987 promocionando la misma causa.
(17 de febrero 1930- 4 de octubre 2009) -
-Filósofo francés conocido por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna.
-La deconstrucción, es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos. El discurso deconstructivista pone en evidencia la incapacidad de la filosofía para establecer una base estable, sin dejar de reivindicar su poder analítico.
(15 julio 1930-8 octubre 2004) -
-Es célebre por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje, a la filosofía de la mente y de la conciencia, a las características de las realidades sociales frente a las realidades físicas, y al razonamiento práctico.
-John Searle es muy conocido por el desarrollo de un experimento mental llamado el argumento de la "habitación china". Lo creó para demostrar que el pensamiento humano no se compone de simples procesos computacionales.
(Colorado 31 de julio 1932) -
-Es un filósofo y lógico estadounidense.
-Ha realizado importantes y originales contribuciones en diversos campos relacionados con la lógica, la metafísica y la filosofía del lenguaje. Su trabajo, una referencia obligada en las áreas mencionadas, ha dejado una impronta profunda en la filosofía analítica contemporánea. Gran parte de sus escritos no han sido publicados, y existen sólo como grabaciones y manuscritos que circulan en medios privados.
(13 de noviembre de 1940, Bay Shore, Nueva York) -
filósofo español.
Su obra se inicia con escritos propedéuticos de filosofía, y con estudios sobre Marx. Paulatinamente se orienta hacia la problemática de la fenomenología lingüística y de la hermenéutica de los textos griegos, así como hacia el estudio de la filosofía alemana en el periodo que abarca de Leibniz a Nietzsche, como por ejemplo sus trabajos sobre Leibniz, Kant y Hölderlin.
(Vigo, 1943) -
-fue un filósofo y sociólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social. Sus obras más importantes incluyen: Crítica de la razón instrumental (1947) y, en colaboración con Theodor Adorno, Dialéctica de la Ilustración (1947). A través de la Escuela de Frankfurt, Horkheimer colaboró y llevó a cabo otros trabajos significativos.
(Imperio alemán, 14 de febrero de 1895 – Alemania Occidental, 7 de julio de 1973)