-
Tomas de Aquino: (1224-1274 d.C) Era Escolastico.,reducido a un sistema completo y en armonia con el dogma catolico su pesamiento de alta metafisica,, Un sistema completo de moral y de politica.
-
Aristoteles: (384-322 a.C) Según Aristóteles, la idea (la forma, como dice) y el objeto, son inseparables. Aristóteles vacila entre el idealismo y el materialismo y termina por inclinarse al idealismo.
-
(205-270) pensamiento de Plotino es interpretado, por lo general, como un “sistema”, el sistema del Uno, que abarca y considera la Totalidad como un conjunto regido por la ley metafísica de la unidad.
-
(384-322 a.C) Filosofía teórica: se subdivide en física, matemática y metafísica. Filosofía práctica: incluye la política y la ética
-
(428-348 a.C) El idealismo. Consideraba que todo en la tierra era breve. Creía en el mundo insensible de las cosas imperfectas
-
(460-370 a.C) Al igual que Empédocles y Anaxágoras la filosofía de Demócrito estará inspirada por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio, adoptando una solución estructuralmente idéntica.
-
(495-444 a.C) El pensamiento Empédocles postula la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire, agua) cada uno de ellos con las características de permanencia e inmutabilidad del ser, y la existencia de dos fuerzas cósmicas
-
(500-428) El gran aporte de Anaxágoras al pensamiento filosófico es precisamente haber introducido en la explicación del universo el nous como fuerza motora de todo cuanto existe.
-
(530-501) En la primera parte de su poema, Parménides nos expone su pensamiento filosófico bajo una premisa fundamental: lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse.
-
(531-479 a.C) Su pensamiento era el confucionismo, que se propone como una filosofía práctica. Como un sistema de pensamiento orientado hacia la vida y destinado al perfeccionamiento de uno mismo.
-
(535-475 a.C)decía que la creación provenía de los contrarios, y hacía referencia al fuego ya que dice que éste siempre está en movimiento, de acá para allá.
-
(570-597 a.C) Pitágoras atribuía la creación a los números, las sumas, hombre más mujer es igual a un niño nuevo.
-
(584-624 a.C) Se suele aceptar que Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.
-
(610-547 a.C) Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es «lo divino» que da origen a todo. ... El principio (arjé) de todas las cosas es lo indeterminado ápeiron
-
David Hume: (1711-1776 d.C) El Pensamiento de David Hume. Hume es la figura más importante de la corriente filosófica del s. XVIII denominada empirismo, que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII. ... Los empiristas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible.
-
Inmanuel Kant: (1724-1804 d.C) La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega —salvo en lo moral— es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el «mundo», «Dios» o el «alma». ... Se aboca, desde un principio, a la estética trascendental.
-
Darwin: (1809-1882 d.C) Darwin creía en la teoría evolutiva , y pensaba que nuestros orígenes son de los primates. Darwin sufrió muchas burlas por parte de la gente incluso llegando a hacer caricaturas de él en forma de burla.
-
Marx: (1818-1883 d.C) Karl Heinrich Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política…
-
Nietsche: (1844-1900 d.C) Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. ... Este trabajo afectó profundamente a muchos pensadores posteriores, siendo el más notable Sigmund Freud.
-
Freud: (1856-1939 d.C) El pensamiento de Freud no tiene una estructura impersonal, tal como puede ser una obra filosófica o científica, sino que está íntimamente enlazado con la biografía de su fundador, porque el sujeto del psicoanálisis (el hombre) es un “desarrollo biográfico”.
-
(1925-1995): La filosofía no sirve para nada, es decir, no se puede utilizar como medio para conseguir otros propósitos ajenos a los que ya de por sí brinda la propia filosofía, no se puede utilizar como herramienta.