-
-
Según Aristóteles , “la felicidad del ser humanos guarda una relación intrínseca con el bien propio y exclusivo del ser humano.” La ética de Aristóteles es netamente teológica, partió de la propia naturaleza humana. A partir de ahí observo que todos los seres humanos, por naturaleza tienden a la felicidad.
-
En el hombre individual se logrará la justicia cuando cada parte del alma realice únicamente su propia función bajo la dirección de la parte racional, que es la única que puede conocer el bien de cada una de ellas y del todo que forman juntas
Tenía la intención de que muchos de sus discípulos, al terminar sus estudios, se dedicasen a la política, no para participar en la lucha por el poder, sino para legislar o aconsejar a los que estaban en posesión de él. -
Sócrates, griego famoso por su facilidad de palabra y su sabiduría, creador de la mayéutica. Empleó toda su vida en enseñar la moral a sus conciudadanos y trato de buscar las normas de la vida humana
-
Kant piensa que el concepto de deber no puede derivarse de la experiencia, ya que toda experiencia es particular y la ley moral debe ser universal
En la deontología formal kantiana la responsabilidad moral aparece claramente ligada a la intención que mueve a la acción, pues no son las inclinaciones a hacer el bien o los efectos de una acción las fuentes de moralidad -
Los seres humanos forman sus valores a través de la socialización. Ésta se presenta en dos fases: primaria, en el seno de la familia, y secundaria, en la escuela. Una de las características de la socialización primaria, es la carga afectiva con la que se transmiten los contenidos y la identificación con el mundo tal y como lo presentan los adultos
-
un protocolo creado para el correcto manejo de situaciones de acoso en el ámbito escolar, una extensa y estructurada guía de los procedimientos a seguir ante esta situación
-
Este, primordialmente, se creó para que los nuevos profesionistas y alumnos en la facultad de derecho, puedan hacer el bien en la sociedad y buscar el bien común para todos, así como la participación para la formación integral de un futuro abogado, mantener y promover el respeto entre todos, tener prioridad en la disciplina académica, interactuar con los docentes de manera reciproca