-
Tales afirmaba y decía que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o conformadas por agua.
"El placer supremo es obtener lo que se anhela".
-Tales de Mileto. -
Discípulo de Tales y de Anaximandro. coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito, aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto, el aire. "Todas las cosas se originaron por el grado de condensación o enrarecimiento del aire, a causa del frío y del calor".
- Anaxímenes de Mileto.
-
Dice que ningún dios, que ningún hombre alguno hizo al mundo, sino que fue siempre, es y será. Lo mismo sucede con el aire de Anaxímenes y el apeirón que plantea Anaximandro, los cuales, al ser divinos, tambien debieron existir desde siempre. Es probable que Ferécides al defender la eternidad de las divinidades estuviera, de algún modo, corrigiendo a Hesíodo, había afirmado que el
"Caos nació" con lo que, de algún modo, estaría negado su eternidad.
-No se encuentran frases -
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética entre otros, su filosofía se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica.
- "No seas ambicioso y tacaño; la justa medida es excelente en tales casos".
-Pitágoras -
Tuvo contacto con otras culturas y gracias a ello desarrolló como consecuencia un profundo espíritu crítico que adelante veremos aplicado en su filosofía. El propio Jenófanes nos da una descripción de todo lo dicho en un tono cálido y humano en lo que supone uno de los primeros fragmentos, haciendo una autobiografía o segmentos sobre las culturas Griegas.
- “Si los toros y los leones supieran pintar, pintarían a los dioses como toros y leones.”
- Jenófanes de Clofón -
Empedocles trata de dar una explicación del cambio, negándose a aceptar el carácter ilusorio la realidad sensible. Para solucionar las aporías en las que habían caído los anteriores filósofos Empédocles afirma la existencia de cuatro elementos tierra, fuego, agua y aire.
- "Es imposible que algo llegue a ser de lo que de ninguna manera es".
- Empédocles de Agrigento -
Protágoras de Abdera fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras. Platón le acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud", defendía el relativismo y el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre.
-"El hombre es la medida de todas las cosas".
-Protágoras de Abdera -
La verdad, bondad y naturaleza se convierten en la aspiración del hombre. En esa aspiración por la naturaleza, la ley, humana puede ser transgredida pues no representa verdad. Defensor entre los sofistas, considera la ley como una convención humana artificial, muchas veces contraria a la propia naturaleza y perjudicial. Las leyes son mudables, como la voluntad humana.
-" El ambiente en el que se mueve la persona la mayor parte del día determina su carácter".
- Antifonte de Atenas -
Los puntos de vista de Diógenes se dan a Sócrates. Como Anaxímenes, Diógenes creía que el aire era la fuente de todo lo que existe, y que el resto de sustancias derivan de la condensación y la rarefacción. Su avance más importante sobre las doctrinas de Anaxímenes es que declaró que el aire, la fuerza primera, poseía inteligencia.
- "Todo se hace con el trabajo, hasta la virtud".
- Diógenes de Apolonia -
Antístenes fue un filósofo griego, fundador de la escuela cínica. Nacido en Atenas de padres tracios, cuya condición de meteco lo marcó durante toda su vida. La doctrina de Antístenes es fragmentaria, aunque se sabe que escribió extensamente. Se sabe que, como los eleáticos, negaba la realidad de las cualidades, puesto que implicarían que un determinado ser es y no es lo mismo al mismo tiempo.
- "Consulta el ojo de tu enemigo, porque es el primero que ve tus defectos".
- Antístenes de Atenas -
Hipias de Élide, sofista griego de las primeras generaciones, fue un joven contemporáneo de Protágoras y Sócrates. La mayor fuente de conocimiento sobre él procede de Platón.
Su talento no era ofrecer conocimientos, sino dar a sus alumnos las armas de la argumentación.
- No se encuentran frases. -
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. La metafísica de Aristóteles gira en torno a dos cuestiones fundamentales: la del comienzo y la de la unidad.
- "La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas".
- Aristoteles de Estagira -
Teofrasto fue un filósofo griego. Marchó a Atenas a una edad temprana, e inicialmente estudió en la escuela de Platón. Después de la muerte de Platón se relacionó con Aristóteles, legó a Teofrasto sus escritos, y lo designó como sucesor en el Liceo.
- "No es fácil librarse de gente que no discierne entre el tiempo que dedicáis a vuestros ocios y el que consagráis a vuestro trabajo".
- Teofrasto de Ereso -
Epicuro , también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia.
- "Los bienes son para aquellos que saben disfrutarlos".
- Epicuro de Samos -
Cultivó la Teología, la Física y la Lógica, pero sus aportes más importantes a la escuela fueron en el campo religioso, revoluciono la física estoica por la teoría de la tensión que caracteriza el materialismo estoico de toda concepción de la materia como muerto e inerte. Él desarrolló el panteísmo estoico, y aplicó sus ideas materialistas a la lógica y la ética.
- "Los destinos guían a quien los acepta, pero arrastran a quien se les resiste".
- Cleantes de Assos -
mero repetidor de las ideas de Pirrón y, para otros, su mejor discípulo. Observamos, en primer lugar, que, por suerte, Timón es menos escrupuloso, en lo que a la escritura se refiere, que Pirrón de Elis y nos deja numerosos textos sobre su maestro. Sus fragmentos construyen un espacio desde el cual determinar y estudiar, en medida de nuestras posibilidades del escepticismo ante un testigo de excepción, Timón fue el verdadero sucesor de Pirrón.
- no se encuentran frases -
Plotino fue un filósofo griego, autor de las Enéadas. Fue el principal filósofo del neoplatonismo, corriente que integró también Numenio de Apamea, Porfirio, Jámblico y Proclo. Fue alumno de Amonio Saccas.
- "Todo lo que está completamente alejado del vacío fuente inmortal está perfectamente deformado".
- Plotino de Licopolis -
la teoría de la inmortalidad del alma y la teoría de la adivinación. Admite la tesis aristotélica de la eternidad del mundo. También cree en la Providencia como una intervención general de Dios en la naturaleza, pero no para cada caso particular.
- no se encuentran frases -
Posidonio fue un político, astrónomo, geógrafo, historiador y filósofo estoico griego, nativo de Apamea, Siria. Fue aclamado como el mayor polímata de su tiempo, aunque ninguna de sus numerosas obras puede leerse hoy en día, puesto que solo han sobrevivido fragmentos.
- "Un día del hombre erudito es más largo que un siglo del ignorante".
- Posidonio -
Arquelao, a la conclusión de los argumentos, cayó a los pies de Augusto, quien le alzó y manifestó que era digno de suceder a su padre. En 4 a. C. Augusto, le asigna la mayor parte del reino con el título de etnarca, hasta el 6 d. C., cuando Judea queda bajo el poder romano directamente.
- "El justo y el injusto no son productos de la naturaleza, sino de la ley".
- Arquelao de Atenas -
Fue una figura predominante de la política romana durante la era imperial, siendo uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados; a causa de este extraordinario prestigio, fue objetivo tanto de enemigos como de benefactores. Orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista
- "Las dificultades fortalecen la mente, como el trabajo lo hace con el cuerpo".
- Seneca -
Licofrón fue un sofista cuya procedencia exacta y año de nacimiento y muerte se desconocen. Las fuentes de conocimiento de sus reflexiones filosóficas provienen de Aristóteles.
Escribió un gran número de tragedias, que se han perdido y poesía.
- no se encuentran frases -
Quinto Septimio Florente Tertuliano fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo II y primera parte del siglo III. Debido a su trayectoria controvertida por haberse unido al movimiento montanista es, junto con Orígenes, el único padre de la Iglesia que no fue canonizado.
- " Las ilusiones son fantasmas que se figuran en sueños".
- Tertuliano -
Clemente de Alejandría fue el primer miembro de la Iglesia de Alejandría en recibir notoriedad además de ser uno de los más destacados maestros de dicha ciudad. Nació a mediados del siglo II y se estima que murió entre los años 211 y 216.
- "El mismo sol funde la cera y seca la arcilla".
- Clemente de Alejandria -
Fue discípulo de Policarpo de Esmirna, y uno de los máximos exponentes de la teología cristiana en la actual ciudad de Lyon, Francia. Considerado como el más importante adversario del gnosticismo del siglo II.
- ""El negocio del cristiano no es otra cosa que estar siempre preparándose para la muerte".
- Ireneo de Lyon -
Orígenes es considerado un padre de la Iglesia oriental, destacado por su erudición y, junto con san Agustín y santo Tomás, uno de los tres pilares de la teología cristiana.
- no se encuentran frases -
Fue obispo en la villa portuguesa de Nisa.
Su primer período como obispo fue para reemplazar a su hermano Basilio de Cesárea de Capadocia.
A partir de ese momento, comenzó a escribir sus testimonios sobre la vida religiosa, entre los cuales destaca el “Tratado sobre la virginidad.
- "Ayudar al débil es caridad, pretender ayudar al poderoso es orgullo".
- Gregorio de Nisa -
Fue obispo en la villa portuguesa de Nisa.
Su primer período como obispo fue para reemplazar a su hermano Basilio de Cesárea de Capadocia.
A partir de ese momento, comenzó a escribir sus testimonios sobre la vida religiosa, entre los cuales destaca el “Tratado sobre la virginidad.
- "Ayudar al débil es caridad, pretender ayudar al poderoso es orgullo".
- Gregorio de Nisa -
fue un filósofo neoplatónico, erudito y administrador del siglo XII. Estuvo especialmente ligado a la catedral de Chartres, donde sirvió como canciller de 1117 a 1124. Probablemente era de origen bretón. Un estudio reciente aventura que Bernardo habría sido el obispo de Quimper, conocido como Bernard de Moelan
-
impartió clases sobre dialéctica y teología en París (desde 1137). Stephen de Alinerre estuvo entre sus pupilos. En 1141 regresó a Poitiers, siendo elegido obispo al año siguiente. Sus opiniones heterodoxas respecto a la doctrina de la Trinidad le valieron a sus obras la condenación de la Iglesia.
-
Es conocido principalmente por sus traducciones al latín de muchas obras científicas árabes importantes de astrología, astronomía, filosofía, alquimia y matemática, incluyendo antiguos textos griegos que sólo existían como traducciones árabes y fueron así introducidos en Europa.
-
impartió clases sobre dialéctica y teología en París (desde 1137). Stephen de Alinerre estuvo entre sus pupilos. En 1141 regresó a Poitiers, siendo elegido obispo al año siguiente. Sus opiniones heterodoxas respecto a la doctrina de la Trinidad le valieron a sus obras la condenación de la Iglesia.
-
sus escritos le procuraron una fama y excelencia que superaron las de San Bernardo de Claraval y que se conservó hasta el devenir de la filosofía tomista. Hugo fue el iniciador del misticismo de la escuela de San Víctor, dominante en la segunda mitad del siglo XII. Su misticismo, según Charles-Victor Langlois es erudito, untuoso, ornamentado, florido, un misticismo que nunca incurre en peligrosas temeridades
-
Averroes fue un filósofo y médico andalusí de origen bereber, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho.
- "En la naturaleza nada hay superfluo".
- Averroes -
Sus ideas sobre la historia nacen de una interpretación mística; ve en sueños un instrumento musical anómalo. Para él la historia de la humanidad es un proceso de desarrollo espiritual, que pasa por tres fases: Edad del Padre
Edad del Hijo
Edad del Espíritu Santo -
San Alberto Magno fue un sacerdote, obispo doctor de la Iglesia, destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata de la ciencia medieval. Su humildad y pobreza fueron notables.
-
Roger Bacon fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana. Es conocido por el sobrenombre de Doctor Mirabilis. Las fuentes bibliográficas suelen castellanizar su nombre como Rogelio Bacon, pronunciándose su apellido a veces como palabra llana y a veces como palabra aguda.
-
Tomás de Aquino, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática
-
Auréolo parte de que todo ser existente es siempre un ser individual, y que no existe ningún universal fuera de la mente, lo que no impide que Dios pueda crear individuos que pertenezcan a la misma especie. El concepto es una realidad puramente mental, es el representante mental de la cosa conocida. En el marco del problema de los universales, Auréolo era conceptualista no nominalista. Va tanto contra el realismo moderado de los tomistas como contra las formalidades escotistas.
-
Levi ben Gershon, más conocido como Gersónides o Ralbag, fue un famoso rabino, filósofo, talmudista, matemático, astrónomo y astrólogo. Fue uno de los más importantes comentadores bíblicos de su tiempo.
-
intentó elaborar una teología mística que se oponía a la teología escolástica. Personaje de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, buscó un acuerdo entre formalistas y terministas, reprochó a Duns Scoto y a Juan de Ripa que multiplicaran las esencias e introdujeran en la noción de Dios, formas metafísicas y razones ideales, de tal manera que el Dios resultante es una construcción intelectual arbitraria.
-
Lorenzo Valla fue un humanista, orador, educador y filósofo italiano, considerado el pionero de la crítica histórica y filosófica, primo del también humanista Giorgio Valla. En el terreno de la filología bíblica, su aportación máxima fueron los comentarios al Nuevo Testamento, que serían la base de la crítica textual de humanistas posteriores como Erasmo de Róterdam.
-
Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
-
Sus intereses abarcaron muchas ciencias: astronomía, meteorología, geografía, jurisprudencia, teología, física, el estudio de la Biblia, matemáticas, anatomía y medicina. Gran parte de su fama y reconocimiento posterior es debido a su trabajo sobre la circulación pulmonar descrita en su obra Christianismi Restitutio.
-
fue un físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
-
David P. Gauthier es un filósofo canadiense-estadounidense que sostiene una teoría moral contractualista neo-hobbesiana y libertaria en su libro La Moral por Acuerdo. Desde 1980 es profesor emérito del Departamento de Filosofía en la Universidad de Pittsburg.
-
Jacques Rancière es un filósofo francés, profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School.
es discípulo de Louis Althusser y, junto a Étienne Balibar y otros autores, escribió la obra Para leer el Capital. Sus diferencias ideológicas sobre el Mayo Francés lo separaron de Althusser. Entre sus primeros trabajos se destacan las obras La Parole ouvrière, La Nuit des prolétaires y Le Philosophe et ses pauvres. -
Roberto Esposito es además catedrático y editor y consultor de revistas científicas. Trabaja en el Instituto Italiano de Ciencias Humanas de Florencia y de Nápoles y en la Facultad de Ciencias Políticas del Instituto Oriental de Nápoles. Coedita la revista «Filosofía Política» y es uno de los fundadores del Centro para la Investigación sobre el léxico político europeo.
-
Se especializa en la ética, la racionalidad, las teorías culturales, la filosofía política, las teorías de la ciencia y la epistemología.
Su tesis doctoral explora la relación entre la moralidad y la racionalidad según la teoría de la decisión. Sus obras debaten la importancia del “actuar racionalmente” y estudian modelos de actuación consecuencialistas. -
Michel Onfray
Muchas de sus ideas son utopistas y sus obras promulgan la creación de una nueva sociedad basada en el capitalismo libertario, la comuna y las ideas de Proudhon.
Onfray defiende que han existido distintos capitalismos: un capitalismo liberal, un capitalismo antiliberal, un capitalismo soviético, un capitalismo fascista, un capitalismo guerrero, un capitalismo chino y otros.