autores

  • 1469

    Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

    Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
    Escribe su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado en Roma 1513
    Uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. Decía que "si una persona desea fundar un estado y crear sus leyes, debe comenzar por asumir que todos los hombres son perversos y que están preparados para mostrar su naturaleza, siempre y cuando encuentren la ocasión para ello."
  • 1529

    Jean Bodino(1529/1533-1596)

    Jean Bodino(1529/1533-1596)
    se lo considera como uno de los fundadores del absolutismo francés
    A través de su obra hizo notables aportes a la Teoría del Estado. Al respecto puede mencionarse su libro Los Seis Libros de la República, en donde estableció tempranamente el concepto de "soberanía" y los fundamentos que inspirarían posteriormente a Hobbes y Locke; las bases teóricas de la monarquía absoluta (poder de mando, poder absoluto, poder indivisible, poder perpetuo).
  • Thomas Hobbes(1588-1679)

    Thomas Hobbes(1588-1679)
    Filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna
    Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental
    Además de ser considerado el teórico por excelencia del absolutismo político, en su pensamiento aparecen conceptos fundamentales del liberalismo, como el derecho del individuo, la igualdad natural de las personas, el carácter convencional del Estado
  • John Locke(1632-1704)

    John Locke(1632-1704)
    Padre del Liberalismo Clásico
    Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos de 1689
    La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo
  • Charles Louis de Secondat(1689-1755)

    Charles Louis de Secondat(1689-1755)
    filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
    Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke acerca de la división de poder. En su obra El espíritu de las leyes manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas y afirmó que la ley es lo más importante del Estado.
    Se considera uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de la separación de poderes.
  • Jean Jacob Rousseau(1712-1778)

    Jean Jacob Rousseau(1712-1778)
    aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
    Para él, los sistemas políticos basados ​​en la interdependencia económica y el interés propio conducen a la desigualdad, el egoísmo y, en última instancia, a la sociedad burguesa
  • Adam smith(1723-1790)

    Adam smith(1723-1790)
    Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza
    Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna
  • Auguste Comte(1798-1857)

    Auguste Comte(1798-1857)
    fue un filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología.Creó la palabra altruismo en función de lo cual vivió: dio clases gratis de astronomía y escribió una enciclopedia de varios tomos. Su filosofía tuvo gran influencia, incluso en la fundación de países, como es el caso de Brasil, en cuya bandera se lee orden y progreso, parte de la tríada filosófica de Comte (altruismo, orden, progreso).
  • Karl Marx(1818-1883)

    Karl Marx(1818-1883)
    Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El capital (publicados los tomos II y III póstumamente).
  • Émile Durkheim(1858-1917)

    Émile Durkheim(1858-1917)
    fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique.
  • Max Weber(1864-1920)

    Max Weber(1864-1920)
    considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, junto con Karl Marx, Auguste Comte y Émile Durkheim,1​ Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo, sino como historiador
  • Theodor Adorno(1903-1969)

    Theodor Adorno(1903-1969)
    que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista.
  • Claude Lévi-Strauss(1908-2005)

    Claude Lévi-Strauss(1908-2005)
    una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso.
  • Michel Foucault(1926-1984)

    Michel Foucault(1926-1984)
    Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos. En los años sesenta, Foucault estuvo asociado al estructuralismo,
  • Jürgen Habermas(1929-)

    Jürgen Habermas(1929-)
    es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje. Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de cuarenta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero.
  • Fredric Jameson(1934-)

    Fredric Jameson(1934-)
    Ha alcanzado reconocimiento por su análisis de las tendencias modernas en la cultura contemporánea, especialmente tras su libro de El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Paidós, 1991). Jameson considera al postmodernismo la claudicación de la cultura ante la presión del capitalismo organizado, pensamiento que recoge en su Teoría de la postmodernidad.
  • Anthony Giddens(1938-)

    Anthony Giddens(1938-)
    Es el teórico social contemporáneo más importante de Gran Bretaña y uno de los más influyentes del mundo.Reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística de las sociedades modernas. También adquirió gran reconocimiento debido a su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría de la Tercera Vía,considerado como uno de los más prominentes contribuyentes modernos en el campo de la Sociología, es autor de al menos 34 libros publicados en no menos de 29 idiomas
  • Axel Honneth(1949-)

    Axel Honneth(1949-)
    es un filósofo y sociólogo alemán considerado como una de las figuras más importantes de la llamada tercera generación de la Escuela de Frankfurt reconocido por sus investigaciones en la teoría del reconocimiento y seguidor de la tradición de la Teoría crítica de la sociedad. Se considera un discípulo destacado de Jürgen Habermas.