-
Se trata de un fragmento de una estela de basalto que enlista los reinados que siguieron a la unificación del Alto Egipto y el Bajo Egipto.
-
Entre todas las fuentes empleadas por la tradición en el Nuevo Testamento, una de las más conocidas son las máximas del sabio Ptahhotep, visir del faraón Djedkare Isesi en la V dinastía del Imperio Antiguo egipcio.
-
Explicación de las crermonias y disciplina eclesiastica de la semana santa.
-
Es la génesis de nuestro dogma y el origen del cristianismo.
Sus características son: Inspiración Divina (revelación) -
Una colección de sortilegios que se incluían en las tumbas del Reino Nuevo, y pretendían ayudar al difunto en su difícil camino al Más Allá y en el juicio de Osiris. Su título original podría traducirse como “La salida al día“.
-
Se describen las formas sociales, sistema de gobierno, y los antiguos ritos ceremoniales de la dinastía Zhou (c. 1050-256 aC). El texto original se cree que han sido recopilados por Confucio mismo, mientras que la edición general a que se refiere hoy fue editada y re-trabajado por varios autores durante la dinastía Han
-
es una obra enciclopédica acerca de la arquitectura clásica hindú escrita por el rey de Dhara Bhojadeva Virachitam, de la dinastía Paramara, quien vivió
-
Es un libro perteneciente a los Cinco Clásicos que Confucio enseñaba. También se le conoce por el nombre de Libro de las odas
-
Es una antigua historia narrativa china que tradicionalmente se considera un comentario sobre el antiguo chino Crónica Primavera y Anales de otoño.
-
Era de una familia aristócrata y próspera del
clan shakya, en lo que ahora es Nepal, al norte de la
India. Descubrió el sendero a la iluminación y que
indicó el camino para que otros lo siguieran -
-
551 - 479 a. C. Pensador chino.
Procedente de una familia noble
arruinada, a lo largo de su vida alternó
periodos en los que ejerció como
maestro con otros en los que sirvió
como funcionario del pequeño estado
de Lu, en el nordeste de China, durante
la época de fragmentación del poder
bajo la dinastía Chu. -
(450-362 A.C) Era el hijo de un rey y de una
madre de Shudra, fue quien pudo poner fin a la
dinastía Shishunaga fundando el Imperio Nanda.
Era el hijo del último rey Mahanandin de la
dinastía de Shishunaga de una esposa /
concubina de Shudra.
También es conocido como el Destructor de
Kshatriyas.Puesto que él era de origen bajo, él
continuó destruyendo todos los Kshatriyas y sus
reinos. -
Filósofo chino, creció en el seno de una familia noble y estudió el confucianismo con el propio
nieto de Confucio. Posteriormente se
dedicó a viajar por toda China,
propagando esta doctrina y sus ideas
políticas, hasta que obtuvo un cargo
ministerial en el Estado de Qi. Su fama
se difundió varios siglos después de su muerte, cuando fue descubierto como uno
de los más destacados difusores del confucianismo, doctrina que no sólo propagó,
sino que también modificó en algunos aspectos. -
Último emperador importante en
el Dinastía Maurya de la India. Su vigoroso
patrocinio de Budismo durante su reinado
(304-232 a. C) promovió la expansión de
esa religión en toda la India. Tras su exitosa
pero sangrienta conquista de la Kalinga en la
costa este, Ashoka renunció a la conquista
armada y adoptó una política que él llamó
"conquista por dharma Con el fin de obtener
una amplia publicidad de sus enseñanzas y
su trabajo. -
Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los más famosos de
Roma. -
Filósofo hispanorromano. Perteneció a una familia acomodada de la provincia Bética del Imperio Romano. Su padre fue un retórico de prestigio, cuya habilidad dialéctica fue muy apreciada luego por los escolásticos, y cuidó de que la educación de su hijo en Roma incluyera una sólida formación en las artes retóricas, pero Séneca se sintió igualmente atraído por la filosofía.
-
Escritor y retórico latino. No se conoce mucho de su biografía; ni siquiera se sabe si su padre era el rétor Quintiliano, nombrado por Séneca el Viejo en sus Controversias.
-
fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla
-
Teólogo alemán. Las aceradas críticas que Martín Lutero dirigió a la disipación moral de la Iglesia romana, centradas al principio en el comercio de bulas, le valieron una rápida excomunión en 1520, pero también lo convirtieron en la cabeza visible de la Reforma, movimiento religioso que rechazaba la autoridad del Papado y aspiraba a un retorno a la espiritualidad primitiva.
-
Fue un conquistador español del imperio azteca (hoy el centro de México).Fue I marqués del Valle de Oaxaca, gobernador y capitán general de la Nueva España.
-
Fundador de la Compañía de Jesús. Su primera dedicación fueron las armas, siguiendo la tradición familiar. Sin embargo, tras resultar gravemente herido en la defensa de Pamplona contra los franceses (1521), cambió por completo de orientación: la lectura de libros piadosos durante su convalecencia le decidió a consagrarse a la religión.
-
Conquistador español. Desde 1519 participó en la conquista de México, junto a Cortés, a quien permaneció leal. Llevó a cabo diversas expediciones a Tuxtepec, donde fundó Medellín y el puerto de Espíritu Santo, y al Pacífico (1523)
-
maestro de Filosofía y Teología. En 1778 se ordenó Sacerdote.lanzó el famoso "Grito de Dolores" arengando al pueblo a tomar las armas y luchar contra los españoles que apoyaban al José Bonaparte como nuevo rey de España. lideró un ejército patriota y organizó un gobierno en Guadalajara.
-
fue designado presidente de la Junta de Representantes del Plan de Ayutla, mediante la cual se pudo derrocar al régimen santannista. En 1856 fue elegido diputado por Jalisco, y más tarde presidente del Congreso Nacional Constituyente.
-
Hijo de un rico español llamado Joaquín de Iturbide y de la michoacana María Josefa de Arámburu.
-
Fue abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca. Se destacó por haber sido presidente de México desde 8 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.
-
Del nombre de este militar y estadista mexicano procede la designación de todo un periodo de la historia moderna de México: el Porfiriato (1876-1911). Y el mismo sufijo ya sugiere lo que fue: una férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anuló la libertad de prensa.
-
Príncipe de la casa de Habsburgo y hermano del emperador austríaco Francisco José. Cuando aún era muy joven contrajo matrimonio con la hija de los reyes de Bélgica, la princesa Carlota Amelia.
-
Abogado en su ciudad natal, su trayectoria profesional lo llevó a ocupar cargos importantes del poder judicial en Campeche, Tamaulipas, Yucatán, Tabasco y Chiapas. En 1882 fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública por el presidente Manuel González y, ratificado en el cargo por el presidente Porfirio Diaz, permaneció en él hasta 1901. Es el funcionario que por mayor tiempo ha sido responsable de la educación del pueblo mexicano.
-
Escritor y político mexicano, uno de los forjadores del México moderno. Abogado y periodista liberal, luchó al lado de Benito Juárez; con posterioridad adoptó posiciones conservadoras y, durante el porfiriato, fue subsecretario de Instrucción Pública. Apoyó después a Madero, fundó la Universidad Nacional de México (1910) y representó a su país en España (1911-1912).