-
La historia de la filosofía, se basa en una tradición empecinada en concebir lo humano desde una optica bipartita, cuyos polos son el alma y el cuerpo.
El cuerpo lugar de los sentidos, de las impresiones recibidas del medio circundante, parte corruptible y propensa al error y el alma parte inmortal, lugar del intelecto vía de acceso a las verdades eternas. -
durante este periodo se retomaron varios argumentos de la filosofía antigua, incorporados en el marco del discurso religioso particularmente la distensión entre el mundo material y el mundo suprasencible y también la polaridad entre el alma y el cuerpo fueron resignificados desde premisas diferentes desde una concepción monoteísta
-
El conocimiento comienza desde otras bases creando para ello tanto sus premisas como un método y sus propios objetos, con los inicios de la medicina moderna la construcción del cuerpo como objeto de intervención técnica tiene lugar en ese campo de disputa con los saberes y creencias eclesiales para los que el cuerpo era el mismo tiempo despreciable por sus bajas pasiones e intocable en tanto creación de Dios y Templo del alma.
-
El pensamiento biológico no se ah desarrollado científicamente la vida es abordada desde la historia natural, el modo de explicación dominante es el modelo físico matemático los cuerpos vivos son interpretados como mecanismos, el cual ofrece la teoría animal maquina el hecho de que los animales no hablen no depende de alguna deficiencia orgánica sino de que no poseen alma y por lo tanto tampoco pensamiento, sus acciones están guiadas por una especie de automatismo.
-
Navegando entre la filosofía Materialista Offroy publicó el texto “hombre maquina”, la mismo, se trataba virtualmente de la supresión del dualismo cuerpo-alma o mejor aún de la negación de esta ultima, resulta evidente el efecto perturbador de esta idea aplicada a la especie humana.
-
La concepción del crimen y del castigo muestra también un cambio en la valoración y el tratamiento del cuerpo, el suplicio seguido de la muerte en los tiempos pre-modernos tomaba el cuerpo de los condenados como superficie de inscripción, lugar en que se hacia carne el castigo ejemplar.
-
Posiblemente la historia de la ciencia no sea mas que la historia de las concreciones operadas sobre las insuficiencias del cuerpo de las incontables tachadura para escapar de su precariedad de sus limites, la técnica y la ciencia contemporánea de la mano del avance arrollador del mercado parecen avanzar en el camino de esa búsqueda iniciada tres Siglos atrás como perfeccionar o sea pasar en limpio ese borrador que es el cuerpo humano.