-
Armando Palacios Valdés, nació el 4 de octubre de 1853 en Entralgo (Asturias)
-
Como el periódico Rabagás , periódico satírico-político, junto con Clarin, Tuero, y Rubin.
-
Estas colaboraciones dieron lugar a estos libros: los oradores en el Ateneo, los novelistas españoles(1878), y nuevo viaje al Parnaso(1879)
-
En el volumen, Semblanzas literarias. En 1881 publicó la colección de artículos, La literatura de 1881, escrito en colaboración con Clarín.
-
En esta publicó sus mejores obras, se inició con la dedicación a la novela y culminó a mediados de los años 90, en esta etapa corresponde una serie de novelas que se sitúan dentro del marco de la literatura española de la Restauración, cercana al ideal de frialdad narrativa, expuesto por Guy de Maupasnt, y en ellas aparecen las características del constumbrismo regionalista decimonónico , en cuanto a técnica , ambiente y personajes
-
- El señorito Octavio (1881)
- Marta y Maria (1883)
- El idilio de un enfermo(1884)
- José(1885)
- Riverita ( 1886)
- Maximina (1887) .- El cuarto poder (1888)
- La hermana San Sulpicio ( 1889) Sus novelas mas polemicas:
- La espuma(1891)
- La fe( 1892)
- El maestrante(1893)
- El origen del pensamiento(1895)
-
A partir de 1896, año de la publicación de, Los majos de Cadiz se produjo un giro ideológico en su obra hacia posturas mas conservadora, centradas entorno a la moral y la espiritualidad cristiana, y desciende también la calidad de sus escritos
-
- La alegría del capitán Ribot (1899)
- La aldea perdida (1903) -Tristan o el pesimismo(1906)
- Santa Rogelia(1926)
- Sinfonía pastoral(1931)
-
Armando Palacios Valdés, falleció el 29 de enero de 1938 en Madrid, con 84 años.
-
Empieza la primera etapa de escritura, marcada por su amistad con Leopoldo Alas "Clarin" y por la adopción de posturas democráticas.