Aristóteles y Platón

  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
  • Platón - Teoría de las formas o las ideas
    401 BCE

    Platón - Teoría de las formas o las ideas

    Todo aquello que se encuentra en un mundo empírico
    es la manifestación de una idea.
  • Platón-La alegoría de la caverna.
    395 BCE

    Platón-La alegoría de la caverna.

    En éste libro, Platón se enfoca en la educación o falta de ella con respecto a lo que existe en nuestra naturaleza, es decir, el estado en que se halla la mayoría de los hombres con relación al conocimiento de la verdad o a la ignorancia.
  • Platón-Analogía de la línea dividida.
    391 BCE

    Platón-Analogía de la línea dividida.

    En este texto, Platón plantea la existencia de dos mundos, el visible y el inteligible.
    Visible: es lo que se puede apreciar con el ojo.
    Inteligible: es lo que se puede apreciar con la inteligencia.
  • Platón-Teoría de la reminiscencia del conocimiento.
    387 BCE

    Platón-Teoría de la reminiscencia del conocimiento.

    Ésta teoría se basa en la idea de que conocer es recordar.
    Platón consideró que los conocimientos estrictos dotados de universalidad y necesidad son tan excelentes no pueden explicarse a partir de la experiencia meramente empírica o perceptiva y defendió un enfoque innatista.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles.

    Fue un filósofo, lógico y científico griego.
  • Platón-La naturaleza del alma.
    382 BCE

    Platón-La naturaleza del alma.

    Platón plantea que hay una vida después de la muerte, entendiendo por tal una existencia más plena cuando el alma ha sido purificada.
  • Aristóteles- Causalidad y teología.
    357 BCE

    Aristóteles- Causalidad y teología.

    Causa material: es aquello a partir de lo cual se forma una sustancia individual.
    Causa formal: es aquello que hace que una cosa sea lo que es y que le diferencia de otras cosas.
    Causa eficiente: es la actividad por la que se produce la cosa.
    Causa final: es el fin, el objetivo, aquello para lo que existe o aquello a lo que tiende la cosa. persigue.
  • Aristóteles- Teoría del alma.
    345 BCE

    Aristóteles- Teoría del alma.

    Aristóteles distingue entre los seres vivos y los inertes. Los seres vivos poseen cuatro características que los diferencia del resto: Capacidad de automovimiento.
    Se reproducen.
    Se nutren de elementos externos a ellos.
    Se desarrollan y mueren.
  • Period: to

    William James

    Se le conoce como el padre de la psicología americana.
  • Period: to

    Iván Petróvich Pávlov

    Fue un reconocido fisiólogo ruso.
  • Period: to

    Jean William Fritz Piaget

    Considerado como el padre de la epistemología genésica
  • William James- Las variedades de la experiencia religiosa.

    William James- Las variedades de la experiencia religiosa.

    Un ensayo que trata sobre las experiencias religiosas y también las inducidas por drogas.
  • Iván Pavlóv- Reflejos condicionados.

    Iván Pavlóv- Reflejos condicionados.

    Realizó una interpretación fisiológica de las actividades registradas en los hemisferios cerebrales
    Consideraba así que existían diferentes tipos de reflejos: innatos y condicionados. Los reflejos innatos: los que teniendo una relación con el organismo se daba en términos de totalidad, y que referían a lo que había denominado conducta instintiva. Los reflejos condicionados: El resultado de la adaptación del organismo a cierto medio ambiente a través de la cual ayudan a preservar su existencia.
  • Jean Piaget- Los períodos de desarrollo cognitivo.

    Jean Piaget- Los períodos de desarrollo cognitivo.

    La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran. Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro.