-
Compartía ideas unitarias y pertenecían al partido Nacionalista, era liberalista romántico, luego en el periodo de los liberales positivistas adopta una postura cívica radical
-
-
Su ideología estaba basada en la nación, la constitución y la libertad. La nación entendida como la unión definitiva de las provincias argentinas como entidad superior a las partes que la componen. La Constitución como las bases de los derechos de las personas y del poder. La libertad concebida como principio del liberalismo.
-
Estaba opuesto a las aspiraciones autonomistas de la provincia de Buenos Aires. Sostenía las mismas ideologías de su antecesor, tenían tres metes similares nación, constitución y libertad.
-
Roca tenía su ideología era una versión maximalista, extrema, del liberalismo. Seguidores de filosofías progresistas estaban convencidos de que el progreso de la civilización y de su país sería indefinido.
-
-
Su principal ideología era liberal de corte aristocrático, fomentando la educación pública, la inmigración y la separación de la Iglesia y el Estado.
-
Su ideología también era liberal. Eliminó la censura y el estado de sitio que regían desde el gobierno de Juárez Celman. Sostuvo una postura industrial para la Argentina. También fue uno de los primeros partidarios por los derechos civiles de las mujeres, solicitando que se les reconociera el derecho a voto político.
-
Mantenía una ideología liberalista. Decidido a no contraer deudas, también sostenía ambiciones de expandir la red ferroviaria
-
Estaba bajo las influencias de Roca. Impulsado por un fuerte superávit fiscal, inició una etapa de inversiones públicas. Varias obras que habían quedado detenidas desde cinco años atrás se terminaron durante su gestión.
-
-
Sostenía las mismas ideologías de su antecesor, sus políticas exteriores y económicas siguieron los lineamientos de las de Roca; la economía siguió mejorando, impulsada por el aumento del intercambio comercial y se siguió extendiendo la red ferroviaria.
-
Sostenía una ideología conservador liberal antiroquista.
-
Representa a un sector renovador del conservadurismo del PAN, busca modernizar el sistema político integrando a los opositores al sistema electoral para aumentar la legitimidad política del gobierno.
-
Su principal ideología era liberal, compartía ideas financieras hacia su país. Dentro de su presidencia mantuvo lo establecido por Sáenz Peña a pesar de no estar de acuerdo con la ley y su temor a una victoria radical
-
Gana el radicalismo las elecciones de 1916, se convierte en el primer presidente elegido democraticamente.