-
1235
Despues del siglo XI Europa
• Aparecen comparaciones más sistemáticas entre las culturas cristianas, árabes y judías.
• Juan Tusquets sugirió "leyes” histórico sociales y crear una “teoría” sobre el surgimiento, esplendor y decadencia de las civilizaciones. -
Etapa de Marc Antonie Julién de París
Jullién de París fue un visionario de su época y se adelantó a épocas posteriores, esto debido a que subrayó las ventajas que tenía el conocimiento de la educación en otros países y destacó la contribución de la educación comparada al avance de la educación en el mundo. -
La etapa descriptiva a lo largo del siglo XIX
También se le llamo Etapa de la ¨Pedagogía del extranjero, se caracterizó porque viajan Periodistas a observar las escuelas extranjeras, para ver que se podía tomar de ellas y plantarlo en su propio país. -
“Esbozo y puntos de vista preliminares de una obra sobre la educación comparada”
Jullién de París Escribió la obra denominada “Esbozo y puntos de vista preliminares de una obra sobre la educación comparada “en 1817 mediante este escrito proporciona información mediante el uso de la comparación. -
La etapa interpretativa desde 1900
Esta etapa también se conoce con el nombre de etapa de elaboración sistemática, etapa explicativa o etapa analítica.En 1900 y según Bereday, (1963) se producen dos acontecimientos importantes en relación a la educación comparada. Estos son los siguientes:
-Organización por primera vez de un curso de educación comparada
-Publicación de un libro por el autor Michael Sadler. -
Etapa Descriptiva 1914-1930
(Vexliard 1970) Comenta que había un dominio de los viajeros que elaboraban informes educativos que servían para las reformas proyectadas y de esa manera, los sistemas sirvieran al Estado nación. Es por tanto que se adoptó una política educativa que se manifestaba en una preocupación del Estado por la educación en todos sus niveles. -
Los modelos de Erwin Epstein 1983-2000
Estos son tres modelos básicos que han marcado unas tendencias en el modo de concebir y realizar la Educación Comparada:
• Modelo neopositivista
• Modelo neo-marxista
• Modelo neo-relativista -
Etapa Comparativa 1978-2000
Tiene diversos enfoques que a continuación se mencionan:
Enfoque comparativo-predictivo
Enfoque comparativo-funcional
Enfoque comparativo-tipológico
Enfoque comparativo-global
You are not authorized to access this page.