-
Renacimiento es el extraordinario movimiento cultural que se inicia a finales de la Edad Media , como resultado de la nueva concepción humanista del mundo que marcó el paso entre el feudalismo y el capitalismo. Esta etapa se distingue por sus logros artísticos y científicos
-
Leonardo da Vinci, constituye una de las principales figuras en el florecimiento del Renacimiento. Hasta cierto punto la iglesia fue su primer cliente, pero no resistió la tentación de cuajar sus pinturas religiosas de simbolismos eróticos. Murió en soledad y trabajando. Para muchos, su legado es el patrimonio artístico de valor incalculable que dejaba para la Humanidad.
-
iniciador del movimiento Revolución Científica
-
Arquitecto, pintor y, ante todo, escultor, Miguel Ángel es el máximo exponente de la larga lista de ingenios individuales que el Renacimiento italiano alumbrará.
-
Movimiento intelectual surgido en Europa. Marco un cambio en la concepción del universo y la vida.
-
Francis Bacon, primer barón Verulam, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico
-
Seguidor de Copernico, perfecciono el telescopio. sostuvo que era necesario alejar las proposiciones filosóficas y teológicas de la investigación.
-
Johannes Kepler, figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
-
Propulsor del Racionalismo.(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna.
-
Corriente de pensamiento, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general.
-
Propulsor del Empirismo. (Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política.
-
Fue un seguidor de Descartes, y jugo un papel preponderante en la corriente Racionalista.
-
El Discurso del método, cuyo título completo es Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia.
-
Isaac Newton fue un científico que cerró con un gran broche de oro la llamada Revolución científica y que se refiere a la época en que se sentaron las bases de la ciencia moderna.
-
Junto con su iniciador, René Descartes, Gottfried Wilhelm Leibniz es el más destacado representante del racionalismo. Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intríseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas.
-
corriente de pensamiento, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.
-
Pensador político, precursor de la sociología francesa, filósofo y escritor de la Ilustración, Montesquieu se dio a conocer como escritor con sus Cartas persas (1721). La fama que adquirió con esta y otras obras le abrió las puertas de la Academia Francesa en 1728.
-
Representante de la Ilustración francesa, difusor de ideas liberales, llevó una vida agitada como intelectual perseguido. Enemigo de los jesuitas, de la superstición y de la hipocresía religiosa.
-
La Ilustración, es el movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII, dando lugar al Siglo de Las Luces. Representó una importante modernización cultural como resultado del progreso y de la difusión de las nuevas “Ideas” y de los nuevos conocimientos científicos, lo que llevó al intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.
-
David Hume fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible.
-
(Ginebra, Suiza, 1712 - Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Junto con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia.
-
Durante la segunda parte del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, tuvo lugar un periodo que quedó en la historia con el nombre de revolución industrial. Se trató de una época de grandes transformaciones en el ámbito tecnológico, económico, social y cultural, que tuvo su epicentro en Inglaterra.
-
La Revolución Industrial fue un proceso social y político ocurrido en Francia, cuya consecuencia mas importante fue la aplicación de los ideales de la ilustración.
-
El 18 de julio de 1789, la toma de la Bastilla simbolizó el final del Antiguo Régimen e inició la Revolución en Francia.
-
Después de la Revolución Francesa en 1789, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano otorgó libertades especificas contra la opresión, como "una expresión de la voluntad general”.
-
Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología.
-
El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
-
En 1842 escribe”Curso de Filosofía positiva”, su obra más trascendental desde el punto de vista económico y social. Para Comte la filosofía surge de la colectividad, no del individuo.
-
Una novedosa corriente filosófica, el positivismo, proporciono entonces a los pensadores latinoamericanos los fundamentos teóricos para hallar la verdad de las cosas en los hechos y en los fenómenos.
-
El positivismo recibió duras críticos a comienzos del siglo XX, debido a que hacia demasiado énfasis en lo experimental y rechazaba toda expresión relacionada con la espiritualidad e interioridad del hombre latinoamericano. Esta reacción dio lugar al comienzo de una nueva etapa en el desarrollo del pensamiento de América Latina, cuando un grupo de pensadores, entre 1900 y 1930, teniendo como base las corrientes Europeas del historicismo y el vitalismo, empezó a hacer aportes originales.