-
Primer pensador filosófico del ser humano.
Sostiene que el hombre tiene un alma inmortal lo considera un proyecto no cabido, cuya vida debe protagonizar por sí mismo -
El ser humano compuesto por un alma inmortal preexistente que ha sido castigada a vivir encerrada y cuyo destino es volver al mundo de las ideas.
-
Formuló la definición del ser humano como "animal racional, social y dotado de lenguaje"; lo presenta como un ser natural y social.
-
Primera gran síntesis en la que integra la filosofía griega con los conocimientos sobre el ser humanos en la tradición judeo-cristiana.
-
Ser humano como una unidad substancial de cuerpo corruptible y alma espiritual e inmortal, que tiene en Dios su principio último
-
Repone la visión dualista del ser humano, como espíritu pensante que vive en una realidad material extensa. Con él se abre el camino al emprimo y el idealismo.
-
Con él solo es posible afirmar con certeza la existencia de aquello que es empíricamente comprobable.
-
Aborda una reflexión sobre el poder y los límites de la razón humana; el estudio del hombre desde la Antropología Pracmatica y Filosófica.
-
Inició un nuevo paradigma en la consideración del ser humano y su interacción con el cosmos.
-
Incluye todas las determinaciones del ser humano, pero resulta deficiente desde el punto de vista existencial.
-
Oposición a Hegel. Representa la reivindicación del sujeto humano como un individuo ante Dios y frente al Sistema.
-
Depoja al sujeto individual de toda importancia, convirtiéndolo en un elemento anónimo de una sociedad utópica.
-
Postula el advenimiento del superhombre, pura voluntad de poder que se realiza a sí mismo en relación directa con la nada.
-
Crea una explicación global del hombre fundamentada sobre las fuerzas inconscientes y subconscientes de la psicología humana y del impulso sexual.
-
Subrayó la importancia de la vida emocional en el terreno de la ética. "El puesto del hombre en el cosmos" es uno de los pilares de la Antropología Filosófica moderna.
-
Cultivó la Antropología Biológica. Formula la noción de "posición excéntrica" del ser humano.
-
La existencia es un acontecimiento trágico y la condición humana un absurdo carente de sentido porque, al final, todo termina con la muerte.
-
El hombre es un ser inacabado, inespecializado, sin instinto; pero es inteligente y puede suplir con su entendimiento.
-
Se caracteriza por la coexistencia fáctica de planteamientos y teorías sobre el ser humano incompatible entre sí por el proceso de globalización.