-
Nace en Sevilla, en el Palacio de las Dueñas, en el seno de una familia de clase media y su padre fue un reconocido folclorista llamado Antonio Machado Álvarez.
-
A los 8 años se traslada a Madrid donde empieza a estudiar en la Institución Libre de Enseñanza donde quedará muy marcado al tener profesores como Giner de los Ríos, Joaquín Costa o Cossío
-
Muere el padre de Antonio Machado
-
Muere el abuelo de Antonio Machado
-
Durante estos años vive entre Madrid y París junto a su hermano. Allí perfecciona el francés y conoce a grandes autores.
-
Publica su primer poemario llamado Soledades
-
Recibe una plaza en la Universidad de Soria como profesor de francés.
-
El poemario se agranda y en él se pueden observar los simbolismos franceses y el Modernismo de Rubén Darío.
Los temas se centran en los recuerdos de su infancia, el paso de tiempo, la muerte y la búsqueda metafísica de las cuestiones existenciales. -
Antonio contrae matrimonio con una jovencísima Leonor
-
Obra cumbre de Machado, originalmente con 54 poemas. Tiene como protagonista a Castilla, de estilo noventayochista con constantes referencias a Cervantes. Él trata de reflejar el carácter y la esencia castellana y el dolor por la muerte de su mujer.
-
Tras contraer tuberculosis en Francia, Leonor muere.
-
Tras la muerte de Leonor se traslada a Baeza en Andalucía.
-
-
Aunque nunca llegó a tomar posesión de su cargo.
-
Conoce a la que se convertiría en su segunda musa, quién se cree que era Pilar de Valderrama con la que tuvo una relación de amor platónico.
-
Machado y su hermano estrenan la comedia La Lola se va a los puertos, con Lola Membrives como protagonista.
-
Antonia era una gran republicano y liberal que demostró con la llegada de la Segunda República.
-
-
Libro en prosa escrito por Antonio y firmado con otro nombre, Juan de Mairena.
-
En plena guerra civil, la familia de Machado abandona Madrid y se traslada a Valencia.
-
-
Machado y su familia huyen de Barcelona. La familia atraviesa la frontera francesa y se instala en un pequeño pueblo: Collioure.
-
Muere tras los pocos días a la llegada de la ciudad francesa de Colliure.
-
Tras la época franquista, Antonio Machado recuperó su importancia y fue figura de estudio literario y cultural.