-
En la esta etapa de este período Grecia recibió importantes influencias de Oriente. Las estructuras socioeconómicas empezaron a tomar nuevas formas y los procesos más característicos de este período fueron la consolidación de la polis y la gran extensión del mundo helénico. http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc321ca6.php
-
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en la ciudad de Olimpia. Eran los juegos más importantes de la Antigua Grecia, celebrados cada cuatro años en honor al dios Zeus. Reunían a todos los atletas de las diferentes regiones para competir en las diversas modalidades. https://eurekadivulgadores.wordpress.com/articulos/los-primeros-juegos/
-
Los pueblos establecieron gobiernos, en los cuales los ciudadanos participaban. Así fueron configurándose pequeños estados que elaboraron sus propias de leyes, conformaron ejércitos y organizaron la recaudación de impuestos para solventar los gastos de la comunidad. Se trataba de Ciudades-Estado. http://sobrehistoria.com/grecia-arcaica-el-nacimiento-de-la-polis/
-
El progreso económico del mundo griego se aceleró al aparecer la moneda. Las más antiguas monedas griegas conocidas son las dracmas. La dracma, era una moneda pequeña de plata; una oveja costaba un dracma, un buey cinco dracmas. http://payano-unpocodetodo.blogspot.com.es/2010/02/la-moneda-en-la-antigua-grecia.html
-
Este periodo se caracterizó por los enfrentamientos de las ciudades griegas con el vecino Imperio Persa, hasta la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. En esta época, también sucedieron las guerras Médicas. http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc321ca7.php
-
Se inició con la invasión de Grecia por parte de Persia.
Fue ordenada por el rey persa, Darío I con el fin de castigar a las ciudades – estado de Atenas y Eretria. Fue la primera campaña dirigida por el general Mardonio. http://elrincondemoontse.blogspot.com.es/2014/03/griego-guerras-medicas-resumen.html -
Para conmemorar la victoria sobre los persas en Maratón en el año 490 a.C., los atenienses decidieron construir un templo a Atenea sobre la colina sagrada de la Acrópolis, que dominaba la ciudad. http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/partenon-el-gran-templo-de-atenea_6357
-
Fue un conflicto militar que ocurrió en la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta). La guerra se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor y en tres fases, la guerra Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia. http://sobrehistoria.com/la-guerra-del-peloponeso-atenas-vs-esparta/
-
Alejandro sólo tenía veinte años cuando se convirtió en rey de Macedonia. En sólo doce años logró tanto, que desde entonces se le conoce como Alejandro Magno. http://historiaybiografias.com/conquista_alejandro/
-
Durante esta época, Grecia y el oriente griego caen definitivamente bajo el poder de Roma. Además, Atenas dejo de ser la poli más poderosa y con ella rivalizaron otras ciudades como Alejandría. http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc321ca8.php
-
En el año 335 AC, Alejandro Magno se dispone a emprender la conquista del imperio Persa. Habiendo terminado con la rebelión de Grecia, está listo para dirigirse a los terriotoros de la Tracia y el norte del mar Egeo, que eran posiciones previamente elegidas por Filipo para proyectar la invasión. http://www.taringa.net/post/info/812564/Alejandro-Magno-conquista-Persia.html
-
Alejandro Magno fue dueño de un imperio que se extendía desde Grecia hasta India, pero bastó la picadura de un mosquito para acabar con él. Ésa es la teoría del historiador británico Andrew Chugg, considerado una autoridad en el héroe macedonio. http://elpais.com/diario/2005/08/08/revistaverano/1123452021_850215.html
-
Siglo III a.C.: Roma es una ciudad rica y bien fortificada que extiende sus dominios y su influencia a toda la península itálica e islas adyacentes y comienza su primer conflicto al otro lado del Mediterráneo con las Guerras Púnicas. Domina Grecia Filipo V de Macedonia, que, entre romanos y cartagineses, no sabe a quién elegir como aliados, y cuya situación doméstica es más bien incómoda. https://sites.google.com/site/alejandro3elgrande/roma-conquista-grecia