Linea De Tiempo Historia De La Filosofia.

  • Universida Tecnologica de Honduras
    400

    Universida Tecnologica de Honduras

    202310020271
    Angel Josue Ortiz Gomez.
  • Edad Media
    500

    Edad Media

    • Siglos V-XV: La filosofía cristiana y la escolástica dominan el pensamiento europeo. Destacan filósofos como Agustín de Hipona y Tomás de Aquino.
  • Antigua Grecia:
    500

    Antigua Grecia:

    • Siglo VI a.C.: Filósofos presocráticos, como Tales de Mileto, Heráclito y Parménides, desarrollan explicaciones naturales y metafísicas del mundo.
    • Siglo V a.C.: Sócrates, fundador de la filosofía moral y ética, enfatiza la importancia del autoconocimiento y la virtud.
    • Siglo IV a.C.: Platón, discípulo de Sócrates, establece la teoría de las Ideas y funda la Academia.
    • Siglo IV a.C.: Aristóteles, estudiante de Platón, desarrolla la lógica, la ética y la metafísica
  • Renacimiento y Edad Moderna:
    1499

    Renacimiento y Edad Moderna:

    • Siglo XV: Renacimiento. Se redescubren las obras clásicas y se enfatiza la razón y el humanismo.
    • Siglo XVII: Descartes, padre del racionalismo, desarrolla el método de duda metódica y afirma "Cogito, ergo sum".
    • Siglo XVII: Spinoza, filósofo racionalista, propone una concepción panteísta de Dios y una ética basada en la razón.
    • Siglo XVII-XVIII: Locke y Hume, filósofos empiristas, enfatizan la experiencia como base del conocimiento y critican las ideas innatas.
  • Siglo XIX:

    Siglo XIX:

    • Hegel, filósofo idealista, desarrolla su sistema dialéctico y postula la idea del espíritu absoluto.
    • Marx, filósofo y economista, desarrolla el materialismo histórico y critica la explotación y alienación en el sistema capitalista.
    • Nietzsche, filósofo posmoderno, critica la moral tradicional y proclama la "muerte de Dios".
  • Siglo XX:

    Siglo XX:

    • Fenomenología: Husserl desarrolla la fenomenología, un enfoque de la conciencia y la experiencia subjetiva.
    • Existencialismo: Heidegger y Sartre exploran la existencia humana, la angustia y la libertad.
    • Positivismo lógico: El Círculo de Viena promueve un enfoque científico y lógico del conocimiento.
    • Filosofía analítica: Russell y Wittgenstein se enfocan en el análisis del lenguaje y la lógica.
  • Actualidad:

    Actualidad:

    • Filosofía de la mente: se exploran las cuestiones sobre la conciencia, la inteligencia artificial y la relación mente-cuerpo.
    • Ética aplicada: se discuten problemas éticos contemporáneos, como el cambio climático, la bioética y la justicia social.
    • Filosofía política: se abordan temas como la democracia, el liberalismo, el multiculturalismo y los derechos humanos.