-
Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
-
Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tienen registro datan del año 776 a.C y su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, santuario más importante del dios Zeus.
-
A partir del siglo VIII adC. comienza una fase de gran desarrollo de las ciudades griegas. Como consecuencia, se inicia una expansión colonial por el Mediterráneo, que dará lugar a la difusión de la cultura helénica en este ámbito geográfico.
-
Al tratar sobre el siglo VIII a.C., vimos como en Grecia ya estaban constituidas todas las poleis que protagonizarán la futura historia griega. Observamos su sociedad y sus instituciones, pero no habíamos hablado del grave problema social que estas atravesaban en tan temprana época
-
La primera Guerra medica se inicio con la invasión de Persa a Grecia, durante la Primera Guerra Medica o greco-persas, que Comenzó durante el año 492 aC, y que terminó con la victoria de los atenienses en la decisiva Batalla de Maratón en el año 490 antes de Cristo.
-
Maratón no fue una batalla decisiva frente a los persas, pero llenó a éstos de preocupación e intranquilidad, ya que era la primera vez que los griegos derrotaban a los persas en campo abierto. ... Milcíades tenía experiencia personal sobre el ejército persa y conocía sus debilidades.
-
La Segunda Guerra Médica consistió en una invasión persa de la Antigua Grecia, que duró dos años , en el transcurso de las Guerras Médicas. Mediante esta invasión, el rey aqueménida Jerjes
-
Tras las victorias de Sesto y Micala, en el 478a.C., las ciudades griegas, creyeron conveniente mantener una Liga Panhelénica que les protegiese de la amenaza persa, encabezada por Esparta y ante su renuncia, por Atenas.
-
L a guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (encabezada por Atenas) con la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta ...
-
fue rey de Macedonia desde 359 a. C. hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y es posible que también de Ptolomeo
-
: Luego de la guerra del Peloponeso, entre Esparta y Atenas , que duró 30 años y Atenas fue vencida, ambas ciudades quedaron en un estado decadente y debilitado. Filipo II rey de Macedonia, estado al norte de Grecia, aprovecha esta oportunidad, avanza con su poderoso ejército y se apodera de toda Greci
-
En el año 335 AC, Alejandro Magno se dispone a emprender la conquista del imperio Persa. Habiendo terminado con la rebelión de Grecia y haciéndose nombrar Hegemón, está listo para dirigirse a los terriotoros de la Tracia y el norte del mar Egeo
-
lejandro Magno murió en la ciudad de Babilonia en el 323 antes de Cristo. Su fallecimiento, a los 32 años llegó tras dos semanas de fuerte fiebre.
-
Alejandro Magno solo estuvo seis meses en Egipto, durante los cuales se convirtió en faraón. Su famosa visita al oráculo de Siwa y su proclamación como hijo del dios lo transformaron en un ídolo.