-
Comienza la Guerra de los Siete Años entre Nueva Francia y las colonias británicas, más grandes y económicamente más poderosas. Después de unos éxitos franceses al comienzo, cae el poblado de Quebec en 1759 y los británicos avanzan sobre Montreal
-
Francia perdió el control sobre la colonia comercial a cambio de las Islas Guadalupe y Martinica tras la firma del Tratado de París de 1763.
-
La Ley de Quebec reconoce el francés y la religión católica en la colonia.
-
El Gobierno británico aprobó la Ley Constitucional de 1791 que dividía la colonia en Alto Canadá (actual sur de Ontario) y Bajo Canadá (actual sur de Quebec). El Bajo Canadá conservó las leyes civiles francesas, pero ambas provincias se rigieron por el código penal británico.
Relación actualmente: La frustración generada por estas élites enquistadas llegó a un punto crítico, el incidente demostró a los británicos que el statu quo no podría mantenerse por más tiempo. -
Se fija la frontera entre Estados Unidos y Canadá en el paralelo 49, lo que obliga a Canadá a abandonar su colonia del Red River al sur de dicho paralelo fundada en 1812 y obliga a llevar a cabo una ocupación conjunta de Oregón hasta su cesión a los Estados Unidos en 1846.
-
El ferrrocarril une Canadá de costa a costa.
-
Formación de la Provincia Unida de Canadá que junta Canadá Este (Bajo) y Canadá Oeste (Alto)
-
Contrarrestaban la visión dual de Canadá según la óptica quebecois, no reconocía un trato especial a ningún grupo étnico.
-
Se aprobó la Confederación canadiense, que agrupó, en su origen, las provincias de Ontario (Alto Canadá), Quebec (Bajo Canadá). New Brunswick y Nova Scotia. Después se incorporaron los demás territorios, conforme avanzaba la colonización del oeste canadiense.
-
Se esforzaba por lograr una cohesión nacional dado el multiculturalismo. Robert Stam lo define Como “…The term that points to the existences of multiple cultures in the world; the coexistence of cultures within and beyond a single state” [La coexistencia de culturas dentro y más allá de un solo Estado].
-
Louis Riel fundó el Comité Nacional de Métis para proteger los derechos de su pueblo y ayudó a organizar la Rebelión del río Rojo. Su enjuiciamiento y ejecución subsiguientes suscitaron debate.
-
Canadá se extiende hacia el oeste con la compra de Manitoba y los territorios del noroeste a la compañía Hudson´s Bay.
-
British Columbia se une a Canadá bajo la condición de que un ferrocarril una el este y el oeste.
-
El Yukon, en el pico de la fiebre del oro se constituye en territorio separado.
-
Estalla la Primera Guerra Mundial. Canadá lucha junto a Gran Bretaña y Francia. Algunos canadienses de habla francesa tienen recelos frente al hecho.
-
En 1921 volvieron al Gobierno los liberales, dirigidos ahora por Mackenzie King, y en 1926 la Conferencia Imperial otorgó la independencia de Canadá. En estos años Canadá alcanzó un rápido desarrollo: explotación de yacimientos de oro, amianto y níquel; construcción de centrales hidroeléctricas; industrias de la madera y del papel; aumento de los cultivos agrícolas.
-
La crisis de 1929 frenó su expansión y provocó la subida al poder de los conservadores (1930-35) y la creación de nuevos partidos de inspiración socialista.
-
Estalla la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas canadienses luchan en Italia, en Francia, en Bélgica, en el Atlántico en los Países Bajos y Hong-Kong.
-
Canadá ingresó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945 y en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949 como miembro fundador. En 1949 Gran Bretaña cedió la isla de Tertanova a Canadá. A la muerte de Mackenzie King (1950) fue nombrado primer ministro el liberal Saint-Laurent.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, Canadá movilizó 900.000 hombres, y al finalizar la guerra 350.000 soldados se hallaban en los diversos frentes europeos. El partido liberal continuó en el poder hasta 1957, y durante su mandato se firmó un acuerdo con EE.UU para la defensa de las zonas árticas (1946).
-
En 1957, tras una crisis económica, los conservadores progresistas ganaron las elecciones y el jefe del partido conservador, J. Diefenbaker, ocupó la jefatura del Gobierno hasta 1963, en que fue derribado por su negativa a equipar las tuerzas armadas canadienses con armas atómicas.
-
En la década de los años 60 del siglo XX cobró auge el separatismo de la minoría francófona. En junio de 1968 el partido liberal de Pierre Elliott Trudeau logró la mayoría absoluta, pero el clima político se enrareció al ser asesinado en 1970 el ministro de Trabajo, Laporte, por miembros del Frente de Liberación de Quebec.
-
El periodo denominado como Quiet Revolution demarca el movimiento de reforma en Québec donde los cambios económicos, industriales, tecnológicos, educativos, demandaban la secularización de las instituciones de la sociedad para responder a estos cambios provinciales, así como la evaluación de la importancia de Québec en Canadá. Se trataba de un cambio primordialmente ideológico.
-
Se adopta la actual bandera canadiense en reemplazo de la que incorporaba la bandera británica.
-
Ottawa reconoce el 1969 la Official Languages para reforzar la política diseñada por Trudeau.
-
Tras un año de ejecutivo conservador, en 1980 Trudeau volvió al poder, y se vio reforzado después de que el referéndum de Quebec para decidir la negociación de una “soberanía asociada” fuera adverso a los nacionalistas. Asimismo, logró aprobar la primera Constitución elaborada en Canadá(diciembre 1981), que aunque fue vetada por el Gobierno de Quebec fue proclamada en Otawa por Isabel II (abril 1982).
-
Contrarrestaban también la visión dual de Canadá según la óptica quebecois, ya que este documento no reconocía algún tipo de status especial para un determinado grupo étnico (refiriéndose claramente a Québec).
-
En 1990 tres provincias rehusaron ratificar el acuerdo del lago Meech (3 junio 1987), que reconocía a Quebec un estatuto diferenciado a cambio de su adhesión a la Constitución; y una propuesta de consenso para solucionar la crisis fue derrotada en referéndum (26 octubre 1992), Mulroney dimitió en febrero de 1993 y tras las elecciones de octubre el liberal Jean Chrétien formó Gobierno.
-
Canadá, EE.UU. y México acuerdan los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Mulroney renuncia a la jefatura del Partido Conservador Progresista en febrero pero continúa en el cargo de Primer Ministro hasta junio. Lo sucede Kim Campbell, la primera mujer en ocupar el cargo de Primer Ministro en Canadá.
-
Canadá, EE.UU. y México acuerdan los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Mulroney renuncia a la jefatura del Partido Conservador Progresista en febrero pero continúa en el cargo de Primer Ministro hasta junio.
-
Referente a la opción independentista, donde los federalistas (tales como M Jean Chrétien, Daniel Johnson) se pronunciaron a favor del mantenimiento del status en contraste con el Premier de Québec.
-
Además, Canadá es aún miembro de la Commonwealth y el jefe de Estado oficial es la Reina Isabel II, figura representada por el Gobernador General de Canadá. Adrienne Clarkson es quien actualmente embiste esta figura. No obstante, hoy el papel de la Reina es simbólico y tradicional puesto que no tiene injerencia alguna en el gobierno del país, ya que éste es dirigido por el Primer Ministro en turno.
-
Los jefes de estado y de gobierno de países de las Américas se reúnen en Canadá en la Cumbre de las Américas donde reafirman su compromiso de establecer la mayor zona de libre comercio del mundo para el año 2005
-
Los Liberales bajo la conducción del Primer Ministro Paul Martin son elegidos por un cuarto período. Los resultados de la elección le dan a los liberales un gobierno de minoría, la primera en 25 años.
-
El 23 de enero, el Partido Conservador de Canadá, bajo el liderazgo de Stephen Harper, gana las elecciones federales y forma un gobierno minoritario. Paul Martin dimite como líder del Partido Liberal de Canadá.