-
DOMESTICACIÓN - Todo comenzó por que probablemente los jabalies se acercaban a las casas a comer, cambiando así su dieta y pasando a la actual.
-
Desarrollo de la ciencia influyó en la cría de animales. En Estados Unidos se vendía la carne de cerdo en barriles.
-
El precio del cerdo engordado con maíz costaba entre 11 y 12 castellanos.
-
Primeros cerdos introducidos en Santo Domingo por Cristóbal Colón.
-
En México, Panamá, Perú y Bogotá hubo alta rentabilidad, la demanda creció sin haber otras carnes disponibles.
-
Se hicieron reglamentaciones para no tener cerdos en la ciudad.
-
En México, Veracruz, Panamá y Lima fue el cerdo su principal mercado, la crianza progresó sin inconveniente.
-
Los precios de el cerdo en México disminuyeron y su venta fue masiva.
-
Se introduce el cerdo en Brasil, por medio de Alfonso de Souza.
-
Se mataba en las ciudades un cerdo diario, su precio era muy elevado.
-
Las autoridades obligaron a los encomenderos a criar cierta cantidad de cerdos, la demanda se abarató.
-
En Quito la multiplicación fue desaforada, se permitía menos de 10 cabezas por persona.
-
Se carecía aún de un número significativo de piaras.
-
Introducción del cerdo en América del Norte por Frenando Soto.
-
Multiplicación del mercado porcino, el precio de la carne disminuyó 94.02%
-
Existía demanda fuerte en México.
-
Los ganaderos abandonan la cría porcina al no haber ganancias, entonces se recupera los precios con el decrecimiento de la oferta.
-
Se introdujo el cerdo a Guatemala.
-
Se promueve en Santiago la cría de cerdos.
-
En Perú se tenía mucha crianza porcina al grado de pasear por las calles, esto dio lugar a diferentes zoonosis.
-
Piaras numerosas en Bogotá, entonces se limita el numero de cerdos por indígena.
-
Introducción del cerdo en Inglaterra.
-
cuerpo corto y musculoso, cabeza fuerte y pesada, cuello muy desarrollado.
-
Los cerdos se alimentaban con granos, era carne de primera calidad.