
Antecedentes históricos de las finanzas. Dávalos Pulido Gerardo Sabino
-
"la evolución financiera ha sido una condición necesaria, aunque no sea suficiente, en el devenir de la historia... las finanzas comenzaron en Mesopotamia gracias al uso de capital y la deuda".
-
Entre las actividades destacadas fueron la existencia de procedimientos en Ur y Uruk (imperio sumerio) “quienes reflejan contratos y cesiones de crédito.
-
fueron los primeros banqueros modernos allá por el año 1788 a.C.”
-
tenían sus monedas occidentales, que era su primera moneda nacionalmente". Además, se identifica una figura importante, misma que da origen a lo que hoy se conoce como seguro, debido a la necesidad de transportar las mercancías vía marítima forma de transporte de aquel tiempo.
-
Lo más destacado en esta etapa proviene de la caída del imperio romano y con la adopción de la religión católica en 476 d.C., la actividad financiera cambia por lo menos en la parte occidental del mundo. Se prohíben los préstamos con interés, pues la iglesia lo considera inmoral.
-
Se desarrolla el capitalismo de Estado, donde la burocracia se convertía en el garante y socio de la actividad privada, emitiendo el primer papel moneda reconocido.
-
Por su parte, Sofisticaron el arte del crédito y el interés compuesto.
-
En el siglo XII comenzaron cambios profundos en parte de Europa, a partir del crecimiento económico de la época: La economía rural y cerrada, propia de la época feudal, se transformó gradualmente en una economía abierta y comercial. La industria, los mercados y el dinero recobraron importancia.
-
La invención financiera se dio en Venecia en el siglo XII, fue el mercado de la deuda pública (bonos). Sus gobiernos emitieron titulos de deuda pública para obtener recursos directamente de sus ciudadanos, cuando la financiación ofrecida por los bancos fue insuficiente o muy cara. Esto sucedió durante las guerras, es decir el origen de la deuda pública y los mercados en que se negociaba fueron las guerras.
-
desde comienzos del siglo XIII, las abadías normandas empezaron a usar una forma de crédito muy diferente: los contratos de renta perpetua. Esta clase de contratos constaba de dos categorías: la renta territorial o censo reservativo, consistente en el pago de una renta a cambio del usufructo de un inmueble; la renta constituida o censo consignatario consiste en un préstamo garantizado por un inmueble cuyas rentas se afectan al pago de los réditos
-
Este renacimiento comercial, que llegó a su auge en el siglo XIII, se debió, fundamentalmente, a las siguientes causas: a) aumento de la producción agrícola, pues generó un excedente de productos que debieron ser vendidos fuera de su área; b) la paz en Europa, que ofreció seguridad en los caminos y en los mares, luego de varios si glos de conflictos; c) aumento de la población debido a la disminución de las guerras y al mejoramiento de las condiciones alimentarias.
-
el origen de la bolsa como institución data de finales del siglo XV en las ferias medievales de la Europa occidental. En esa feria se inició la práctica de las transacciones de valores mobiliarios y títulos. El término "bolsa" apareció en Brujas, Bélgica, concretamente en la familia de banqueros Van der Bursen, en cuyo palacio se organizó un mercado de títulos valores.
-
Fue la primera institución bursátil en sentido moderno.
-
-
-
Denominada la edad de oro debido a la Revolución Industrial, se deja de vivir de la agricultura y de la ganadería y se favorece el crecimiento urbano, así el crecimiento comercial cambia la dinámica del comercio y de las finanzas.
-
Siendo ésta la primera en el continente americano, estas se consolidaron tras el auge de las sociedades anónimas.
-
En la primera mitad del siglo XIX, el pensamiento financiero tuvo demasiada influencia por los economistas clásicos. En 1883 aparece Adolph Wagner, quien establece que el aspecto financiero no basta con la protección y los gastos del Estado, sino también la redistribución del ingreso, y propone que el impuesto sea progresivo.
-
Las finanzas globales estaban en manos de Londres y Amsterdam. De allí que Irving Fisher, en 1897, fuera el primero en hablar sobre una nueva disciplina, las finanzas:
-
• El creador de las finanzas, el alemán Irving Fischer
• Objetivo primordial obtener fondos
• Origen del nombre denominado finis-dinero
• La caída de la bolsa en 1929 -
• Se produce una gran depresión económica
• Se presentan quiebres empresariales, un alto nivel de desempleo y la pobreza en general
• Preservar el interés de los acreedores
• La segunda guerra mundial juega un papel fundamental en lo que a economía se refiere -
• Treinta años de años de prosperidad económica mundial
• Surgimiento de la información incluido el desarrollo de las comunidades y el comercio
• Entidades financieras y bancarias como CitiBank
• Objetivo optimizar las inversiones
• Se considera la etapa del ORO
• Taza de crecimiento al 5% -
• Crecimiento de la economía termino a causa de la crisis del petroleo
• Elaboraron el costo de reproducción
• Objetivo primordial es optimizar la relación riesgo-rentabilidad -
• Creación de un nuevo valor
• Desde 1990 se producen diversas crisis
• La finanzas no son aisladas
• Todo depende de la globalización económica -
Habilidades y capacidades directivas
-
sutori.com/story/antecedentes-historicos-de-las-finanzas--sitKQRYGuzwp6xPobQX89FLA https://finanbolsa.com/2010/02/09/historia-de-las-finanzas/