Mercado de mujeres babilonia

Antecedentes históricos de la organización de grupos y convenciones

  • 1000 BCE

    Antigua Babilonia

    Antigua Babilonia
    En la antigua Babilonia hubo claros testimonios de la inclinación que los griegos tenían por viajar: asistían a fiestas de carácter religioso, en las que simultáneamente se celebraban competencias atléticas, como en Olimpia, ciudad donde se originaron las famosas olimpiadas. Esto entre 2000 y 500a.C.
  • 380

    Imperio Romano

    Imperio Romano
    Hasta la época del Imperio Romano se presentaron desplazamientos que se pudieran identificar como actividades turísticas: visitas a templos y santuarios, asistencia a festividades y a los baños termales, etc Aprox. del 27aC. al 380 d.C.
  • 1200

    Las Cruzadas

    Las Cruzadas
    Las cruzadas dieron un nuevo ímpetu a los viajes, ya que el movimiento de soldados, peregrinos y mercaderes fomentó la revitalización del comercio. Entre el Siglo XI y XIII
  • 1400

    Viajes y Eventos en la Edad Media

    Viajes y Eventos en la Edad Media
    Después de la caída del Imperio Romano, hasta la Edad Media (comprendido entre el siglo V y el XV), se dieron las condiciones para comenzar comenzaron a emprender viajes nuevamente, pero ahora en grupo, a fin de desplazarse con mayor seguridad. Así, las peregrinaciones se convirtieron en un acontecimiento de la época.
  • 1500

    Los viajes en el Renacimiento

    Los viajes en el Renacimiento
    Durante el Renacimiento se realizaron viajes por motivos ajenos a los de los mercaderes y peregrinos, pues se efectuaron debido a que las grandes expediciones marítimas, realizadas entre los siglos XV y XVI, despertaron la curiosidad por conocer nuevos rumbos.
  • Los baños termales

    Los baños termales
    A finales del siglo XVI y principios del XVII hubo especial interés por los baños termales, pues los médicos empezaron a recomendarlos por sus propiedades curativas. Esto propició la afluencia de un gran número de visitantes a esos lugares mismos que fueron acondicionados con entretenimientos organizados para los visitantes convirtiéndose así en sitios muy populares a fines de dicho siglo.
  • La Revolución Industrial y el boom del turismo

    La Revolución Industrial y el boom del turismo
    Entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX ocurrió uno de los acontecimientos más significativos para el turismo: la Revolución Industrial, que propició una transformación económica y social, y el surgimiento de una clase numerosa y próspera; ésta compartía el deseo de viajar debido a que se instituyeron las vacaciones y se mejoraron los transportes. En aquel entonces hubo un incremento en el tráfico de pasajeros, que hacían uso de los barcos de vapor y de los ferrocarriles.
  • Atlantic City, la primera ciudad planificada para el turismo

    Atlantic City, la primera ciudad planificada para el turismo
    El turismo cobró gran importancia en Inglaterra y en Suiza, mientras que en Estados Unidos de América se fundó Atlantic City, la primera ciudad planificada y desarrollada desde su inicio (1824) como un centro vacacional. Para mediados del siglo XIX eran evidentes los beneficios económicos que la actividad turística generaba para la comunidad receptora.
  • Thomas Cook y Henry Wells

    Thomas Cook y Henry Wells
    1841 marca un hito en la historia del turismo: Thomas Cook, en Inglaterra, y Henry Wells, en EEUU, iniciaron simultáneamente sus actividades como verdaderos profesionales del turismo. El primero fundó Thomas Cook and Sons, que actualmente se conoce como Wagons Lit´s Cook, y Henry Wells fundó Wells Fargo, que ahora opera como American Express Company; estas son dos de las organizaciones que más turistas movilizan alrededor del mundo.
  • Los antecedentes de los primeros viajes grupales

    Los antecedentes de los primeros viajes grupales
    Tomas Cook propuso al dueño de la compañía que abaratara el precio del viaje y a cambio le garantizó un grupo de más de 500 personas, que no sólo compensaría la rebaja, sino que habría de producir ganancias. Así fue como en 1841, con motivo de uno de los mencionados congresos, organizó el viaje redondo de Leicester a Loughorough.
  • El "Coche Salón" de George Mortimer Pullman

    El "Coche Salón" de George Mortimer Pullman
    En 1860, George Mortimer Pullman concibió la idea de crear un “coche salón”, con lo que contribuyó al vertiginoso desarrollo de los ferrocarriles; este servicio, aunado a las mejoras en materia de hospedaje y al profesionalismo aportado por Cook, dio gran impulso a la actividad turística.
  • Primer crucero marítimo para turistas

    Primer crucero marítimo para turistas
    En esa época comenzaron a desarrollarse las comunicaciones marítimas: en 1867 se realizó el primer crucero, organizado exclusivamente para turistas.
  • Los primeros grandes hoteles y destinos de América Latina

    Los primeros grandes hoteles y destinos de América Latina
    En 1922 se construyeron los primeros grandes hoteles de América Latina. Así surgieron varios centros turísticos, por ejemplo: Punta del Este, en Uruguay, en Río de Janeiro en Brasil así como y Acapulco, en México, en donde a principios de los 1930s se construyó el hotel “El Mirador”, en La Quebrada, y se inició la construcción de los hoteles “La Marina”, “El Papagayo”, “El América” y “El Flamingo”, entre otros.
  • Asociación Internacional de Palacios, Exposiciones y Congresos (AIPC)

    Asociación Internacional de Palacios, Exposiciones y Congresos (AIPC)
    En 1958 se fundó la Asociación Internacional de Palacios, Exposiciones y Congresos (AIPC), con la misión de establecer contactos estrechos, facilitar el intercambio de experiencias, estudiar los problemas derivados de la administración y funcionamiento de los palacios; contribuir a las actividades tendientes al desarrollo de la técnica de reuniones internacionales, y poner a disposición de organismos internacionales los elementos necesarios para el éxito de los congresos.
  • Finales del Siglo XX

    Finales del Siglo XX
    En 1970 se celebraron en todo el mundo 4 000 congresos internacionales, con la participación de dos millones y medio de personas, entre congresistas y acompañantes. El mercado de congresos se ha convertido en una de las ramas más importantes de los viajes internacionales y ha creado un nuevo turismo definido y especializado, con un equipo de recepción que es el centro de congresos, por una parte, y la agencia de viajes especializada y el personal altamente capacitado por otra
  • OFVC de Guadalajara

    OFVC de Guadalajara
    La Oficina de Visitantes y convenciones de Guadalajara es una asociación sin fines comerciales que de la mano del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara se dedican a fomentar la economía a través del turismo. Desde 1980 años ofrece una amplia asesoría a asociaciones y organizadores de eventos para la celebración de congresos, convenciones, ferias y exposiciones en la ciudad.
  • Expo Guadalajara

    Expo Guadalajara
    La Expo Guadalajara ha logrado posicionarse como uno de los recintos para realizar turismo de reuniones, más importantes del mundo. En América Latina no hay ninguno que tenga las características de este. Actualmente, 7 de cada 10 eventos de gran magnitud que se realizan año con año en territorio nacional, tienen lugar en Guadalajara.