-
Se da la primera conferencia mundial sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, donde de la ONU nace el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
-
convocada por la Organización Mundial del Turismo con la participación de 107 delegaciones del Estado, y de 91 delegaciones de observadores, para esclarecer la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y la función que el turismo está llamado a desempeñar en un mundo dinámico, objeto de cambios profundos, y para examinar también las responsabilidades de los Estados en el desarrollo y la expansión del turismo en las sociedades modernas.
-
Se dal la Comision Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo (por Gro. H. Brundland). Informe a la asamblea general de las Naciones Unidas "Nuestro Futuro Común" y aparece por primera vez el concepto del desarrollo sustentable.
-
Cumbre mundial sobre el Medio Ambiente llamado "Cumbre de la Tierra" realizada en Rio de Janeiro, Brasil.
Aqui se definen los 3 principios del desarrollo sustentable, que son:
* Económico
* Social
* Ambiental -
Se celebra la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible en Lanzarote, España, en donde se definen las bases del Desarrollo Turistico Sustentable, en la "Carta del Turismo Sostenible".
Establecen las medidas necesarias para hhacer participes a los actores del desarrollo turistico social, local, regional, nacional e internacional. -
Reconocen la validez e importancia de la Declaración para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe, aprobada en la precitada II Cumbre y del Mar Caribe como patrimonio común de la región, el papel que el mismo ha desempeñado históricamente, así como su potencial para actuar como elemento unificador de su desarrollo.
-
Dirigido a gobiernos, empresas turísticas, comunidades y turistas por igual, su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
-
SECTUR y SEMARNAT crean la politica y estratégia nacional para el desarrollo turístico sustentable en México "Agenda 21 para el Turismo Mexicano"
-
Reconocen que el ecoturismo abraza los principios del turismo sostenible en
relación con los impactos económicos, sociales y medioambientales del turismo. -
Se comprometen a construir una sociedad mundial humanitaria y equitativa y generosa, consciente de la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos.
-
El objetivo de la OMT, al organizar la conferencia, fue «hacer hincapié en las relaciones entre el cambio climático y el turismo, dada la importancia económica que está teniendo este sector en la actividad en numerosos países, y especialmente en islas pequeñas y en Estados en desarrollo, con miras a despertar una mayor conciencia de estas relaciones y reforzar la cooperación entre los diferentes agentes involucrados».
-
La Declaración de Davos reconoció la evidencia del cambio climático y su fuerte relación
con el turismo. También reconoció la necesidad de una estrategia a largo plazo para que
el sector reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero, al igual que los demás
sectores. Instó a la adopción urgente de un conjunto de políticas para alentar el turismo
sostenible y formas de viaje que tengan en cuenta la respuesta al cambio climático.