-
Busca la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad.
-
Supuso la voz de alarma y el inicio del proceso de concienciación al plantear límites al crecimiento económico y cambio en el manejo de los ecosistemas.
-
Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global.
-
Se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
Concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por la extinción de especies.
-
Llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
Su objetivo es encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
-
La comisión fue creada por la Asamblea General de la ONU en 1983, y la reunión fue para establecer una "agenda global para el cambio".
-
Elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. En el se formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible.
-
Nace la Agenda 21, se aprueban el Convenio sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques.
-
Presentación de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes al período 1992-2000.
-
-
-
-
La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI.
-
-
Definió las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detalló las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.
-
Se reafirmó el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.
-
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
-
Relaciona los principios del desarrollo sostenible de la Agenda 21 con las políticas culturales.
-
-
Su objetivo es contribuir a una mejor calidad de vida mediante un enfoque integrado centrado en las zonas urbanas y de hacer posible un alto nivel de calidad de vida y bienestar social para los ciudadanos.
-
Busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático.