-
Otorga al Derecho Económico la relevancia necesaria al establecer la propiedad como función social y pilar esencial del sistema de economía mixta.
-
Lo conceptualiza como una manera de enfocar y apreciar los problemas jurídicos de la época.
-
Lo conceptualiza como el derecho de la economía organizada, pero limitado a regular y controlar la vida de las empresas, sus uniones y conglomerados, pero con el fin de alcanzar el dominio del mercado.
-
En México, se pone en evidencia el creciente fenómeno de la fábrica mundial y la subcontratación internacional, sin embargo, se ve obligado a experimentar el problema de la deuda externa.
-
Se señala claramente el derecho económico y dota de un claro mandato social al sistema de economía mixta.
-
Se inició un proceso de privatización y desregulación económica que relega al Estado de la rectoría económica.
-
En México, se experimenta el aumento del superávit comercial, la subvaluación del tipo de cambio y la reducción de la mano de obra derivada de los cambios tecnológicos.
-
Su suscripción y ratificación fue el corolario de la tendencia privatizadora y orientada a una economía de mercado.