
Antecedentes de la república cafetalera, sus orígenes, incidencia social y económica y el impacto en la industria salvadoreña.
-
Para estimular el aumento de los frutos de exportación, puntualizaron terrenos que se decía que eran aptos para el cultivo del café; ésto despertó el interés en el cultivo del café en el país.
-
En su mandato el café se convirtió en el principal producto de exportación.
-
en este año se introdujo la exportación de café a otros países así mismo la clase dominante se vio obligada a desarrollar una istitucionalidad estatal.
-
solvento muchos problemas económicos de los caficultores en El Salvador
-
Se da el cambio de tierras ejidales y comunales a tierras privadas para cultivo del café.
-
estos vinieron a innovar una nueva forma de transporte ya que conectaban las principales zonas agrarias
-
para este tiempo la economía de El Salvador dependía del café de una manera agresiva
-
la crisis mundial desplomo los precios del café y así mismo deje mucho desempleo en el país
-
El gobierno de Osorio coincidió con un período de bonanza debido a que los precios del café y algodón se elevaron considerablemente. Su presidencia adoptó un plan de reformas sociales como la introducción del Seguro Social para los trabajadores urbanos (1949 y 1953) y la creación del Instituto de Vivienda Urbana (IVU) en 1960
-
En 1957, las plantaciones del café se incrementaron en buen grado, para lo cual se empleo gran número de trabajadores agrícolas, en los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate.
-
1979, el modelo agroexportador adoptó diferentes medidas con las cuales intentó superar la crisis, entre las medidas adoptadas estaban: Depreciación de las tasas de cambio, especialmente las aplicadas a las importaciones; aumentos en los aranceles, controles de importación y cambio, acuerdos de compensación, creación de nuevos impuestos, incremento de la recaudación de impuestos aduaneros.
Este momento se caracterizaba por Un crecimiento económico favorable -
el café pasa de ser privatizado a nacional
-
se vuelve a privatizar el café en el salvador