-
Astrónomo y matemático del Renacimiento que desarrolló el método científico.
-
Demostró que los métodos de observación inductivos se pueden aplicar a fenómenos biológicos.
-
Principal influencia en el pensamiento filosófico y político del siglo XVII. Estudió los contenidos de la mente y sostuvo una visión de la naturaleza humana sentando las bases en las teorías sociales y políticas respecto a los orígenes de la organización de los grupos.
-
Matemático y filósofo francés. Concluyó que es posible dudar y cuestionar dones aparentes como la existencia del mundo, incluso de nosotros mismos. Consideró que la mente es diferente del cuerpo.
-
Primer empirista británico importante. Consideró inaceptable la doctrina cartesiana de las ideas innatas y la concepción de los animales como autómatas.
-
Mostró el valor de las matemáticas como el lenguaje de la ciencia y el poder de los métodos experimentales inductivos para la comprensión de la naturaleza.
-
Admitió que los humanos pueden actuar de acuerdo con los resulltados de la experiencia. Consideraba que que el intelecto hace la posible la razón y la ciencia; nos provee del conocimiento de nosotros mismos y de Dios, y es la esencia del espíritu humano.
-
Consideró la sola permanencia del mundo material como prueba definitiva de la existencia de Dios.
-
Consideró que tanto la mente como el cuerpo deben estudiarse porque están relacionados de manera biológica. Anticipó la psicología fisiológica.
-
Desarrolló una extensión del materialismo mecanicista. El hombre se distingue de otros animales sólo por la complejidad de su maquinaria (El hombre máquina).
-
Estableció la distinción entre las impresiones y las ideas. Consideraba que estos son contenidos mentales diferentes en el grado de fuerza o vivacidad con el que se imprime la mente.
-
Creía que existen ciertas intuiciones o categrorías del entendimiento que son innatas y que no dependen de la experiencia. Estableció tres categorías fundamentales de la mente humana: cognición, afecto y motivación.
-
Consideró el análisis de los fenómenos de la mente humana, adoptando la familiar posición de que los dos elementos de la mente son las sensaciones y las ideas, con las ideas como copias débiles de las sensaciones. Las sensaciones conducen a ideas.
-
Asociacionista británico siglo XIX. Reconoció la importancia de los impulsos internos y desarrolló una concepción activa acerca de la motivación. Agregó el sentido "orgánico, involucrado en la coordinación de los movimientos.
-
Establecimiento de la psicología experimental: Miden por primera vez la velocidad del impulso nervioso.
-
Propone sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales.
-
Implementa laboratorio de psicología “experimental” y el método de introspección.
-
Establece los periodos de la historia de la psicología no en función del método sino en referencia al objeto de estudio.