-
Álvaro Domínguez Peón Presenta tesis sobre la Pelagra (1889, Universidad de Yucatán), de igual forma Cámara Vela hace aportaciones referente al mismo tema.(1896). Ambos son considerados pioneros en el área.
-
José Patrón Correa publica artículo referente a la culebrilla, de esta manera se le conocía a la desnutrición infantil que azotaba el sureste de México, en este describe el cuadro clínico y las etapas de esta enfermedad.
-
(Pionero Dr. Liceaga y Dr. José María Rodriguez con aportaciones en avances científicos para erradicar enfermedades endémicas.1910-1929
-
Dr. Escudero estable las cuatro leyes de la nutrición:
Ley de la cantidad, de la calidad , de la armonía y de la adecuación. (1936-1939) -
Dr. Miranda. Enfoque en aplicación de encuestas alimentarias y análisis de alimentos Méxicanos.
-
Primera institución pediátrica, su fundador Dr. Federico Gómez Santos, quien puso especial atención al área de la nutrición.
-
Fundado por el Dr. Salvador Zubirán, enfocado en aspectos clínicos de la desnutrición secundaria en los adultos y estudio de enfermedades primarias (gastroenterológicas, endocrinas y nefrológicas.) Su contribución más importante los efectos de la desnutrición sobre el sistema endocrino.
-
Virgilio G. Foglia y el Dr. Pedro B. Landabure, rapidamente incorporada en la Federación Internacional de Diabetes.
-
Inicia en Tezonteopan, Puebla, un proyecto sobre los efectos que tiene la desnutrición materna, en el embarazo y la lactancia, de igual manera sobre la nutrición, salud, crecimiento, desarrollo físico e intelectual del niño, este escrito fue pionero en estos temas.
-
-
Celebración del IX Congreso Internacional de la nutrición en la Ciudad de México.
-
07 de Septiembre de 1972, en la Universidad Iberoamericana.
-
Importante labor en el área de la alimentación y nutrición , se realizaron numerosos estudios sobre el efecto del deterioro económico sobre la dieta y los mecanismos empleados para contrarrestarlos, tal como el empleo de alimentos substitutos.
-
Creada con el fin de la continua superación de los programas de estudio y la utilización correcta del personal formado.