-
Nace en Atenas
-
Sócrates llamó “virtud” aquello que era común para toda la raza humana y en todas las circunstancias, por ejemplo, la justicia, la valentía o el autocontrol. De esta manera no sólo se opuso al relativismo de los sofistas, sino que extrajo de todas las virtudes aquellas que hoy llamaríamos “virtudes morales”. La práctica de, la virtud es lo más útil para el hombre porque es el medio de alcanzar el mayor bien, que es la felicidad.
-
Nació en Atenas
-
El alma en Platón es pensada de acuerdo con los principios pitagóricos de la inmortalidad y la transmigración de las almas; según Platón, es el alma la que hace que el cuerpo viva.
El alma es portadora de vida y, por tanto, no muere, lo que muere es el cuerpo. Platón sostiene que conocer es recordar, a través de su teoría de la reminiscencia plantea que la verdad está escrita en el alma, lo cual favorece el recuerdo. -
Sócrates fue acusado de impiedad y de corromper a la juventud con sus enseñanzas; por lo cual fue condenado a beber cicuta ( planta umbelífera venenosa parecida al perejil .
-
Funda la Academia, institución dedicada a la enseñanza.
El plan de estudios que se seguía en La Academia: incluía las matemáticas
(que contenían, además de las materias clásicas y la astronomía) y la teoría política. -
Nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia.
Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido. -
La ética de Aristóteles es netamente teológica, partió de la propia naturaleza humana. A partir de ahí observo que todos los seres humanos, por naturaleza tienden a la felicidad.
La felicidad entonces es lo que todos los hombres y mujeres quieren, no está allí donde la mayoría suele buscarla: la felicidad no radica en la riqueza ni en los honores ni en el éxito. La felicidad está en la vida virtuosa -
Nace en Königsberg, Prusia
-
La ética kantiana es una teoría ética deontológica, está basada en la postura que la única cosa intrínsecamente buena es una buena voluntad; por lo tanto una acción solo puede ser buena si su máxima, el principio subyacente, obedece a la ley moral.Actúa sobre todas las personas, sin importar sus intereses o deseos.