-
Política de exigencia de igualdad de derechos para Alemania, defensor de la unión con Austria y tenía como propósito acabar con las deudas alemanas.
-
Declaración pública del presidente de EEUU, Hoover, en la que permite que durante el año 1931 sus deudores no tengan que pagarle. Afecta en especial a Alemania ya que se libra momentáneamente de las deudas de la IGM. Todo esto con motivo de la crisis tras el Crac del 29.
-
Motivada por la SdN, en esta conferencia se apreciaron diferentes opiniones con respecto al desarme.
-Francia: armas a SdN (plan Tardieau)
-URSS: desarme total
-EEUU y Gran Bretaña: quedarse con 2/3 del armamento
-Alemania: desarme hasta el nivel alemán
Fue un fracaso por falta de consenso. Alemania se salió y volvió a entrar, y al final (ya con Hitler) se salió definitivamente. -
Con el 43,91% de los votos (duplicando al segundo), el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán ganó las elecciones, últimas de la República de Weimar. Esto supuso el comienzo del régimen nazi.
-
Alemania sigue a Japón y abandona la SdN (Japón se va tras incidente de Manchuria).
-
Objetivo principal: reducir el paro. Para conseguir el crecimiento económico defendía el expansionismo y la autarquía. Para ello aumentó el gasto público.
-
Paul von Hindenburg era el presidente alemán, a su muerte Hitler concentra los poderes de canciller y presidente, creando el título de Führer.
-
El Sarre, que desde el fin de la IGM había estado bajo el control de la SdN, convoca un referéndum para volver a Alemania en el que el 90% dice que sí.
-
Violación clara del Tratado de Versalles que no encontró castigo, sino la comprensión inglesa.
-
Permitía a Alemania desarrollar su armada hasta el 35% de la inglesa. Violación del Tratado de Versalles.
-
Plan estratégico de reindustrialización y rearme para mantener estabilidad económica a largo plazo. Para ello crearon unas condiciones de vida preparadas para una guerra, con la cual a su vez conseguirían expandirse y obtener más recursos (economía de guerra)
-
Renania es la región alemana limítrofe con Bélgica y Francia. Su remilitarización es una violación del Tratado de Versalles, aunque no encontró oposición lo que hizo que fuera pacífica. Sirvió como propaganda y probó hasta que punto podía llegar la política de apaciguamiento.
-
Tratado entre Italia y Alemania en el que se dice que estos dos países formarían un Eje sobre el que girarían el resto de potencias europeas.
-
Firmado originalmente por Japón y Alemania (aunque en 1937 Italia se uniría), es un pacto en el que se comprometen a salvaguardarse de la amenaza del Komintern y la URSS.
-
Documento en el que se redactan la futura política exterior alemana. Fue escrito en una reunión secreta de Hitler con su plana.
-
Los nazis austriacos comienzan una serie de manifestaciones, ante el miedo Schuschnigg convoca un referéndum para votar sobre la unificación con Alemania. Aun así, Hitler les invade. Después convoca elecciones.
-
Hitler convoca a Francia, Italia y Gran Bretaña para darle salida a problemática de los Sudetes. Se le conceden los Sudetes pero no el resto de Bohemia-Moravia. Chamberlain lo vende como triunfo y considera haber llegado a la paz con Alemania.
-
El partido nazi de los Sudetes exige autonomía y libertad.
-
Hitler llega a Praga y proclama un protectorado alemán en Bohemia-Moravia. Apoya a los independentistas eslovacos pero también Eslovaquia sufre de su influencia.
-
Se sentaba una alianza en caso de una futura guerra. Italia firmaba ayudar a Alemania a partir de 1943 (ya que no estaba militarmente preparada para luchar contra enemigos del calibre de Francia o Gran Bretaña), pero en 1940 tras ver que Alemania había invadido Francia se suma a la guerra.
-
Es un tratado de no agresión entre Alemania y la URSS, ya que a ambas potencias les interesa mantener ese frente cerrado. Se mantuvo vigente hasta la invasión de la URSS por parte de Alemania. Además se reparten secretamente Polonia.
-
Alemania moviliza tropas e invade Polonia con la excusa de que ésta no le cedió Danzig (territorio de la antigua Prusia Oriental). La invasión de Polonia hizo que Gran Bretaña y Francia llegaran al límite y el 3 de septiembre le declaran oficialmente la guerra a Alemania. Así empieza la Segunda Guerra Mundial.