Administración

  • 470 BCE

    filósofo griego Sócrates (470 a. C.-399 a. C.)

    filósofo griego Sócrates (470 a. C.-399 a. C.)
    en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia
  • 429 BCE

    Platón (429 a. C.-347 a. C.),

    Platón (429 a. C.-347 a. C.),
    Filósofo griego, discípulo de Sócrates, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego.
    En su obra La República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
  • 384 BCE

    Aristóteles (384 a. C.-322 a. C-)

    Aristóteles (384 a. C.-322 a. C-)
    discípulo de Platón, dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano.
  • 1561

    Francis Bacon (1561-1626)

    Francis Bacon (1561-1626)
    filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio.
  • Thomas Hobbes (1588-1679)

    Thomas Hobbes (1588-1679)
    político y filósofo inglés, defiende el gobierno absoluto en función de su visión pesimista de la humanidad.
  • Rene Descartes (1596-1650)

    Rene Descartes (1596-1650)
    filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época.
  • Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

    Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
    creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos.
  • Karl Von Clausewitz (1780- 1831)

    Karl Von Clausewitz (1780-  1831)
    es considerado el padre del pensamiento estratégico. A comienzos del siglo xix escribió un tratado sobre la guerra y. sus principios, y sobre cómo administrar los ejércitos en periodos de batalla.
  • Primera Revolución Industrial De (1780 a 1860)

    Primera Revolución Industrial De (1780 a 1860)
    Primera Revolución Industrial, o revolución del carbón y del hierra.es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII
  • teoría del origen económico

    teoría del origen económico
    Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-
    1895) proponen una teoría del origen económico del
    Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la
    dominación económica del hombre por el hombre.
  • Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial
    De 1860 a 1914: Segunda Revolución Industrial, o
    revolución del acero y de la electricidad. una velocidad mayor.
    .A partir de 1860 la Revolución Industrial entró en su segunda fase, la Segunda Revolución Industrial, provocada por tres acontecimientos importantes
  • Inglaterra fue potencia del mundo (1871)

    Inglaterra fue potencia del mundo (1871)
    Inglaterra les vendía todas las manufacturas posibles, por otro lado existían monopolios muy terribles que explotaban a la gente de su país y tenían necesidad de pensar que venderles a sus colonias (muy caro) a cambio de materias primas baratas.
  • Aparición de los sindicatos (1890)

    Aparición de los sindicatos (1890)
    Aparición de los sindicatos como organización pro-
    letaria a partir del inicio del siglo xix. Algunos de ellos se legalizaron sólo a partir de 1890.