
Línea de tiempo de acontecimientos, así como la emisión de acuerdos y decretos del Gobierno Federal con motivo del surgimiento del virus SARS Cov-2 (COVID 19).
By Henry5
-
La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus.
-
Esta línea abarca los eventos que ocurrieron a nivel internacional con motivo del Covid 19, antes de que este surgiera en México, desde el 31 de diciembre de 2019 al 18 de marzo de 2020.
-
La OMS publica en línea un amplio conjunto de orientaciones técnicas con recomendaciones para todos los países sobre el modo de detectar casos, realizar pruebas de laboratorio y gestionar los posibles casos. Las orientaciones se basan en los conocimientos sobre el virus que existen en ese momento. Las orientaciones se remiten a los directores regionales de la OMS para emergencias a fin de que las distribuyan entre los representantes de la OMS en los países.
-
China hace pública la secuencia genética del virus causante de la COVID-19.
-
Se confirma oficialmente un caso de COVID-19 en Tailandia, el primero registrado fuera de China.
-
La misión de la OMS a China emite una declaración en la que se afirma que se ha demostrado la transmisión entre seres humanos en Wuhan, si bien se necesitan más investigaciones para comprender plenamente la magnitud de esta transmisión.
-
La OMS publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse.
https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/covid-strategy-update-14april2020_es.pdf?sfvrsn=86c0929d_10 -
Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción, la OMS determina en su evaluación que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia.
-
Se establece el Fondo de Respuesta Solidaria contra la COVID-19 para recibir donaciones de particulares, empresas e instituciones.
-
La OMS y sus asociados ponen en marcha el ensayo «Solidaridad», un ensayo clínico internacional que tiene por objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.
-
Para el día 20 de marzo de 2020 existían en México 164 casos confirmados y una defunción por COVID 19.
En esta fecha surgieron los primeros Acuerdos a nivel Federal con motivo del virus, mismos que se centraron en su mayoría en la suspensión de plazos y términos legales de las instituciones de gobierno, así como en la suspensión de labores y de trámites administrativos. -
Esta línea abarca desde la fecha 20 de agosto de 2020 en que surgen los primeros Acuerdos y Decretos en México, y abarca hasta nuestros días.
-
Acuerdo por el que el Consejo de Salubridad General reconoce la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en México, como una enfermedad grave de atención prioritaria, así como se establecen las actividades de preparación y respuesta ante dicha epidemia. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590161&fecha=23/03/2020
-
Se establecen medidas preventivas respecto a la pandemia. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331849/WHO-2019-nCoV-Hand_Hygiene_Stations-2020.1-spa.pdf
-
Decreto por el que se declaran acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
-
Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
-
Se ordena la suspensión de actividades no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril de 2020. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020
-
Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias que se deberán de realizar para la adquisición e importación de los bienes y servicios a que se refieren las fracciones II y III del artículo Segundo del Decreto por el que se declaran acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), publicado el 27 de marzo.
-
Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos técnicos relacionados con las actividades descritas en los incisos c) y e) de la fracción II del Artículo Primero del Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, publicado el 31 de marzo del 2020. (En donde se ordena la suspensión de actividades no esenciales) https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5591234&fecha=06/04/2020
-
Acuerdo por el que se prohíbe la incineración de cuerpos no identificados e identificados no reclamados fallecidos a consecuencia de la enfermedad por el virus SARS- CoV2 (COVID-19) y se sugieren medidas para el registro de las defunciones en el marco de la emergencia sanitaria.
-
Se amplía el término de suspensión de actividades del 30 de marzo al 30 de mayo del 2020; se incluye la definición de los municipios de la esperanza; las adecuaciones que se considere necesarias al sistema de vigilancia epidemiológica, y otros sistemas de información y; nuevas obligaciones para los gobiernos de las entidades federativas. https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Municipios_Esperanza_16052020.pdf
-
Acuerdo por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa, así como se establecen acciones extraordinarias.
-
Se establecen las reglas que se deberán de seguir para la reapertura de actividades, según cómo están catalogadas, así como las indicaciones sanitarias respectivas, entre otras.
-
Se establecen como nuevas actividades esenciales las vinculadas al sector de la educación como son fabricación, venta y distribución de insumos y artículos de papelería y material didáctico; uniformes, mochilas y demás artículos escolares; dispositivos electrónicos de cálculo y procesamiento de datos como son tabletas, computadoras y calculadoras; así como las actividades desarrolladas por editoriales y librerías. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5597707&fecha=03/08/2020
-
Por el que se establecen diversas disposiciones para evaluar el ciclo escolar 2019-2020 y cumplir con los Planes y Programas de Estudio de Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria), Normal y demás. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5597705&fecha=03/08/2020