-
Se difunde un proceso más rápido y económico para producir objetos de hierro. Lo que provocó que la eficiencia en la industria se incrementara dando paso de Edad de Bronce a la Edad de Hierro (Santoni, 1995).
-
El hierro permitió la democratización de las relaciones productivas, se incrementó el trueque y los viajes; cambiando a la sociedad, la cultura y la educación (Santoni, 1995)
-
Nace la profunda diferencia social, dividiéndose en dos clases:
- Los obreros (gente dedicada a las artes y a los oficios relacionados con el hierro)
- Los administrativos (principalmente conformada por escribas). Así mismo, la educación comienza a expandirse cada vez más de un lugar tras otro. -
Los padres enseñaban y educaban al mismo tiempo provenían a la instrucción profesional a la par a la formación de la personalidad de sus hijos. (Santoni.1995. p 29), los escribas no enseñaban a los reyes o nobleza si no que la administración y conocimiento eran para los negociantes, mercaderes, comienza el desarrollo de la escritura alfabética lo que da cabida a la democratización de la lectura y la escritura.
-
Con el surgimiento de la moneda, los mercados comienzan a ser el centro de atención; el campo se deja lado y surgen tiendas/almacenes, naciendo así la ciudad, es decir, la poli griega; se da la relación vendedor-comprador, por lo que los mercados se hacen importantes y se da la productividad.
Se sientan las bases de la ética aristocrática: Concepto de areté, la kalokagathia y la sophrosyne (Santoni, 1995) -
Con el surgimiento del hierro en la vida cotidiana, la moneda comienza a ser la nueva forma de compra-venta. Lo que hace que poco a poco vaya desapareciendo el truque. De esta manera nacen los mercados y dan paso a la formación de la polis griega.
-
La mujer estaba destinada a la realización de actividades domesticas, por ejemplo la cocina, tejer, lavar, etc.
Se educaban para ser amas de casa y en la crianza de los pequeños. -
Poemas de Homero: La Ilíada y La Odisea. (Santoni, 1995)
-
Desaparece el monopolio del arte y la cultura que pertenecían a las familias micénicas. (Santoni, 1995).
-
Florecen las comunidades greco-jónicas. Se estimula la producción artística y poética. (Santoni, 1995)
-
Considera al agua como el origen de todo.
Es de suponerse que como jónico, la propuesta educativa de Tales; se desarrollara en esta línea. Utilizando como forma de aprendizaje las relaciones sociales, en la cual el conocimiento estaba a disposición de todos; así como en la curiosidad y deseo de experimentar; siendo la experiencia sensible de la naturaleza la que les podía dar respuestas de la realidad, es decir, son los sentidos el principal instrumento de conocimiento -
la sustancia originaria no podía solo ser un elemento físico, sino un elemento indefinible e invisible llamado ápeiron, que según Anaximandro, puede explicar y conciliar los elementos naturaleza.
(Santoni 1995: pág, 47).
Fue el primero que embozó un mapa, con la hipótesis que tenía acerca de que la tierra era un cilindro.
(Santoni 1995: pág, 47).
El aprendizaje se daba a través de la relación con otras personas y la experimentación de diversos instrumentos de investigación. -
Poetas representantes del orgullo aristocrático, se oponen a la igualdad social y educativa. (Santoni, 1995)
-
Solón, encarna la sabiduría nacional, y en su obra Elegías expresaba el elemento literario e intelectual como finalidad educativa. (Marrou, 1985)
-
Consideraba que antes del arché, el aire era la sustancia más sutil, más fina, cuyos procesos de condensación y rarefacción darían lugar al nacimiento de todo estado y forma de la materia.
(Santoni 1995: pág. 47).
Las bases de sus propuestas pedagógicas están reflejadas en la escuela jónica de Mileto.
Incluyo una de las teorías sobre la estructura de la materia, la cual sería retomado por la ciencia moderna. -
Nace entre el 580 a. C. y el 570 a. C. Para él, Dios es el Uno.
Criticó la representación antropomórfica de la divinidad y la proyección que se hace de todas las debilidades humanas, ya que según él, Dios no se asemeja a los hombres ni en aspecto ni en pensamiento.
Consideraba al simposio como un auténtico modelo educativo.
Consideraba que el nuevo modelo pedagógico debía basarse en la formación del civismo y en el desarrollo del conocimiento.
Falleció entre el 475 a. C. y el 466 a. C. -
Afirmó que todo número es el principio de todo.
El desarrollo de principios matemáticos, como el Teorema de Pitágoras.
Es considerado el descubridor de la geometría: una de sus principales aportaciones, fue la ley de los triángulos rectángulos.
Consideraba que el alma era inmortal y pura porque es sede de la razón iluminante. Para él, el alma transciende la materia y no se liga jamás al cuerpo, pues éste es siempre impuro.
Buscaba imponer valores, por lo que se enseñaba a respetarlos. -
Se desarrolla la actividad de los Sofistas, quienes eran pedagogos, su oficio consta en educar a los hombres. (Marrou, 1985)
-
Pea él el fuego eterno es el principio y fin de las cosas, las cuales se renuevan continuamente.
(Santoni 1995).
Consideraba que ninguna cosa es una realidad absoluta, pues dicha cosa se transforma en lo contrario y viceversa.
Su propuesta formativa era autoritaria y aristocrática. -
Nace entre el 530 a. C. y el 515 a. C.
Sostenía que solo la realidad inmóvil es verdadera (ley del ser), es decir; el ser y no el devenir, considerando la realidad de cada una de la realidades del pensamiento, así; no se puede pensar en una cosa y su contraparte al mismo tiempo. Por ejemplo: nacimiento y muerte. -
Se basaba en que los alumnos sólo escuchaban a su maestro, mismo que hablaba detrás de un velo, durante años.
Posteriormente los alumnos entraban a:
-Nivel intermedio para participantes ordinarios
-Superior para los de élite.
Se intentaba imponer imponer valores, por lo que se enseñaba a respetarlos. -
Con Clistenes, surge la democracia, esto supone un conocimiento difundido de las letras entre los ciudadanos. (Marrou, 1985)
-
Él nos habla “semillas” como una interpretación materialista de la naturaleza. Su modelo pedagógico se basa en el uso de la mente para mover y desarrollar.
Prepondera el trabajo manual pues aseguró “que el uso de las manos hace al hombre el más inteligente del mundo viviente” (Santoni 1995: pág. 68). -
De acuerdo con la expansión que tuvo en Atenas, la educación tuvo que volverse de carácter publico y grupal, ocasionando la creación de una institución.
En estas escuelas se toma en cuenta la educación física, musical y se usa la poesía de manera un tanto artificiosa, bastaba conocer un poco de lírica para pasar por culto, la educación era más deportiva y artística. -
Nace alrededor de 490 a. C. y muere alrededor de 425 a. C.
Fue seguidor de Parménides, pero no propuso el arché.
Planteó el problema matemático de la divisibilidad del espacio, abriendo camino a la teoría del cálculo infinitesimal.
La educación del intelecto y el desarrollo de la razón. -
Afirmaba que tanto cuerpo como naturaleza, provienen del conjunto de agua, tierra, aire y fuego.
El modelo pedagógico es principalmente utilizado en la medicina, pues con base a sus postulados se trata de describir la naturaleza del hombre y establecer las reglas para la salud física y mental.
Introdujo la idea de fuerza, afirmando que está en una sucesión más que en lucha. A través de su teoría logra conciliar visiones opuestas a la explicación del origen del mundo.
(Santoni, 1995). -
Los habitantes de Trezena, reciben mujeres y niños evacuados de Atenas y les contratan maestros de escuela para que les enseñen a leer. (Marrou, 1985)
-
Nació entre los siglos V y IV a. C., en la Isla de Cos.
Fue uno de los primeros en formular una teoría del aprendizaje, la cual hablaba acerca del equilibrio entre la experiencia empírica y evaluación intelectual.
Los hipocráticos, al igual que los jónicos, desarrollaron la observación natural y el pensamiento inductivo.
Esbozaron una teoría del aprendizaje, encontrando el equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual. -
Mitad del s. V a mitad del s. IV a. C.
Decía que toda la naturaleza está formada de partes muy pequeñas e indivisibles, es decir, el átomo.
Mencionaba que las cualidades son datos subjetivos y no objetivos.
Aportó la distinción entre cantidad y cualidad.
Su postura acerca de un modelo pedagógico se basa en enseñar el bienestar y el valor humano. -
El rey de Macedonia cayó enfermo luego de un banquete y falleció 10 días después.