Escolastica definicion y caracteristicas 3195 600

Actividad integradora. Escolástica, Humanismo y Renacentismo

By cvhm33
  • Rogerio Bacon
    1210

    Rogerio Bacon

    Originario de Inglaterra, nace entre aprox. en 1210. Perteneció a la orden franciscana. Concebía a la metafísica como la ciencia que cuenta con los principios de todas las demás. Además consideraba que las fuentes del conocimientos eran la razón y la experiencia. Murió en 1292.
  • Dun Escoto
    1288

    Dun Escoto

    Nació aprox. 1274 en Escocia. Estudio en Oxford y París. Fue un representante de la filosofía escolástica. Plasmo el concepto de la ciencia demostrativa y rigurosa; además que planteo que todo aquello que no era demostrativo queda fuera de la ciencia como dominio practico. Murió el 8 de septiembre de 1308.
  • Guillermo de Occan
    1290

    Guillermo de Occan

    Nació en 1290 en Occam, Inglaterra. Fue un filósofo inglés, autor de "Comentario a las sentencias" su obra mas importante. Fue el causante del cierre de la escolástica y abre así la investigación filosófica. Su pensamiento se basa en una teoría de la experiencia. Murió entre 1348-1349.
  • Francesco Petrarca
    1304

    Francesco Petrarca

    Humanista italiano. Consideraba que las buenas letras pueden y deben constituir el núcleo de una educación verdaderamente humana. Murió en 1374.
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    Fue un discípulo de Coluccio. Demostró que la filosofía antigua y el cristianismo existen en una armonía fundamental, en su obra "Isagogicon moralis disciplinae."
  • Guarino de Verona
    1374

    Guarino de Verona

    Humanista italiano. Estableció una escuela la cual se caracterizaba por la unión de una cordial, familiar y colaborativa en las materias estudiadas bajo un método preciso. Se enseñaba el griego y la educación se complementaba con actividad física.
  • Coluccio Salutatti
    1375

    Coluccio Salutatti

    Fue de los primeros humanistas italianos. Autor de "De nobilitate legum et medicinae" en la cual afirmo las leyes de superioridad de la medicina ante las ciencias naturales. Considera la libertad del hombre ante la providencia divina, así como su deber de ser activo. Muere en 1406.
  • Vittorino Rambaldoni de Feltre
    1378

    Vittorino Rambaldoni de Feltre

    Humanista italiano. Consideraba que la educación física era clave importante para la educación.
  • Gionnazzo Manetti
    1396

    Gionnazzo Manetti

    Humanista italiano. En "De dignitate et excellentia hominis" declara que la tarea del hombre es saber y poder gobernar, ya que fue hecho para el hombre. Muere en 1459.
  • León Batista Albertti
    1404

    León Batista Albertti

    Humanista italiano. Su principal pensamiento era que percibía al hombre como un ser activo y la educación debía ser del mismo modo.
  • Mateo Palmieri
    1406

    Mateo Palmieri

    Humanista italiano. Exhorta a que el hombre realice diversas actividades al mismo tiempo y no descanse innecesariamente. Muere en 1475.
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Humanista italiano. Autor de "De voluptate" donde defiende la tesis del placer (leyes, gobierno y todo aquello útil para el hombre) como único bien del hombre. Muere en 1457.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Fue un pintor, inventor y científico. Creía que la pintura era la mayor de las artes, ademas que a través de esta se buscaba el estudio de las experiencias sensibles. Para Da Vinci, la educación consistía en la búsqueda e investigación de la naturaleza. Muere en 1519
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    Desiderio Erasmo nació en 1466. Fue el humanista más famoso de su época. Fue un escritor, filólogo y miembro de la orden de los agustinos. Su obra más famosa es "El elogio de la locura". Dentro de sus propuestas a la pedagogía era la enseñanza a los niños desde temprana edad y no estaba de acuerdo con los castigos. Murió el 12 de Julio de 1536 en Basilea.
  • Maquiavelo
    1469

    Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo nace en Florencia en 1469. Se le atribuye la frase "El fin justifica los medios". Consideraba que el conocimiento es posible solo en cuanto existe una proporción entre lo que se conoce y se quiere conocer. El hombre podrá acercarse indefinidamente al conocimiento, por grados sucesivos de conocimiento. Muere en 1527.
  • Tomas Moro
    1478

    Tomas Moro

    Nació en 1478. Fue un filósofo y político ingles. Su obra más famosa es la Utopía, la cual plantea una sociedad ideal. Sin embargo es un análisis de la vida política y civil. Muere en 1535.
  • Luis Vives
    1492

    Luis Vives

    Humanista español. Se distinguió por observar el desarrollo psicológico. Ademas que se ocupo de la educación de la mujer. Fallece en 1540
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    Literato y médico, uno de los máximos escritores franceses del siglo XVI. Su obra novela satírica más famosa fue “Gargantúa y Pantagruel”, en la cual plantea su propuesta educativa. Proponía una educación entusiasta y libre, con un aprendizaje por medio de las experiencias. Muere en 1553 en París.
  • Pierre de la Ramée
    1515

    Pierre de la Ramée

    Humanista francés. Autor de "Dialecticae institutiones", en el cual formula el procedimiento natural a seguir del razonamiento humano.
  • Michael de Montaigne
    1533

    Michael de Montaigne

    Uno de los máximos escritores franceses del siglo XVI. Su filosofía iba centrada a una educación individualista. Considera el estoicismo y el escepticismo como las dos experiencias fundamentales para conquistar la libertad espiritual. Muere en 1592.