-
Los primitivos, antes de tiempo por determinar lo que está bien o mal, aplicando un conjunto específico de valores, principios y reglas que, si se violan, significan un castigo. La interpretación de lo que está bien o mal en base a las leyes inmutables de la naturaleza crea normas o códigos morales marcados por la tradición.
-
el Antiguo Egipto, la sabiduría y las normas morales de Amenope están registradas en papiros, como El Libro de los Muertos en donde aparece una confesión de 42 pecados, a 42 jueces ,cuya confesión nunca fue dada, lo que garantizaba su libertad .Sin embargo , parece que la ética, como la ética, se ha institucionalizado.
-
En la Mesopotamia, la sabiduría de Hammurabi, rey de Babilonia 1750 años A.C. encontrado en un legendario monumento de cerámica, se recogieron normas morales, derechos y obligaciones de los médicos y de la sociedad, este es el famoso Código de Hammurabi.
-
Sócrates implantó la Mayéutica: el arte de ayudar y asimilar el conocimiento y definir, refiriéndose a la virtud como única, definiendo las virtudes de la ciencia moral demostrando la existencia de valores absolutos como el bien, la justicia y la felicidad, inmutables para establecer la ley, estos son los valores que puede alcanzar el ser humano mediante el uso de la inteligencia y la razón.
-
En la Arcaica Grecia desde el siglo VI a II, AC Homer, escribe la Ilíada y la Odisea sobre la ética del mundo antiguo, los héroes míticos y el valor de las fuerzas físicas, el coraje, la belleza, las características de la fuerza y el linaje, los héroes siempre imitan valores.
-
Para Aristóteles el bien último del hombre es la Felicidad, el dinero, la fama y el honor, es decir, el bien perfecto, buscando siempre ser independiente, adquirir sus propias virtudes sobre la función humana hasta la excelencia, pues la felicidad es un ejercicio de inteligencia.
-
El discípulo de Sócrates, elevó la Ética a un nivel científico y defendió los valores absolutos del BIENESTAR VERDADERO, en sus obras más importantes "Fedón", "República" y "El Banquete", y declara que el hombre tiene un alma inmortal, protege el mundo espiritual y declara el camino para lograr la purificación por virtudes que siempre iluminan la vida humana.
-
Fusiona el intelectualismo griego y la doctrina cristiana y afirma que todos los seres vivos trabajan para un fin, el hombre es una criatura con corazón y libre albedrío, es dueño de sus actos, por lo que para alcanzar la felicidad eterna es necesario cumplir con el deber, respetando la naturaleza.
-
La razón separada de la fe y la moral ya no está influenciada por la religión; en la Ilustración de la razón como única fuente de conocimiento a favor del individualismo.
-
Junto a su oposición al racionalismo, expresada en la interpretación intelectual y crítica de la metafísica, se opondría a los sistemas éticos que sitúan la distinción entre el bien y el mal sobre la base de la razón y, por tanto, sobre la base de la vida moral del hombre.
-
Kant critica la razón pura, la razón práctica del juicio en su ética, elabora una forma por defecto de obligación para con todos y Autonomía, el ser humano autónomo es dinámico, eficiente y libre en sus actos.
-
En el corazón de la ética está la igualdad socioeconómica y, según su análisis, este proceso sigue las leyes de la preservación histórica, la plusvalía, la concentración, la acumulación y el empobrecimiento del capital.
-
Es una ética basado en encontrar la fuerza, para que a través de su ejercicio se encuentre el progreso y la evolución en el ámbito espiritual y material en la vida de los más fuertes, los más valientes y los más inteligentes; y finalmente nobleza y privilegio.
-
Establece el comportamiento humano, las cuestiones morales, los ideales de vida, el bien, la obligación, el egoísmo, la política, el libre albedrío poniendo a prueba la validez de los códigos morales universalmente declarados los más variables en su formulación de preguntas.
-
Hacer lo que pueda, por pequeño que sea, para hacer del mundo un mejor lugar para vivir y no hay nada de malo en ser terco y autoritario en nombre de los principios ético no resulten perjudiciales.
-
DOCENTE:
Victorina Rubidia Guardado de Mejia ACTIVIDAD: Evolución de la Ética Profesional. INTEGRANTES:
Andrea Candelaria Reyes Saravia - TSNP611217 Josué David Moreno- TSNP975219 Immar Mauricio Luna Cruz -TSNP004122